Trabajos en costanera podrían extenderse hasta el 2025 en Antofagasta
El hallazgo de osamentas junto retiro de postes y cableado eléctrico, serían factores que continuarían retrasando las obras, según visita de consejeros regionales.
Consejeros regionales visitaron las obras que entorpecen el libre tránsito en el sector de la costanera sur en Antofagasta, para averiguar las causas del retraso del proyecto que debía terminar en marzo. De acuerdo a lo publicado por el SoyAntofagasta, son dos las principales razones que han dilatado su finalización, entre ellas el hallazgo de osamentas, además de la necesidad de retirar postes y cableado eléctrico.
Según explica para este medio, la presidenta de la Comisión de Obras Públicas, Sandra Berna, el cambio de postación que incluye el alumbrado público y las líneas de comunicación, tomó más tiempo porque las empresas esperaban recibir los pagos antes de realizar los trabajos, pero el gobierno entrega el dinero cuando las labores ya están hechas.
Por otra parte, frente al hallazgo de osamentas en la intersección de Avenida Croacia y calle El Quisco, el hecho fue informado al Consejo de Monumentos Nacionales, quienes solicitarían contratar un arqueólogo, lo cual a pesar de que afecta solo a una parte de la obra, encarecería los costos del proyecto.
En este sentido, el seremi de Vivienda, Hernán Rodríguez, detalla para el mismo medio, que se trata de 150 metros que no serán intervenidos y planean continuar con el resto de la ruta. Mientras que la duración del trabajo arqueológico es relativa, pueden ser meses hasta dos años, dependiendo del hallazgo.
Así las cosas, algunos consejeros regionales plantean que los trabajos podrían estar listos recién para el primer semestre del 2025.
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































