El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia condenatoria en contra de Sebastián Leandro Jiménez Cortés, quien fue hallado culpable como autor del delito de homicidio simple. La pena impuesta es de 7 años de presidio efectivo, tras los hechos ocurridos en la comuna de Tocopilla en diciembre de 2023.
Ante esto, el fallo fue unánime y estuvo a cargo de los jueces Alejandro González Escobar (presidente), Paula Ortiz Saavedra y Luz Oliva Chávez (redactora). Además de la pena privativa de libertad, se aplicarán las accesorios legales de inhabilitación absoluta perpetua para el ejercicio de cargos y oficios públicos, derechos políticos y la inhabilitación para el ejercicio de profesiones durante el tiempo que dure la condena.
Según lo expuesto por el tribunal, los hechos ocurrieron el 17 de diciembre de 2023, en una plazoleta ubicada en la calle Calama de Tocopilla. En ese lugar, Sebastián Leandro Jiménez Cortés y la víctima, Sergio Enrique Díaz Ugarte, protagonizaron una discusión en la que la víctima agredió al acusado con un palo. Tras este altercado, Jiménez Cortés se retiró del lugar, pero regresó poco después con dos cuchillos y, en un ataque, agredió a Díaz Ugarte en varias ocasiones. La víctima, quien también estaba armado con un cuchillo debido a que se encontraba preparando carne en una parrilla, intentó defenderse, hiriendo a su agresor en el pecho. Sin embargo, las lesiones que Jiménez Cortés infligió a Díaz Ugarte resultaron fatales, provocando su muerte debido a una anemia aguda por perforación de la arteria aorta.
Finalmente, tras cometer el crimen, Jiménez Cortés huyó del lugar y fue detenido por Carabineros en el Hospital de Tocopilla. Este caso ha puesto de manifiesto la gravedad del hecho, que resultó en la pérdida de una vida en medio de un conflicto que escaló violentamente.
el martes pasado a las 9:17
el martes pasado a las 9:17
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.