Escondida | BHP anuncia plan de inversión récord para la región de Antofagasta
El plan de inversión abarca una serie de proyectos que se ejecutarán en un plazo de 8 a 10 años, destinados a reforzar la capacidad productiva de Escondida.
Este jueves 28 de noviembre, Escondida | BHP llevó a cabo su primer encuentro con actores clave de la región de Antofagasta, en el que el presidente de la compañía, Alejandro Tapia, presentó el ambicioso plan de crecimiento que contempla una inversión histórica de hasta US$10,8 mil millones, la más alta desde el inicio de sus operaciones en 1991.
Durante la reunión, Tapia destacó la importancia de dialogar y colaborar con la región: “Es fundamental compartir nuestros planes y construir juntos las oportunidades que nos permitan proyectar el futuro de Escondida para las próximas décadas”. La actividad contó con la participación de diversas autoridades, como el gobernador regional Ricardo Díaz, el alcalde electo Sacha Razmilic, y el diputado Sebastián Videla, además de representantes de instituciones, empresas locales, universidades y medios de comunicación, consolidando el carácter multisectorial del evento.
Desafíos y oportunidades para la región
En el encuentro se identificaron prioridades que demandan una articulación público-privada, como el fortalecimiento de proveedores locales, la formación de capital humano y la generación de empleo en la región. Además, se plantearon iniciativas que contribuyan al desarrollo urbano y la calidad de vida en Antofagasta.
Plan de crecimiento para los próximos 50 años
El plan de inversión abarca una serie de proyectos que se ejecutarán en un plazo de 8 a 10 años, destinados a reforzar la capacidad productiva de Escondida frente a desafíos como la disminución de las leyes de mineral y el procesamiento de materiales más complejos. Entre las principales iniciativas destacan:
- La ampliación de la planta concentradora Laguna Seca, que requerirá una inversión estimada de entre US$2 y US$2,6 mil millones y comenzará su tramitación ambiental en el primer trimestre de 2025.
- La construcción de una nueva planta concentradora.
- La extensión y posterior desmantelamiento de la planta Los Colorados, permitiendo el acceso a minerales de mayor ley.
- Innovaciones tecnológicas en el tratamiento de ripios mediante nuevas técnicas de lixiviación desarrolladas por BHP.
Alejandro Tapia subrayó el rol estratégico del cobre en la visión de largo plazo de la compañía: “Escondida cuenta con 26 mil millones de toneladas de cobre, lo que nos posiciona para operar durante más de 50 años. Este desafío de crecimiento es también una oportunidad para impulsar el desarrollo de la región junto a sus comunidades”.
Un futuro de colaboración
Este encuentro marca el inicio de una serie de diálogos que Escondida | BHP sostendrá con diversos sectores de la región, con el objetivo de fortalecer la cooperación y garantizar que los beneficios de estas inversiones lleguen a toda la comunidad.
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el viernes pasado a las 10:52
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el viernes pasado a las 10:52
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Intervención conjunta respondió a requerimiento de vecinos. Se cursaron más de 20 citaciones, se decomisaron 30 toneladas de basura y se fiscalizaron locales comerciales, detectando graves falencias sanitarias en "Vitoco Restaurant".
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Los requerimientos ingresados a través de la plataforma OIRS están vinculados principalmente con materias de alimentos y salud ambiental, demostrando el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población.
Resultados de paneles educativos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y UOCT revelan que el 77,2% de los conductores en la región cumple con los 50 km/hr en zonas urbanas tras ocho meses de implementación.
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
21 de octubre de 2025


























































































