Un llamado a la población objetivo que aún no se vacuna contra la Influenza para que lo haga lo más rápido posible hizo este miércoles el seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy. La autoridad advirtió sobre el lento avance de la inoculación en la región, que actualmente alcanza solo un 37,6%. Un bajo nivel de vacunación representa un mayor riesgo para la salud de nuestra población, porque vamos a tener un porcentaje más alto de nuestra comunidad desprotegida y eso significa que si llegan a contagiarse, la enfermedad puede agravarse. No queremos que eso suceda y aún estamos a tiempo de vacunarnos y protegernos antes que lleguen los meses más fríos del año”, aseguró la autoridad. En concreto, la región de Antofagasta alcanza un avance de 37,6%, muy por debajo del promedio nacional que ya alcanza el 52,8%. El representante ministerial recordó que este año la campaña se inició con anticipación respecto de períodos anteriores. Nos estamos adelantando al inicio de la campaña porque se adelantó la circulación viral. En 2024 el primer peak de consultas por enfermedades respiratorias en la región se produjo a mediados de mayo, por lo que es posible que este año se adelante un poco a esa fecha, apuntó el seremi. Por comunas, la que registra el mayor avance es Ollagüe (77,7%), seguida de Mejillones (63,4%), San Pedro de Atacama (60%) y Taltal (49,7%). Más atrás están las comunas de Calama (48,3%), María Elena (46,2%), Tocopilla (40,6%), Sierra Gorda (37,8%) y Antofagasta (30,7%). En lo que respecta al Covid-19, a la fecha se han vacunado 16 mil 220 personas en la región. Por último, cabe recordar que los grupos objetivos que deben vacunarse contra la Influenza y el COVID-19 está el personal de salud, personas de 60 años y más, con patologías crónicas (desde los 6 meses en COVID-19 y entre los 11 y 59 años en Influenza), gestantes y cuidadores de personas mayores y funcionarios de ELEAM.
Un llamado a la población objetivo que aún no se vacuna contra la Influenza para que lo haga lo más rápido posible hizo este miércoles el seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy. La autoridad advirtió sobre el lento avance de la inoculación en la región, que actualmente alcanza solo un 37,6%. Un bajo nivel de vacunación representa un mayor riesgo para la salud de nuestra población, porque vamos a tener un porcentaje más alto de nuestra comunidad desprotegida y eso significa que si llegan a contagiarse, la enfermedad puede agravarse. No queremos que eso suceda y aún estamos a tiempo de vacunarnos y protegernos antes que lleguen los meses más fríos del año”, aseguró la autoridad. En concreto, la región de Antofagasta alcanza un avance de 37,6%, muy por debajo del promedio nacional que ya alcanza el 52,8%. El representante ministerial recordó que este año la campaña se inició con anticipación respecto de períodos anteriores. Nos estamos adelantando al inicio de la campaña porque se adelantó la circulación viral. En 2024 el primer peak de consultas por enfermedades respiratorias en la región se produjo a mediados de mayo, por lo que es posible que este año se adelante un poco a esa fecha, apuntó el seremi. Por comunas, la que registra el mayor avance es Ollagüe (77,7%), seguida de Mejillones (63,4%), San Pedro de Atacama (60%) y Taltal (49,7%). Más atrás están las comunas de Calama (48,3%), María Elena (46,2%), Tocopilla (40,6%), Sierra Gorda (37,8%) y Antofagasta (30,7%). En lo que respecta al Covid-19, a la fecha se han vacunado 16 mil 220 personas en la región. Por último, cabe recordar que los grupos objetivos que deben vacunarse contra la Influenza y el COVID-19 está el personal de salud, personas de 60 años y más, con patologías crónicas (desde los 6 meses en COVID-19 y entre los 11 y 59 años en Influenza), gestantes y cuidadores de personas mayores y funcionarios de ELEAM.