Escondida y sindicato mantienen controversia por seguridad en la faena
El sindicato denunció que la cuprífera no informó a Sernageomin de un incidente en el rajo, en tanto, la empresa aseguró que sus procesos están apegados a protocolos de seguridad.
Luego que el sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida aprobara el miércoles pasado una huelga, en protesta por las infracciones que estaría cometiendo BHP en materia de seguridad, la tarde de ayer tanto la cuprífera como la organización sindical se refirieron a esta problemática.
Desde la empresa multinacional aseguraron que están disponibles para que las autoridades realicen la fiscalización respectiva, señalando que mantienen un control geotérmico de sus rajos, en este sentido, aclararon que "la salud y seguridad de los trabajadores es la principal prioridad, por lo que cuentan con los más altos estándares y tecnologías de la industria minera en Chile y el mundo”.
Asimismo, en relación a supuestos incumplimientos de seguridad en la operación, la compañía aseguró que “todos sus procesos se desarrollan estrictamente apegados a los protocolos de salud y seguridad, como también a la normativa vigente”.
En el mismo plano, rechazó que "se instrumentalicen estas materias como justificación de conflictos laborales".
Al respecto, en un comunicado emitido por el sindicato N°1 de trabajadores de minera Escondida, denunciaron que “el fin de semana recién pasado Minera Escondida-BHP, desarrolló un intenso trabajo en el área de la rampa PL1, en donde se produjo un gran socavón en el que estuvo a punto de caer una operadora con su camión”.
Además sostienen que “dicho incidente no fue informado por la Empresa a Sernageomin, pese a la obligación de hacerlo conforme el artículo 77 del Reglamento de Seguridad Minera”.
En este contexto, la cuprífera habría intervenido el socavón debido a la fiscalización que efectuaría la autoridad, “estos trabajos se producen a días de una inminente inspección que se realizará por los expertos de Sernageomin, tras la denuncia que ha realizado el Sindicato y luego de otro grave derrumbe en un botadero que la autoridad ordenó cerrar".
En el mismo comunicado, afirman que "las deficiencias se asemejarían a lo ocurrido en Samarco, Brasil, en donde BHP mantuvo en condiciones inseguras una represa, la que luego de romperse generó un aluvión que costó 17 víctimas fatales y uno de los mayores desastres medioambientales en la minería".
Finalmente indicaron en que pondrán en conocimiento del Director Nacional de Sernageomin toda la información disponible.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025































































































