Municipalidad demuele primer "narco casa" en Calama
"Sabemos que no es la mejor solución", aclara el alcalde Eliecer Chamorro. En el lugar levantan un bloque para impedir su uso y buscan congelar el inmueble a nivel tributario.
Este lunes la municipalidad informó que llevaron a cabo la demolición de la primer narco casa en Calama, vivienda que está ubicada cerca de dos establecimientos educacionales y que habría servido de escenario para varios delitos. La medida se popularizó luego de que el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, la impulsara valiéndose de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
"Nuestra municipalidad tomó la decisión de declarar este decreto de demolición desde hace bastante tiempo atrás, hoy se concretó. Agradecer a Carabineros y por supuesto a la Fiscalía, las coordinaciones que hemos desarrollado", comenzó explicando el alcalde de Calama, Eliecer Chamarro.
El edil detalla "este bien inmueble es un hecho público de alta connotación social, acá se vende droga, acá hay microtráfico, acá hay prostitución, acá hay de todo (...) está ubicado a menos de 100 metros de dos escuelas en donde existen más de dos mil niños".
"Aplicamos la Ley General de Urbanismo y Construcciones, el artículo 148 en su punto 3, por insalubridad y por seguridad. No está relacionado a los temas de permisos de edificaciones directamente, el proceso de relato investigativo que existe y como así también, la afectación que hay a nuestros niños y niñas cerca de las escuelas que están acá", sostiene Chamorro.
La autoridad comunal señala que existen decretos de demolición para más viviendas. "Están decretadas a lo menos 15 propiedades, incluso mucho más que eso. Comenzamos con la primera demolición y estamos disponibles a sumar esfuerzos todos para combatir la delincuencia".
"A la fecha ya tenemos más de siete muertos (...) este año y uno compara la proporcionalidad con otras ciudades que nos doblan, incluso son tres veces la población de nuestra ciudad (...) llevan por lo menos 13 muertos", justifica el alcalde.
Sin embargo, Chamorro aclara "sabemos que no es la mejor solución, por supuesto. Pero es una acción inmediata concreta, donde además no solo estamos demoliendo, sino que estamos levantando un bloque con características de 6 x 4, es decir a lo menos 24 metros cuadrados de un bloque sólido para dejarlo sin puerta, dejarlo sin energía, dejar sin agua, este bien inmueble".
"Como tercera acción, habilitamos un requerimiento judicial a través del equipo jurídico, estoy pidiendo que podamos evaluar y colocar rápidamente a nivel judicial, la congelación del bien inmueble de esta propiedad desde el punto de vista tributario", expresa el edil.
Finalmente, Chamorro explica "es decir, no vender, no arrendar, no ceder ningún tipo de elemento comercial que se genere, usufructo, comodato, desde el punto de vista legal (...) todos los dueños deben ser responsables a quien le arriendan, a quien le venden. Si no lo hacen, tenemos que tomar este tipo de medidas porque justamente la droga toma estas propiedades, venden droga y bueno se ve afectada nuestra ciudad".
5 de noviembre de 2025
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


4 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
"Latin Woman" de calle Ossa/Maipú fue sumariado por la Seremi de Salud tras realizar procedimientos estéticos invasivos sin autorización, poniendo en riesgo la salud de sus clientes.
Carabineros del OS7 El Loa, en coordinación con la Fiscalía, detuvo a dos chilenos que utilizaban redes sociales para ofrecer emulsiones de dinamita.
Detectives de la Brigada de Homicidios y peritos de la PDI realizaron diligencias tras el hecho ocurrido en el sector Puerto Seco, Calama.
El presidente Gabriel Boric anunció este lunes el fin del penal de Punta Peuco en su calidad de recinto especial, luego de que la Contraloría General de la República tomara razón del decreto que lo transforma en una cárcel común.
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
Durante la tarde del pasado domingo un choque entre un camión y un motociclista resultó con el fallecimiento de este último en la comuna de Calama. La SIAT investiga el hecho.
Dos referentes de Antofagasta fueron reconocidas por su aporte al país: Aurora Williams, ministra de Minería, y Carmen Gómez, empresaria industrial con proyección internacional.
Con una actuación estelar de su delantero Tobías Figueroa, quien marcó un doblete, Deportes Antofagasta ganó en el Estadio Calvo y Bascuñán, asegurando su cupo en la liguilla final por el ascenso a Primera División. Los "Pumas" cerraron el campeonato regular de la Primera B en la quinta posición.
A menos de tres horas de entrar en vigencia el nuevo servicio de Patrullaje Táctico 24/7 en el sector del exvertedero, el dron municipal detectó a un vehículo de carga arrojando neumáticos en un punto no autorizado.
Adquisición en el mercado informal. El ejemplar, hallado en buenas condiciones tras una denuncia, fue entregado voluntariamente y su dueño quedó a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley de Caza.
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
































































































