"Aquí puede haber un desastre por el gas metano": Vecino en Antofagasta
Vecinos por problemática en planta elevadora donde falleció un trabajador. "No tiene crecimiento la planta para la gran cantidad de tratamiento de aguas servidas", aseguran.
Tras la tragedia vivida este lunes, en la que falleció un trabajador en la planta elevadora de aguas servidas ubicada en Av. Grecia con Díaz Gana, al sur de la comuna, y otros seis resultaron intoxicados. Luis Henríquez, dirigente y antiguo vecino del sector, explicó los detalles de la pugna que han mantenido por años con la empresa sanitaria Aguas Antofagasta.
"Aquí habían unos árboles, aquí no habían éstas escaleras que hay ahora", explica Henríquez para ilustrar cuando llegó a vivir al lugar en el año 2000. "De la noche a la mañana llegan casetas y dicen que van hacer unos trabajos, que van a modificar el tema de las aguas servidas, las van a tratar y van hacer una sala de máquinas", agrega sobre la instalación de la planta elevadora.
En esa época, Henríquez sostiene "no había problema porque al parecer la planta era para la gente que vivía en esos años, la cantidad de habitantes. No era para la capacidad que tiene ahora que son muchos edificios".
Las dificultades habrían llegado con la construcción de nuevas viviendas. "Esta planta trabaja para todo el sector sur, según lo que conversé con un ingeniero, y no tiene capacidad. No tiene crecimiento la planta para la gran cantidad de tratamiento de aguas servidas. Le llaman aguas servidas, pero son excrementos que se trabajan con ácidos para que vaya al mar no tan tóxico, como lo exige el medio ambiente", explica el vecino.
Preocupado, Henríquez manifiesta "el gas metano cuando no tiene salida y hay una chispa, eso explota y están pegados al edificio, eso sería una tragedia. Lo vengo denunciando hace mucho tiempo, incluso hablamos con el diputado (Pedro) Araya de la época que ahora es senador. Él trató de arreglar pero son muy poderosos Aguas Antofagasta, ese tiempo era Luksic el dueño, ahora son Aguas de Medellín, Colombia (EPM), y sigue el mismo problema".
"Hemos tratado en reuniones con ellos el problema pero sigue, que va haber solución que no hay nunca y pasó esto de ayer (...) creo que la justicia va a determinar que se reparen los daños", indica el vecino.
En cuanto a las pruebas que han logrado reunir durante años, Henríquez, sostiene "tenemos cámaras, tenemos grabaciones, porque tenemos una demanda contra ellos, una demanda civil. Ahora nos vamos apegar a la querella que abrió el fiscal ayer, la investigación sobre la muerte de este señor, lamentablemente fallecido. Nos vamos a integrar a esa demanda, a esa querella criminal, porque aquí puede haber un desastre por el gas metano".
"Aquí pasa mucha gente, sube mucha gente, porque esta es una calle de salida hacia el Paseo del Mar de la costanera en Av. Grecia. Y viene gente a tomar locomoción a Av. Angamos. Ésta es la Plaza de la Tolerancia que le llaman, aquí viene gente a sentarse y puede que pase algo, entonces estamos en una bomba de tiempo", asegura el vecino.
Respecto a las posibles soluciones, Henríquez plantea "buscamos que tengan tecnología, traigan tecnología, superen los problemas porque es diario, llevamos 20 años, es mucho. O cambien ésto de acá, lo saquen y tenga que hacerse en otra parte. Porque esto es habitacional, no resiste. O hacer otra planta para que esta planta la puedan mantener con menos trabajo, por eso se revientan las matrices".
Considerando antiguas reuniones con la empresa sanitaria, el vecino comenta "nos plantearon que era lo que había, que iban a traer una máquina muy moderna desde Alemania o de Francia, no recuerdo de qué parte de Europa era. Y que eso iba a solucionar parte del problema, que tuviéramos paciencia. Eso fue hace más o menos tres años atrás".
"Lo único que hicieron fue poner un tubo para que tuviera un respiradero y se apegaron a nuestro edificio. Nosotros dijimos que por apegarse a nuestra infraestructura iban a tener que pagar, porque si no iba a quedar en medio de la plaza (...) entonces ahí pusimos un abogado. Entramos a lo judicial y logramos obtener $10 millones de pesos por ese tubo a 10 años", señala Henríquez.
Entrevista de la periodista Carolina Salinas para El Matinal de Antofagasta:
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el viernes pasado a las 10:52
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el viernes pasado a las 10:52
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Intervención conjunta respondió a requerimiento de vecinos. Se cursaron más de 20 citaciones, se decomisaron 30 toneladas de basura y se fiscalizaron locales comerciales, detectando graves falencias sanitarias en "Vitoco Restaurant".
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Los requerimientos ingresados a través de la plataforma OIRS están vinculados principalmente con materias de alimentos y salud ambiental, demostrando el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población.
Resultados de paneles educativos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y UOCT revelan que el 77,2% de los conductores en la región cumple con los 50 km/hr en zonas urbanas tras ocho meses de implementación.
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
21 de octubre de 2025


























































































