Retraso en Playa La Chimba: Licitación busca entregar proyecto en Antofagasta
Construcción de acceso, estacionamientos, servicios higiénicos y reposición de áreas verdes, entre las obras que estarían listas el primer semestre del 2025.
Este martes el Ministerio de Obras Públicas (MOP) indicó que comenzó la licitación para construir el acceso y las obras complementarias en el megaproyecto de Playa La Chimba, por las cuales la Municipalidad de Antofagasta no recepcionó la obra, quedando a la deriva y generando el deterioro de la infraestructura ya instalada.
Cabe recordar que en junio, el seremi del MOP, Pedro Barrios, señaló que en un mes más levantarían la licitación de las obras para esta última etapa.
Según indica el comunicado, para complementar el proyecto ejecutado de Playa y Caleta de Pescadores La Chimba con un acceso vial, el MOP a través de su Dirección Regional de Obras Portuarias, comenzó el proceso de licitación pública para que las empresas interesadas puedan ser parte de la iniciativa que busca finalizar el megaproyecto.
"Fue un gran desafío sumar la etapa la etapa II y III, las fusionamos en una sola para hacer un trabajo mucho más acabado, pero lo relevante aquí es entregar un megaproyecto como la comunidad merece”, sostuvo el seremi de la cartera, Pedro Barrios.
Barrios aclara que esta segunda etapa contempla la reposición de las áreas verdes de la primera parte del proyecto, sectores que han sufrido el deterioro.
"La comunidad ha estado atenta al estado del paisajismo que se encuentra en el paseo, debido a la condición que presenta en la actualidad, por lo mismo nos preocupamos de que estas puedan reponerse en la parte final de la etapa II de este proyecto, con el fin de que todo lo que es considerado área verde esté en perfecto estado", asegura la autoridad regional.
Sobre la inversión para construir el acceso y las obras complementarias de esta playa, indican que el finacimiento que proviene del MOP supera los $4.369 millones de pesos.
El proyecto abarca 950 metros lineales de obras, 9 mil metros cuadrados de calzada vehicular y 4 mil metros cuadrados de vereda. Aemás construirán 102 estacionamientos, servicios higiénicos, sombreaderos, 800 metros lineales de ciclovías y alumbrado público. También aplicará la normativa de accesibilidad universal, entre otros detalles.
El plazo de ejecución corresponde a 400 días de corridos, por lo que se espera que el proyecto pueda estar operativo para el uso de la comunidad durante el primer semestre del 2025.
Los detalles de la licitación pueden conocerse en www.mercadopublico.cl. Mientras que las ofertas serán recibidas hasta las 15:00 horas del próximo lunes 28 de agosto.
LEER TAMBIÉN Deterioro en Playa La Chimba: Senador pide información a Municipalidad y MOP.
el miércoles pasado a las 16:58
el miércoles pasado a las 16:58
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































