"Tranq": El nuevo fentanilo que amputa y no tiene antídoto
Una nueva y peligrosa droga, la xilazina o "tranq", se expande en EE.UU., dejando tras de sí un rastro de adicción, graves heridas que culminan en amputaciones, y la alarmante ausencia de un antídoto específico.
La preocupación crece en diversas ciudades de Estados Unidos ante la aparición del "tranq", una sustancia que ha demostrado ser aún más letal que el ya devastador fentanilo. Identificada químicamente como xilazina, este tranquilizante veterinario está siendo detectado en el suministro de drogas ilícitas, frecuentemente añadido al fentanilo sin el conocimiento de los consumidores, según informa el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de EE.UU.
Sin embargo, la letalidad no es la única sombra que proyecta el "tranq". Un efecto particularmente horrendo de su consumo es la aparición de severas heridas que, en muchos casos, derivan en la amputación de extremidades, tal como reporta Axios Portland. John MclIveen, autoridad gubernamental en el tratamiento de opioides, advierte sobre el catastrófico potencial de esta droga: "Bastaría con que un solo lote de fentanilo contuviera cantidades significativas de xilazina para causar un verdadero desastre de salud pública".
Ante esto, la experiencia reciente de Portland, que en 2024 declaró una emergencia de 90 días por el fentanilo, la ha puesto en alerta máxima ante la posible escalada de problemas que podría acarrear el "tranq". Si bien, por el momento, su presencia no se ha extendido, las autoridades locales se preparan para lo peor. Datos gubernamentales citados por Axios revelan que, aunque las muertes por sobredosis de xilazina son aún relativamente bajas (menos de una docena anual), se ha observado un ligero incremento desde 2020.
Ahora bien, un aspecto crítico que diferencia al "tranq" de otros opioides es la inexistencia de una solución farmacológica o terapia de reemplazo, como la metadona o la buprenorfina. Esta carencia complica aún más el tratamiento de la adicción y la gestión de la abstinencia.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha emitido un comunicado detallando los peligros de esta sustancia. Los signos de toxicidad aguda por xilazina incluyen depresión del sistema nervioso central y respiratoria, hipotensión, bradicardia, hipotermia, miosis y niveles elevados de glucosa en sangre.
Así también, la similitud de estos síntomas con la toxicidad por opioides dificulta la diferenciación en situaciones de emergencia. Además de la dependencia y la abstinencia, la FDA advierte sobre las graves ulceraciones cutáneas y necróticas asociadas a la exposición repetida, especialmente por vía inyectada.
Finalmente, estas lesiones, que pueden aparecer lejos del punto de inyección, son distintas de las infecciones de tejidos blandos comúnmente vinculadas al consumo de drogas inyectables. La expansión del "tranq" representa, sin duda, un nuevo y sombrío capítulo en la crisis de drogas que azota a Estados Unidos.
21 de agosto de 2025
La autoridad sanitaria llama a la población a vacunar a sus mascotas felinas tras registrarse 323 ataques de gatos en lo que va del año. Se anuncian operativos gratuitos en varias localidades.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur ha anunciado las fechas clave para el proceso de admisión 2026 de las escuelas de párvulos en la zona. Las familias podrán postular directamente en cada establecimiento entre el 1 y el 30 de octubre de 2025.
La acusación del Ministerio Público incluye a la parlamentaria y a su expareja Daniel Andrade, junto a otros cuatro imputados por el presunto desvío de fondos públicos.
La Fiscalía formalizó a los imputados por trata de personas, asociación criminal y lavado de activos, con un patrimonio ilícito que supera los $4.300 millones.
El alcalde Sacha Razmilic lideró una reunión de emergencia con equipos municipales y Bomberos para abordar la reactivación de focos de incendio en el sector.
Un operativo policial en el centro de la ciudad fiscalizó a 16 personas de diversas nacionalidades. Los denunciados enfrentan cargos por ingreso irregular y exceso de permanencia.
Cuatro diputados en ejercicio buscan la reelección en una contienda con seis pactos y partidos inscritos.
El Consejo Local de Educación Pública (CLEP) marca un hito en la región, permitiendo que estudiantes, familias y docentes influyan en las decisiones estratégicas del servicio. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 11 de septiembre.
El fenómeno, que afectará la costa de la región, se espera que comience el viernes y se extienda hasta el domingo, con su punto de mayor intensidad durante el fin de semana.
Actualmente, mantiene una demanda judicial contra los jesuitas en tribunales chilenos, proceso que, según explicó, ha enfrentado intentos de ser frenado o desacreditado.
Con un cuentacuentos en la Biblioteca Regional, se dio inicio a la celebración que se realizará este sábado 23 de agosto, invitando a las familias a conectar con la identidad regional.
19 de agosto de 2025