Escondida | BHP anuncia plan de inversión récord para la región de Antofagasta
El plan de inversión abarca una serie de proyectos que se ejecutarán en un plazo de 8 a 10 años, destinados a reforzar la capacidad productiva de Escondida.
Este jueves 28 de noviembre, Escondida | BHP llevó a cabo su primer encuentro con actores clave de la región de Antofagasta, en el que el presidente de la compañía, Alejandro Tapia, presentó el ambicioso plan de crecimiento que contempla una inversión histórica de hasta US$10,8 mil millones, la más alta desde el inicio de sus operaciones en 1991.
Durante la reunión, Tapia destacó la importancia de dialogar y colaborar con la región: “Es fundamental compartir nuestros planes y construir juntos las oportunidades que nos permitan proyectar el futuro de Escondida para las próximas décadas”. La actividad contó con la participación de diversas autoridades, como el gobernador regional Ricardo Díaz, el alcalde electo Sacha Razmilic, y el diputado Sebastián Videla, además de representantes de instituciones, empresas locales, universidades y medios de comunicación, consolidando el carácter multisectorial del evento.
Desafíos y oportunidades para la región
En el encuentro se identificaron prioridades que demandan una articulación público-privada, como el fortalecimiento de proveedores locales, la formación de capital humano y la generación de empleo en la región. Además, se plantearon iniciativas que contribuyan al desarrollo urbano y la calidad de vida en Antofagasta.
Plan de crecimiento para los próximos 50 años
El plan de inversión abarca una serie de proyectos que se ejecutarán en un plazo de 8 a 10 años, destinados a reforzar la capacidad productiva de Escondida frente a desafíos como la disminución de las leyes de mineral y el procesamiento de materiales más complejos. Entre las principales iniciativas destacan:
- La ampliación de la planta concentradora Laguna Seca, que requerirá una inversión estimada de entre US$2 y US$2,6 mil millones y comenzará su tramitación ambiental en el primer trimestre de 2025.
- La construcción de una nueva planta concentradora.
- La extensión y posterior desmantelamiento de la planta Los Colorados, permitiendo el acceso a minerales de mayor ley.
- Innovaciones tecnológicas en el tratamiento de ripios mediante nuevas técnicas de lixiviación desarrolladas por BHP.
Alejandro Tapia subrayó el rol estratégico del cobre en la visión de largo plazo de la compañía: “Escondida cuenta con 26 mil millones de toneladas de cobre, lo que nos posiciona para operar durante más de 50 años. Este desafío de crecimiento es también una oportunidad para impulsar el desarrollo de la región junto a sus comunidades”.
Un futuro de colaboración
Este encuentro marca el inicio de una serie de diálogos que Escondida | BHP sostendrá con diversos sectores de la región, con el objetivo de fortalecer la cooperación y garantizar que los beneficios de estas inversiones lleguen a toda la comunidad.
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025
























































































