Serviu sigue adelante con la construcción de ciclovías en Antofagasta a pesar de los cuestionamientos
A pesar de las críticas sobre la baja demanda, el director de Serviu, Víctor Gálvez, defiende la construcción de nuevas ciclorutas en la ciudad, argumentando que son fundamentales para una red de movilidad activa segura y conectada.
Tras una serie de cuestionamientos sobre la necesidad de las ciclovías en Antofagasta, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) reafirma su visión de crear un sistema de vías inclusivas para todos y todas. El proyecto, que busca conectar diversas ciclorutas en la ciudad, es una de las acciones clave que se está llevando a cabo en la construcción de infraestructura urbana en la región.
Ante esto, el director de Serviu, Víctor Gálvez, destacó que las obras, que actualmente muestran un avance del 5%, permitirán conectar tramos ya existentes de ciclovías, haciendo más segura y accesible la bicicleta como medio de transporte. "El proyecto de ciclovías en Eduardo Orchard es parte de una estrategia mayor que busca conectar los distintos tramos existentes en la ciudad. Hoy se critica su construcción alegando baja demanda, pero es un error esperar alta circulación en una red aún inconexa", explicó Gálvez.
"Por eso, estamos construyendo la infraestructura base que permitirá que más personas opten por la bicicleta de forma segura, como ocurre en ciudades líderes en movilidad sustentable."
Asimismo, el proyecto de ciclovías que fue diseñado en 2021, contó con la participación activa de la comunidad a través de talleres y videoconferencias abiertas, en los cuales los ciudadanos pudieron aportar ideas y sugerencias. Durante el proceso, los propios conductores de microbuses pidieron que la ciclovía se ubicara en la pista izquierda para evitar interferir con la subida y bajada de pasajeros. Además, el proyecto recibió la aprobación técnica de todos los organismos pertinentes, incluyendo el Municipio y el Concejo Comunal, quienes se comprometieron con su futura mantención.
Así también, las obras de construcción de las ciclorutas en Eduardo Orchard comenzaron en septiembre de 2024 y se espera que finalicen en julio de 2026. Con una extensión de 8,3 km, se sumarán a los 13 km del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la costanera y los 15 km del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), consolidando una red de 36 km de movilidad activa en la ciudad.
Dado lo anterior, Gálvez comparó el crecimiento de las ciclovías con el de las vías para vehículos, mencionando que, mientras que existen más de 1.200 km de calles para autos, solo un 2% (28 km) están destinados a bicicletas. "La experiencia demuestra que la demanda aumenta cuando se da infraestructura segura y continua", subrayó.
Finalmente, desde Serviu señalaron que el objetivo de estas obras también es reutilizar espacios públicos, actualmente ocupados por estacionamientos ilegales, transformándolos en áreas dedicadas a la movilidad activa. Además, se instalarán contadores automáticos para monitorear el uso de las ciclovías, y se aseguró que la evaluación de la infraestructura debe centrarse en su impacto a largo plazo, más que en su uso inmediato. "Es una inversión moderada que apunta a una ciudad moderna, equitativa y saludable, donde las personas tengan más y mejores opciones de moverse", concluyó Gálvez.
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025