Retraso en Playa La Chimba: Licitación busca entregar proyecto en Antofagasta
Construcción de acceso, estacionamientos, servicios higiénicos y reposición de áreas verdes, entre las obras que estarían listas el primer semestre del 2025.
Este martes el Ministerio de Obras Públicas (MOP) indicó que comenzó la licitación para construir el acceso y las obras complementarias en el megaproyecto de Playa La Chimba, por las cuales la Municipalidad de Antofagasta no recepcionó la obra, quedando a la deriva y generando el deterioro de la infraestructura ya instalada.
Cabe recordar que en junio, el seremi del MOP, Pedro Barrios, señaló que en un mes más levantarían la licitación de las obras para esta última etapa.
Según indica el comunicado, para complementar el proyecto ejecutado de Playa y Caleta de Pescadores La Chimba con un acceso vial, el MOP a través de su Dirección Regional de Obras Portuarias, comenzó el proceso de licitación pública para que las empresas interesadas puedan ser parte de la iniciativa que busca finalizar el megaproyecto.
"Fue un gran desafío sumar la etapa la etapa II y III, las fusionamos en una sola para hacer un trabajo mucho más acabado, pero lo relevante aquí es entregar un megaproyecto como la comunidad merece”, sostuvo el seremi de la cartera, Pedro Barrios.
Barrios aclara que esta segunda etapa contempla la reposición de las áreas verdes de la primera parte del proyecto, sectores que han sufrido el deterioro.
"La comunidad ha estado atenta al estado del paisajismo que se encuentra en el paseo, debido a la condición que presenta en la actualidad, por lo mismo nos preocupamos de que estas puedan reponerse en la parte final de la etapa II de este proyecto, con el fin de que todo lo que es considerado área verde esté en perfecto estado", asegura la autoridad regional.
Sobre la inversión para construir el acceso y las obras complementarias de esta playa, indican que el finacimiento que proviene del MOP supera los $4.369 millones de pesos.
El proyecto abarca 950 metros lineales de obras, 9 mil metros cuadrados de calzada vehicular y 4 mil metros cuadrados de vereda. Aemás construirán 102 estacionamientos, servicios higiénicos, sombreaderos, 800 metros lineales de ciclovías y alumbrado público. También aplicará la normativa de accesibilidad universal, entre otros detalles.
El plazo de ejecución corresponde a 400 días de corridos, por lo que se espera que el proyecto pueda estar operativo para el uso de la comunidad durante el primer semestre del 2025.
Los detalles de la licitación pueden conocerse en www.mercadopublico.cl. Mientras que las ofertas serán recibidas hasta las 15:00 horas del próximo lunes 28 de agosto.
LEER TAMBIÉN Deterioro en Playa La Chimba: Senador pide información a Municipalidad y MOP.
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
28 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
24 de noviembre de 2025

























































































