Este lunes la municipalidad informó que llevaron a cabo la demolición de la primer narco casa en Calama, vivienda que está ubicada cerca de dos establecimientos educacionales y que habría servido de escenario para varios delitos. La medida se popularizó luego de que el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, la impulsara valiéndose de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
"Nuestra municipalidad tomó la decisión de declarar este decreto de demolición desde hace bastante tiempo atrás, hoy se concretó. Agradecer a Carabineros y por supuesto a la Fiscalía, las coordinaciones que hemos desarrollado", comenzó explicando el alcalde de Calama, Eliecer Chamarro.
El edil detalla "este bien inmueble es un hecho público de alta connotación social, acá se vende droga, acá hay microtráfico, acá hay prostitución, acá hay de todo (...) está ubicado a menos de 100 metros de dos escuelas en donde existen más de dos mil niños".
"Aplicamos la Ley General de Urbanismo y Construcciones, el artículo 148 en su punto 3, por insalubridad y por seguridad. No está relacionado a los temas de permisos de edificaciones directamente, el proceso de relato investigativo que existe y como así también, la afectación que hay a nuestros niños y niñas cerca de las escuelas que están acá", sostiene Chamorro.
La autoridad comunal señala que existen decretos de demolición para más viviendas. "Están decretadas a lo menos 15 propiedades, incluso mucho más que eso. Comenzamos con la primera demolición y estamos disponibles a sumar esfuerzos todos para combatir la delincuencia".
"A la fecha ya tenemos más de siete muertos (...) este año y uno compara la proporcionalidad con otras ciudades que nos doblan, incluso son tres veces la población de nuestra ciudad (...) llevan por lo menos 13 muertos", justifica el alcalde.
Sin embargo, Chamorro aclara "sabemos que no es la mejor solución, por supuesto. Pero es una acción inmediata concreta, donde además no solo estamos demoliendo, sino que estamos levantando un bloque con características de 6 x 4, es decir a lo menos 24 metros cuadrados de un bloque sólido para dejarlo sin puerta, dejarlo sin energía, dejar sin agua, este bien inmueble".
"Como tercera acción, habilitamos un requerimiento judicial a través del equipo jurídico, estoy pidiendo que podamos evaluar y colocar rápidamente a nivel judicial, la congelación del bien inmueble de esta propiedad desde el punto de vista tributario", expresa el edil.
Finalmente, Chamorro explica "es decir, no vender, no arrendar, no ceder ningún tipo de elemento comercial que se genere, usufructo, comodato, desde el punto de vista legal (...) todos los dueños deben ser responsables a quien le arriendan, a quien le venden. Si no lo hacen, tenemos que tomar este tipo de medidas porque justamente la droga toma estas propiedades, venden droga y bueno se ve afectada nuestra ciudad".
Los sujetos fueron arrestados cuando realizaban una transacción de sustancias ilícitas, encontrando en su poder pasta base y marihuana, dosificada en 45 envoltorios para la venta.
El fuego fue controlado por personal del Cuerpo de Bomberos, que concurrió esta mañana a la intersección de las calles Sierra Nevada con Los Topacios.
El hecho ocurrió esta mañana en las obras de reposición de la 2ª Comisaría de Carabineros, resultando el trabajador con lesiones de diversa consideración.
Debido a trabajos de mantención y mejoramiento de las instalaciones, este domingo 11 de junio desde las siete de la mañana se suspenderá el suministro eléctrico.
La víctima es un ciudadano extranjero que fue maniatado de sus pies, recibiendo en su cautiverio apremios físicos en reiteradas oportunidades por varias personas.
Peligroso imputado fue ubicado en Calama, quien además enfrenta cargos por abuso sexual. En Antofagasta fueron detenidas 5 personas y 3 en la capital loína.
Carlos Montes, el ministro encargado de la cartera de Vivienda y Urbanismo, ha dado respuesta a una de las inquietudes planteadas a través de redes sociales sobre el Subsidio DS49.
Desvinculaciones afectarían a casi 300 trabajadores, principalmente a personas con enfermedades, denuncian desde el Sindicato Intermel y Sindicato N° 2.