Conoce la cartelera del Festival de Cine Todos Somos Diferentes
De forma presencial y online invitan a disfrutar de la cartelera con cine chileno, competencia de cortometrajes y actividades formativas gratuitas en Antofagasta.
Con la proyección inaugural de la película Cuando no esté Lola, cortometraje de las directoras españolas Cristina R. Orosa y Beatriz Romero, Todos Somos Diferentes, Festival Internacional de Cine, estrenó su cartelera y programación que se extenderá hasta el sábado 4 de junio.
El retorno a las salas de Fundación Minera Escondida y la programación disponible online en www.diferentes.cl, marcan la octava versión del festival.
Organizado y producido por Retornable, Centro Artístico Cultural de Antofagasta y presentado por Escondida | BHP a través de la Ley de Donaciones Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el certamen cuenta con el patrocinio del Servicio Nacional de la Discapacidad-Senadis- y fomenta la participación de creadores interesados en promover la naturalización de la Discapacidad y Neurodivergencias de las personas.
Desde la plataforma que ofrece el cine independiente para co-crear una comunidad abierta e inclusiva, valor compartido con actores sociales de la región de Antofagasta.
En este contexto, Andreína Marenco, especialista en Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, destacó la importancia de fomentar este tipo de iniciativas “desde hace 8 años como compañía estamos comprometidos con aportar a la visibilización de la discapacidad y promover la inclusión y accesibilidad en la comunidad a través del Festival Todos Somos Diferentes. Mediante esta iniciativa estamos apoyando la generación de capacidades mediante la expresión artística, además de entregar a la región una cartelera cultural que cuenta con herramientas de accesibilidad universal y temáticas de inclusión, trabajando de manera colaborativa para avanzar a una sociedad donde todos nos sintamos parte”.
Por su parte Francisca Fonseca, directora ejecutiva de Todos Somos Diferentes, destacó el espacio para la cultura y educación, desde una mirada divergente de la discapacidad y neurodiversidad que otorga el festival, “este año programamos diez películas chilenas que tienen accesibilidad audiovisual, títulos para niñas/os y jóvenes como también para todo espectador, entregando una cartelera para personas con discapacidad visual y auditiva, aportando con espacios para que todas las personas disfruten del cine y la cultura. Por otro lado destacamos una serie de talleres y charlas que nos invitan a reflexionar y aprender de temas como sexualidad, lectoescritura braile, autismo, cultura sorda, entre otros”.
Colaboradores
Como en años anteriores, importantes instituciones y organizaciones mediante un trabajo colaborativo apoyan en festival generando una red permanente durante el año, entre ellos: Corporación Cultural Antofagasta, Biblioteca Regional, Fundación Minera Escondida, Esquina Retornable, Universidad de Antofagasta, Escuela de Periodismo UCN, Universidad Católica del Norte, Universidad Santo Tomás, AIEP, Lóbulo Temporal, Liceo Experimental Artístico, Corazón Azul Tea, Asociación Crea, Chile Actores, Almada Media y Festival We Cam Fest. Junto a medios de comunicación regionales y nacionales especializados en cine, que se suman a la difusión de la iniciativa cultural: Bitácora De Cine, Latam Cinema, Integrados Chile, Am Canal y Culturizarte.
Programación
Todos Somos Diferentes, comienza el martes 31 de mayo en Fundación Minera Escondida con: Cine Chileno Inclusivo Infantil, Documentales para Todas y Todos + Literatura y Foco We Cam Fest que junto a CINEXCLUSIÓN, ofrecen documentales y películas, parte de las colecciones de Chile Actores, Almada Media, Las Cabras Producciones y el festival colombiano We Cam Fest.
Selección oficial
Las proyecciones de la Selección Oficial, serán en Fundación Minera Escondida, desde el 31 de mayo al jueves 2 de junio a las 19:00 hrs. en una invitación abierta a toda la comunidad previa inscripción en la página web, en donde el público podrá votar por su favorita. Este año los cortometrajes llegan desde países tan lejanos como Israel y retratan desde una mirada distinta, la realidad, desafíos e ilusiones de sus protagonistas.
El jurado de esta octava versión del festival lo componen: Olga Durán Pinto, de la ONG Cuenta Conmigo, Verónica Muñoz Morales, directora ejecutiva de Asociación CreA. Rommy Espinoza Céspedes, fonoaudióloga, directora de FONOEDUCA y conductora de Corazón azul TEA. Maco Matisen Cofré, gestor cultural con enfoque en Accesibilidad para arte y cultura, coordinador general de Asociación CreA. Diego Ramos Medina, Terapeuta Ocupacional especializado/a en sexualidad humana y docente. Antonio Gil Aparicio, director Festival SECINDI, España. Sebastián Diaz Mariño, director del Festival We Cam Fest. Anna Castel, directora, performer e investigadora teatral, directora artística de Feeling Digital, junto a Ximena Arancibia Cisterna, directora (s) Senadis de Antofagasta.
5 de noviembre de 2025
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


4 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Carabineros del OS7 El Loa, en coordinación con la Fiscalía, detuvo a dos chilenos que utilizaban redes sociales para ofrecer emulsiones de dinamita.
Detectives de la Brigada de Homicidios y peritos de la PDI realizaron diligencias tras el hecho ocurrido en el sector Puerto Seco, Calama.
El presidente Gabriel Boric anunció este lunes el fin del penal de Punta Peuco en su calidad de recinto especial, luego de que la Contraloría General de la República tomara razón del decreto que lo transforma en una cárcel común.
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
Durante la tarde del pasado domingo un choque entre un camión y un motociclista resultó con el fallecimiento de este último en la comuna de Calama. La SIAT investiga el hecho.
Dos referentes de Antofagasta fueron reconocidas por su aporte al país: Aurora Williams, ministra de Minería, y Carmen Gómez, empresaria industrial con proyección internacional.
Con una actuación estelar de su delantero Tobías Figueroa, quien marcó un doblete, Deportes Antofagasta ganó en el Estadio Calvo y Bascuñán, asegurando su cupo en la liguilla final por el ascenso a Primera División. Los "Pumas" cerraron el campeonato regular de la Primera B en la quinta posición.
La economía chilena, medida por el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), registró un crecimiento interanual del 3,2% en septiembre, cifra que se ubicó exactamente en la mediana de las proyecciones del mercado.
Adquisición en el mercado informal. El ejemplar, hallado en buenas condiciones tras una denuncia, fue entregado voluntariamente y su dueño quedó a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley de Caza.
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025






























































































