La preocupación crece en diversas ciudades de Estados Unidos ante la aparición del "tranq", una sustancia que ha demostrado ser aún más letal que el ya devastador fentanilo. Identificada químicamente como xilazina, este tranquilizante veterinario está siendo detectado en el suministro de drogas ilícitas, frecuentemente añadido al fentanilo sin el conocimiento de los consumidores, según informa el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de EE.UU.
Sin embargo, la letalidad no es la única sombra que proyecta el "tranq". Un efecto particularmente horrendo de su consumo es la aparición de severas heridas que, en muchos casos, derivan en la amputación de extremidades, tal como reporta Axios Portland. John MclIveen, autoridad gubernamental en el tratamiento de opioides, advierte sobre el catastrófico potencial de esta droga: "Bastaría con que un solo lote de fentanilo contuviera cantidades significativas de xilazina para causar un verdadero desastre de salud pública".
Ante esto, la experiencia reciente de Portland, que en 2024 declaró una emergencia de 90 días por el fentanilo, la ha puesto en alerta máxima ante la posible escalada de problemas que podría acarrear el "tranq". Si bien, por el momento, su presencia no se ha extendido, las autoridades locales se preparan para lo peor. Datos gubernamentales citados por Axios revelan que, aunque las muertes por sobredosis de xilazina son aún relativamente bajas (menos de una docena anual), se ha observado un ligero incremento desde 2020.
Ahora bien, un aspecto crítico que diferencia al "tranq" de otros opioides es la inexistencia de una solución farmacológica o terapia de reemplazo, como la metadona o la buprenorfina. Esta carencia complica aún más el tratamiento de la adicción y la gestión de la abstinencia.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha emitido un comunicado detallando los peligros de esta sustancia. Los signos de toxicidad aguda por xilazina incluyen depresión del sistema nervioso central y respiratoria, hipotensión, bradicardia, hipotermia, miosis y niveles elevados de glucosa en sangre.
Así también, la similitud de estos síntomas con la toxicidad por opioides dificulta la diferenciación en situaciones de emergencia. Además de la dependencia y la abstinencia, la FDA advierte sobre las graves ulceraciones cutáneas y necróticas asociadas a la exposición repetida, especialmente por vía inyectada.
Finalmente, estas lesiones, que pueden aparecer lejos del punto de inyección, son distintas de las infecciones de tejidos blandos comúnmente vinculadas al consumo de drogas inyectables. La expansión del "tranq" representa, sin duda, un nuevo y sombrío capítulo en la crisis de drogas que azota a Estados Unidos.
2 de julio de 2025
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.