Consejeros regionales visitaron las obras que entorpecen el libre tránsito en el sector de la costanera sur en Antofagasta, para averiguar las causas del retraso del proyecto que debía terminar en marzo. De acuerdo a lo publicado por el SoyAntofagasta, son dos las principales razones que han dilatado su finalización, entre ellas el hallazgo de osamentas, además de la necesidad de retirar postes y cableado eléctrico.
Según explica para este medio, la presidenta de la Comisión de Obras Públicas, Sandra Berna, el cambio de postación que incluye el alumbrado público y las líneas de comunicación, tomó más tiempo porque las empresas esperaban recibir los pagos antes de realizar los trabajos, pero el gobierno entrega el dinero cuando las labores ya están hechas.
Por otra parte, frente al hallazgo de osamentas en la intersección de Avenida Croacia y calle El Quisco, el hecho fue informado al Consejo de Monumentos Nacionales, quienes solicitarían contratar un arqueólogo, lo cual a pesar de que afecta solo a una parte de la obra, encarecería los costos del proyecto.
En este sentido, el seremi de Vivienda, Hernán Rodríguez, detalla para el mismo medio, que se trata de 150 metros que no serán intervenidos y planean continuar con el resto de la ruta. Mientras que la duración del trabajo arqueológico es relativa, pueden ser meses hasta dos años, dependiendo del hallazgo.
Así las cosas, algunos consejeros regionales plantean que los trabajos podrían estar listos recién para el primer semestre del 2025.
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 16:27
el jueves pasado a las 12:51
el jueves pasado a las 12:21
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 16:27
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.