Confirman primer caso de viruela del mono en Antofagasta
El hombre de 39 años se encuentra aislado en el Hospital Regional de Antofagasta. Sobre un supuesto segundo contagio, la autoridad sanitaria descartó referirse a casos probables.
Por medio de comunicado de prensa, la seremi de Salud, Jéssica Bravo, confirmó la aparición de lo que se constituye en el primer caso de viruela de mono en la región de Antofagasta.
Se trata de un hombre de 39 años de nacionalidad chilena, quien se encuentra internado en el Hospital Regional Antofagasta y estuvo en Brasil hace unas semanas. El paciente está estable, aunque con molestias leves y manifestaciones cutáneas.
La autoridad sanitaria explicó que los protocolos establecidos en coordinación con la Seremi Salud, el Servicio Salud y el Hospital Regional, se han cumplido según lo planificado y que la persona contagiada está en aislamiento.
Mientras que en relación a la existencia de un supuesto segundo caso en el mismo recinto, Bravo aclaró que no se referirá a casos sospechosos o probables, sólo a quienes hayan sido confirmados por el Instituto de Salud Pública (ISP).
En cuanto a los síntomas que debe conocer la población, la patología incluye erupción cutánea, cefalea, inicio súbito de fiebre superior a los 38,5 °C, dolor muscular y dolor de espalda. Sensación de agotamiento, junto inflamación o hinchazón de los ganglios.
Finalmente, si una persona cree estar contagiada debe concurrir a un recinto de salud, utilizando mascarilla y ropa que cubra las lesiones. Además de evitar en la medida de lo posible, el contacto con terceras personas.
Casos a nivel nacional
Desde la alerta epidemiológica sobre viruela del mono emitida el 20 de mayo de 2022 por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Ministerio de Salud alertó inmediatamente a toda la red nacional de epidemiología, comenzando las acciones de vigilancia en todo el territorio nacional.
A partir de esa fecha, el Instituto de Salud Pública ha confirmado 16 casos, en donde predomina el antecedente de viaje internacional o contacto con casos confirmados. Hasta el momento no se observa transmisión comunitaria dentro del país.
La velocidad de transmisión está relacionada a los viajes desde países con presencia de la enfermedad, especialmente en Europa. Otro factor importante es la capacidad de sospecha, detección y diagnóstico precoz con el objetivo de iniciar oportunamente las medidas de aislamiento.
En Chile han dispuesto que los casos sospechosos y confirmados deben realizar aislamiento con el objetivo de cortar la cadena de transmisión, según los lineamientos de organismos internacionales (OPS/OMS).
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
27 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025


























































































