"Aquí puede haber un desastre por el gas metano": Vecino en Antofagasta
Vecinos por problemática en planta elevadora donde falleció un trabajador. "No tiene crecimiento la planta para la gran cantidad de tratamiento de aguas servidas", aseguran.
Tras la tragedia vivida este lunes, en la que falleció un trabajador en la planta elevadora de aguas servidas ubicada en Av. Grecia con Díaz Gana, al sur de la comuna, y otros seis resultaron intoxicados. Luis Henríquez, dirigente y antiguo vecino del sector, explicó los detalles de la pugna que han mantenido por años con la empresa sanitaria Aguas Antofagasta.
"Aquí habían unos árboles, aquí no habían éstas escaleras que hay ahora", explica Henríquez para ilustrar cuando llegó a vivir al lugar en el año 2000. "De la noche a la mañana llegan casetas y dicen que van hacer unos trabajos, que van a modificar el tema de las aguas servidas, las van a tratar y van hacer una sala de máquinas", agrega sobre la instalación de la planta elevadora.
En esa época, Henríquez sostiene "no había problema porque al parecer la planta era para la gente que vivía en esos años, la cantidad de habitantes. No era para la capacidad que tiene ahora que son muchos edificios".
Las dificultades habrían llegado con la construcción de nuevas viviendas. "Esta planta trabaja para todo el sector sur, según lo que conversé con un ingeniero, y no tiene capacidad. No tiene crecimiento la planta para la gran cantidad de tratamiento de aguas servidas. Le llaman aguas servidas, pero son excrementos que se trabajan con ácidos para que vaya al mar no tan tóxico, como lo exige el medio ambiente", explica el vecino.
Preocupado, Henríquez manifiesta "el gas metano cuando no tiene salida y hay una chispa, eso explota y están pegados al edificio, eso sería una tragedia. Lo vengo denunciando hace mucho tiempo, incluso hablamos con el diputado (Pedro) Araya de la época que ahora es senador. Él trató de arreglar pero son muy poderosos Aguas Antofagasta, ese tiempo era Luksic el dueño, ahora son Aguas de Medellín, Colombia (EPM), y sigue el mismo problema".
"Hemos tratado en reuniones con ellos el problema pero sigue, que va haber solución que no hay nunca y pasó esto de ayer (...) creo que la justicia va a determinar que se reparen los daños", indica el vecino.
En cuanto a las pruebas que han logrado reunir durante años, Henríquez, sostiene "tenemos cámaras, tenemos grabaciones, porque tenemos una demanda contra ellos, una demanda civil. Ahora nos vamos apegar a la querella que abrió el fiscal ayer, la investigación sobre la muerte de este señor, lamentablemente fallecido. Nos vamos a integrar a esa demanda, a esa querella criminal, porque aquí puede haber un desastre por el gas metano".
"Aquí pasa mucha gente, sube mucha gente, porque esta es una calle de salida hacia el Paseo del Mar de la costanera en Av. Grecia. Y viene gente a tomar locomoción a Av. Angamos. Ésta es la Plaza de la Tolerancia que le llaman, aquí viene gente a sentarse y puede que pase algo, entonces estamos en una bomba de tiempo", asegura el vecino.
Respecto a las posibles soluciones, Henríquez plantea "buscamos que tengan tecnología, traigan tecnología, superen los problemas porque es diario, llevamos 20 años, es mucho. O cambien ésto de acá, lo saquen y tenga que hacerse en otra parte. Porque esto es habitacional, no resiste. O hacer otra planta para que esta planta la puedan mantener con menos trabajo, por eso se revientan las matrices".
Considerando antiguas reuniones con la empresa sanitaria, el vecino comenta "nos plantearon que era lo que había, que iban a traer una máquina muy moderna desde Alemania o de Francia, no recuerdo de qué parte de Europa era. Y que eso iba a solucionar parte del problema, que tuviéramos paciencia. Eso fue hace más o menos tres años atrás".
"Lo único que hicieron fue poner un tubo para que tuviera un respiradero y se apegaron a nuestro edificio. Nosotros dijimos que por apegarse a nuestra infraestructura iban a tener que pagar, porque si no iba a quedar en medio de la plaza (...) entonces ahí pusimos un abogado. Entramos a lo judicial y logramos obtener $10 millones de pesos por ese tubo a 10 años", señala Henríquez.
Entrevista de la periodista Carolina Salinas para El Matinal de Antofagasta:
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 7:25
el jueves pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 7:25
el jueves pasado a las 9:54
21 de noviembre de 2025
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025



























































































