Este martes el Ministerio de Obras Públicas (MOP) indicó que comenzó la licitación para construir el acceso y las obras complementarias en el megaproyecto de Playa La Chimba, por las cuales la Municipalidad de Antofagasta no recepcionó la obra, quedando a la deriva y generando el deterioro de la infraestructura ya instalada.
Cabe recordar que en junio, el seremi del MOP, Pedro Barrios, señaló que en un mes más levantarían la licitación de las obras para esta última etapa.
Según indica el comunicado, para complementar el proyecto ejecutado de Playa y Caleta de Pescadores La Chimba con un acceso vial, el MOP a través de su Dirección Regional de Obras Portuarias, comenzó el proceso de licitación pública para que las empresas interesadas puedan ser parte de la iniciativa que busca finalizar el megaproyecto.
"Fue un gran desafío sumar la etapa la etapa II y III, las fusionamos en una sola para hacer un trabajo mucho más acabado, pero lo relevante aquí es entregar un megaproyecto como la comunidad merece”, sostuvo el seremi de la cartera, Pedro Barrios.
Barrios aclara que esta segunda etapa contempla la reposición de las áreas verdes de la primera parte del proyecto, sectores que han sufrido el deterioro.
"La comunidad ha estado atenta al estado del paisajismo que se encuentra en el paseo, debido a la condición que presenta en la actualidad, por lo mismo nos preocupamos de que estas puedan reponerse en la parte final de la etapa II de este proyecto, con el fin de que todo lo que es considerado área verde esté en perfecto estado", asegura la autoridad regional.
Sobre la inversión para construir el acceso y las obras complementarias de esta playa, indican que el finacimiento que proviene del MOP supera los $4.369 millones de pesos.
El proyecto abarca 950 metros lineales de obras, 9 mil metros cuadrados de calzada vehicular y 4 mil metros cuadrados de vereda. Aemás construirán 102 estacionamientos, servicios higiénicos, sombreaderos, 800 metros lineales de ciclovías y alumbrado público. También aplicará la normativa de accesibilidad universal, entre otros detalles.
El plazo de ejecución corresponde a 400 días de corridos, por lo que se espera que el proyecto pueda estar operativo para el uso de la comunidad durante el primer semestre del 2025.
Los detalles de la licitación pueden conocerse en www.mercadopublico.cl. Mientras que las ofertas serán recibidas hasta las 15:00 horas del próximo lunes 28 de agosto.
el miércoles pasado a las 16:24
el miércoles pasado a las 16:24
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.