Un llamado a la población objetivo que aún no se vacuna contra la Influenza para que lo haga lo más rápido posible hizo este miércoles el seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy. La autoridad advirtió sobre el lento avance de la inoculación en la región, que actualmente alcanza solo un 37,6%.
"Un bajo nivel de vacunación representa un mayor riesgo para la salud de nuestra población, porque vamos a tener un porcentaje más alto de nuestra comunidad desprotegida y eso significa que si llegan a contagiarse, la enfermedad puede agravarse. No queremos que eso suceda y aún estamos a tiempo de vacunarnos y protegernos antes que lleguen los meses más fríos del año”, aseguró la autoridad.
En concreto, la región de Antofagasta alcanza un avance de 37,6%, muy por debajo del promedio nacional que ya alcanza el 52,8%. El representante ministerial recordó que este año la campaña se inició con anticipación respecto de períodos anteriores.
"Nos estamos adelantando al inicio de la campaña porque se adelantó la circulación viral. En 2024 el primer peak de consultas por enfermedades respiratorias en la región se produjo a mediados de mayo, por lo que es posible que este año se adelante un poco a esa fecha", apuntó el seremi.
Por comunas, la que registra el mayor avance es Ollagüe (77,7%), seguida de Mejillones (63,4%), San Pedro de Atacama (60%) y Taltal (49,7%). Más atrás están las comunas de Calama (48,3%), María Elena (46,2%), Tocopilla (40,6%), Sierra Gorda (37,8%) y Antofagasta (30,7%). En lo que respecta al Covid-19, a la fecha se han vacunado 16 mil 220 personas en la región.
Por último, cabe recordar que los grupos objetivos que deben vacunarse contra la Influenza y el COVID-19 está el personal de salud, personas de 60 años y más, con patologías crónicas (desde los 6 meses en COVID-19 y entre los 11 y 59 años en Influenza), gestantes y cuidadores de personas mayores y funcionarios de ELEAM.
el jueves pasado a las 16:02
30 de abril de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.
En un operativo multisectorial se fiscalizaron 5 puestos de comida ambulantes los cuales se ubicaban en el sector norte de Antofagasta.