Los trabajadores agrupados en el Sindicato N°1 de Escondida habían anunciado el posible inicio de una huelga para este lunes, situación que fue descartada luego de que informaran que aceptaron la última oferta propuesta por la empresa. Por medio de un comunicado, explican que la nueva propuesta de la empresa contiene compromisos efectivos en seguridad, condición que era clave para los trabajadores. Este domingo Escondida I BHP presentó una propuesta que se hizo cargo de los distintos requerimientos de los socios del Sindicato, expresan en el documento y agregan contiene una serie de medidas concretas y verificables para el mejoramiento de la higiene y la seguridad de los trabajadores. La nueva propuesta dejó de lado cambios en las prácticas operacionales que perseguía la empresa, sostienen desde la agrupación sindical. Además, los trabajadores manifiestan esperamos que Sernageomin ejecute sus funciones de manera efectiva y pronta, a fin de resguardar la seguridad minera, disponiendo las medidas correctivas en los rajos y botaderos que han presentado problemas. LEER TAMBIÉN: Sindicato de Escondida podría iniciar huelga la próxima semana Ahora: Trabajadores de Minera Escondida informaron la suspensión del paro programado para este lunes. Habrían aceptado la última oferta de la empresa minera. #Antofagasta #Calama #EscondidaBHP pic.twitter.com/zBOC2RMU6c — Gustavo Cabrera (@gustavo1cabrera) November 28, 2022
Este jueves concluyeron las asambleas del Sindicato N°1 de Escondida, donde los socios conocieron la propuesta de la empresa para resolver el conflicto sobre presuntas infracciones de seguridad y laborales que acusan los trabajadores, además del incumplimiento de contrato colectivo. Según el comunicado del sindicato, Escondida I BHP ofreció el pago de $2.800.000 para cada trabajador, para poner término a juicios relativos al cumplimiento del contrato colectivo y otros derechos contractuales reclamados. La empresa también habría planteado modificar el contrato colectivo, a fin de regularizar una práctica operacional que no estaría contemplada en ese contrato. Sin embargo, en su propuesta la compañía no realizó ningún compromiso verificable en mejoras de protección de la vida y salud de los trabajadores, sostienen desde el sindicato. De esta manera, las asambleas junto al directorio decidieron rechazar la propuesta de la empresa, por estimar insuficientes las acciones y medidas de seguridad. Esta decisión privilegia la vida y salud de los trabajadores, aseguran en el comunicado. Y agregan, tampoco la asamblea de socios aceptó modificar el contrato colectivo para regularizar una práctica operacional. Por lo tanto, requerieren que Escondida comprometa medidas concretas y verificables de seguridad, como la inspección conjunta de todas las áreas de trabajo. En el caso que no se acepten estos requerimientos, el sindicato ejecutará la huelga entre los días lunes 28 y miércoles 30 de noviembre, expresan en el comunicado.
Luego que el sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida aprobara el miércoles pasado una huelga, en protesta por las infracciones que estaría cometiendo BHP en materia de seguridad, la tarde de ayer tanto la cuprífera como la organización sindical se refirieron a esta problemática. Desde la empresa multinacional aseguraron que están disponibles para que las autoridades realicen la fiscalización respectiva, señalando que mantienen un control geotérmico de sus rajos, en este sentido, aclararon quela salud y seguridad de los trabajadores es la principal prioridad, por lo que cuentan con los más altos estándares y tecnologías de la industria minera en Chile y el mundo”. Asimismo, en relación a supuestos incumplimientos de seguridad en la operación, la compañía aseguró que “todos sus procesos se desarrollan estrictamente apegados a los protocolos de salud y seguridad, como también a la normativa vigente”. En el mismo plano, rechazó que se instrumentalicen estas materias como justificación de conflictos laborales. Al respecto, en un comunicado emitido por el sindicato N°1 de trabajadores de minera Escondida, denunciaron que “el fin de semana recién pasado Minera Escondida-BHP, desarrolló un intenso trabajo en el área de la rampa PL1, en donde se produjo un gran socavón en el que estuvo a punto de caer una operadora con su camión”. Además sostienen que “dicho incidente no fue informado por la Empresa a Sernageomin, pese a la obligación de hacerlo conforme el artículo 77 del Reglamento de Seguridad Minera”. En este contexto, la cuprífera habría intervenido el socavón debido a la fiscalización que efectuaría la autoridad, “estos trabajos se producen a días de una inminente inspección que se realizará por los expertos de Sernageomin, tras la denuncia que ha realizado el Sindicato y luego de otro grave derrumbe en un botadero que la autoridad ordenó cerrar. En el mismo comunicado, afirman que las deficiencias se asemejarían a lo ocurrido en Samarco, Brasil, en donde BHP mantuvo en condiciones inseguras una represa, la que luego de romperse generó un aluvión que costó 17 víctimas fatales y uno de los mayores desastres medioambientales en la minería. Finalmente indicaron en que pondrán en conocimiento del Director Nacional de Sernageomin toda la información disponible.
