El Concejo Comunal de Antofagasta aprobó de forma unánime tres asignaciones presupuestarias cruciales para abordar la persistente problemática de las quemas en el sector del exvertedero La Chimba. La decisión inyectará una inversión total cercana a los $2.007 millones en medidas concretas, que incluyen un plan de patrullaje y televigilancia operativo las 24 horas del día, junto con la implementación de una estación de monitoreo ambiental.
Ante esto, la mayor parte de la inversión, alcanzando los $2.000 millones, se destinará al plan de seguridad. Este contempla dos partidas presupuestarias específicas para el patrullaje en el área comprendida entre las calles Los Poetas y el sector de Chanida, además de la instalación de un avanzado sistema de televigilancia en el exvertedero y sus alrededores. Este último componente, con una asignación de $1.500 millones, incluirá la instalación de cámaras térmicas y de visión nocturna, buscando no solo disuadir la ocurrencia de quemas, sino también facilitar la identificación de los responsables.
Complementariamente, se aprobó una partida de $7 millones para la instalación de una estación de monitoreo ambiental. Esta infraestructura estratégica se ubicará en dependencias del Liceo Científico Humanista La Chimba B-36 y permitirá realizar un seguimiento constante de la calidad del aire en la zona, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones y la protección de la salud de los vecinos.
Asimismo, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, expresó su agradecimiento por el respaldo unánime del Concejo Municipal a estas iniciativas. Subrayó que la inversión permitirá al municipio tomar un rol activo en la solución de un problema que ha afectado significativamente a los residentes del sector norte y a la ciudad en general. El jefe comunal detalló que el plan de patrullaje, a cargo de guardias tácticos en vehículos de apoyo, tendrá una función disuasiva, complementando el sistema de televigilancia. Se estima que estas medidas se harán efectivas en un plazo de aproximadamente cuatro meses.
Los concejales, por su parte, destacaron el liderazgo del alcalde Razmilic y el trabajo coordinado de las distintas direcciones municipales y del propio cuerpo colegiado. Además, hicieron un llamado enérgico a los diputados de la región para que avancen en la legislación sobre la materia, instándolos a enfocarse en soluciones concretas y evitar acciones mediáticas que no aborden la necesidad fundamental de contar con leyes que sancionen las quemas ilegales de manera efectiva.
el miércoles pasado a las 10:25
el miércoles pasado a las 9:53
el miércoles pasado a las 9:11
el martes pasado a las 11:02
el miércoles pasado a las 19:51
el miércoles pasado a las 16:35
el miércoles pasado a las 13:37
el miércoles pasado a las 10:25
el miércoles pasado a las 9:53
el miércoles pasado a las 9:11
el martes pasado a las 11:02
el miércoles pasado a las 19:51
el miércoles pasado a las 16:35
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.