Los trabajadores agrupados en el Sindicato N°1 de Escondida habían anunciado el posible inicio de una huelga para este lunes, situación que fue descartada luego de que informaran que aceptaron la última oferta propuesta por la empresa. Por medio de un comunicado, explican que la nueva propuesta de la empresa contiene compromisos efectivos en seguridad, condición que era clave para los trabajadores. Este domingo Escondida I BHP presentó una propuesta que se hizo cargo de los distintos requerimientos de los socios del Sindicato, expresan en el documento y agregan contiene una serie de medidas concretas y verificables para el mejoramiento de la higiene y la seguridad de los trabajadores. La nueva propuesta dejó de lado cambios en las prácticas operacionales que perseguía la empresa, sostienen desde la agrupación sindical. Además, los trabajadores manifiestan esperamos que Sernageomin ejecute sus funciones de manera efectiva y pronta, a fin de resguardar la seguridad minera, disponiendo las medidas correctivas en los rajos y botaderos que han presentado problemas. LEER TAMBIÉN: Sindicato de Escondida podría iniciar huelga la próxima semana Ahora: Trabajadores de Minera Escondida informaron la suspensión del paro programado para este lunes. Habrían aceptado la última oferta de la empresa minera. #Antofagasta #Calama #EscondidaBHP pic.twitter.com/zBOC2RMU6c — Gustavo Cabrera (@gustavo1cabrera) November 28, 2022
Este jueves concluyeron las asambleas del Sindicato N°1 de Escondida, donde los socios conocieron la propuesta de la empresa para resolver el conflicto sobre presuntas infracciones de seguridad y laborales que acusan los trabajadores, además del incumplimiento de contrato colectivo. Según el comunicado del sindicato, Escondida I BHP ofreció el pago de $2.800.000 para cada trabajador, para poner término a juicios relativos al cumplimiento del contrato colectivo y otros derechos contractuales reclamados. La empresa también habría planteado modificar el contrato colectivo, a fin de regularizar una práctica operacional que no estaría contemplada en ese contrato. Sin embargo, en su propuesta la compañía no realizó ningún compromiso verificable en mejoras de protección de la vida y salud de los trabajadores, sostienen desde el sindicato. De esta manera, las asambleas junto al directorio decidieron rechazar la propuesta de la empresa, por estimar insuficientes las acciones y medidas de seguridad. Esta decisión privilegia la vida y salud de los trabajadores, aseguran en el comunicado. Y agregan, tampoco la asamblea de socios aceptó modificar el contrato colectivo para regularizar una práctica operacional. Por lo tanto, requerieren que Escondida comprometa medidas concretas y verificables de seguridad, como la inspección conjunta de todas las áreas de trabajo. En el caso que no se acepten estos requerimientos, el sindicato ejecutará la huelga entre los días lunes 28 y miércoles 30 de noviembre, expresan en el comunicado.
Luego que el sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida aprobara el miércoles pasado una huelga, en protesta por las infracciones que estaría cometiendo BHP en materia de seguridad, la tarde de ayer tanto la cuprífera como la organización sindical se refirieron a esta problemática. Desde la empresa multinacional aseguraron que están disponibles para que las autoridades realicen la fiscalización respectiva, señalando que mantienen un control geotérmico de sus rajos, en este sentido, aclararon quela salud y seguridad de los trabajadores es la principal prioridad, por lo que cuentan con los más altos estándares y tecnologías de la industria minera en Chile y el mundo”. Asimismo, en relación a supuestos incumplimientos de seguridad en la operación, la compañía aseguró que “todos sus procesos se desarrollan estrictamente apegados a los protocolos de salud y seguridad, como también a la normativa vigente”. En el mismo plano, rechazó que se instrumentalicen estas materias como justificación de conflictos laborales. Al respecto, en un comunicado emitido por el sindicato N°1 de trabajadores de minera Escondida, denunciaron que “el fin de semana recién pasado Minera Escondida-BHP, desarrolló un intenso trabajo en el área de la rampa PL1, en donde se produjo un gran socavón en el que estuvo a punto de caer una operadora con su camión”. Además sostienen que “dicho incidente no fue informado por la Empresa a Sernageomin, pese a la obligación de hacerlo conforme el artículo 77 del Reglamento de Seguridad Minera”. En este contexto, la cuprífera habría intervenido el socavón debido a la fiscalización que efectuaría la autoridad, “estos trabajos se producen a días de una inminente inspección que se realizará por los expertos de Sernageomin, tras la denuncia que ha realizado el Sindicato y luego de otro grave derrumbe en un botadero que la autoridad ordenó cerrar. En el mismo comunicado, afirman que las deficiencias se asemejarían a lo ocurrido en Samarco, Brasil, en donde BHP mantuvo en condiciones inseguras una represa, la que luego de romperse generó un aluvión que costó 17 víctimas fatales y uno de los mayores desastres medioambientales en la minería. Finalmente indicaron en que pondrán en conocimiento del Director Nacional de Sernageomin toda la información disponible.