Científicos de Antofagasta desarrollan vacuna contra la gastroenteritis aguda viral
La investigación es liderada por la viróloga Margarita Lay junto a un equipo de científicos del Atacama Desert Vaccine Laboratory (ADVALAB) de la Universidad de Antofagasta.
El norovirus humano constituyen la principal causa viral de gastroenteritis aguda en el mundo. En nuestro país, un grupo de científicos de la Universidad de Antofagasta se encuentra desarrollando una vacuna para entregar protección a largo plazo a la población mundial, incluyendo adultos y niños, ante dicho virus.
Es en el Atacama Desert Vaccine Laboratory (ADVALAB), de la casa de estudios nortina, donde un grupo liderado por la doctora Margarita Lay realiza la investigación conducente a obtener el inmunizante. “Estamos empleando una estrategia diferente a la que se ha empleado con otras vacunas candidatas contra estos virus, que no han resultado hasta ahora”, dice Lay, también directora del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica de Antofagasta (CIIBBA),
Ella también forma parte del ADVALAB, situado en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta y que tiene como propósito buscar respuestas a diversos desafíos en los campos de la microbiología, la inmunología y la comprensión de la interacción hospedero-patógeno. El laboratorio se hizo posible gracias a un proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), del año 2017, iniciativa dirigida actualmente por el doctor en Ciencias Biológicas Christian Muñoz Millas, académico del plantel.
El desarrollo de una vacuna contra el norovirus humano guarda relación con el objetivo de posicionar a la Universidad de Antofagasta en la investigación y el desarrollo de biofármacos y vacunas.
ALTA RESISTENCIA
La infección por norovirus humano puede causar diarrea, dolor abdominal y vómitos. Luego de alrededor de tres días, la mayoría de las personas se recupera completamente sin tratamiento, pero en el caso de niños pequeños, adultos mayores y personas con otras afecciones médicas, los vómitos y la diarrea pueden causar una deshidratación grave y requerir atención médica, incluso llegando a provocar la muerte. Además, el infectado puede presentar otros síntomas, como náuseas y dolor de estómago.
El norovirus humano es altamente contagioso y muy resistente al ambiente. Se puede contraer si accidentalmente entran a la boca pequeñas partículas de heces o el vómito de una persona infectada por este virus, como también a través de alimentos o agua que se contamina durante la preparación de estos o a través de superficies contaminadas. “Hay que tener cuidado, por ejemplo, con las gotitas que se expulsan con el vómito, que pueden dispersarse por el aire acondicionado u otro sistema de aire y pasar a un lugar contiguo. Por ejemplo, si uno va en un crucero, estas gotitas con el virus pueden llegar a un dormitorio a través de este sistema y así infectar a otras personas, quienes lo respiran, o bien caer a la superficie y alguien puede tocarla y llevarse las manos a la boca sin habérselas lavado y de esa forma el norovirus humano puede transmitirse también”, explica la académica de la Universidad de Antofagasta.
Además, como indica la científica, se trata de un virus resistente al alcohol. “Lo que efectivamente lo destruye es el hipoclorito de sodio, es decir, el cloro. Por eso se recomienda de usarlo diluido para limpiar las superficies de los baños, al menos por un mes, cuando una persona de una familia se haya enfermado de gastroenteritis aguda causada por el norovirus humano”.
Asimismo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos recomiendan, para protegerse y proteger a los demás del norovirus humano, lavarse las manos con frecuencia, lavar las frutas y verduras, cocinar los mariscos completamente y, en el caso de haberse infectado, quedarse en casa y evitar preparar comida para otros mientras se está enfermo y durante dos días más después de que hayan desaparecido los síntomas.
Según datos entregados en el informe epidemiológico de diarrea en Chile del periodo 2014-2018, se indica que el norovirus humano causó el 56% de las gastroenteritis agudas en niños menores de cinco años, superando a otros agentes virales etiológicos de esta enfermedad.
En cuanto a la vacuna candidata que se está investigando en el ADVALAB, la científica expone: “Estamos desarrollando una formulación que incluye el principal genotipo del norovirus humano que causa gastroenteritis aguda tanto en Chile como en otros países. Por ello, esta vacuna candidata innovadora apunta a proteger tanto a la población local como la mundial.
En una primera etapa, se probará la seguridad e inmunogenicidad de la vacuna candidata en un modelo murino. Sin embargo, la protección que confiera dicha formulación, se deberá evaluar en un modelo de animal susceptible al norovirus humano, ya que los ratones no se infectan ni se enferman con estos virus. Por ello, en una segunda etapa, se contempla el uso de cerdos gnotobióticos, los cuales sí se infectan con el norovirus humano, para los estudios de protección que pueda otorgar esta vacuna candidata.
La viróloga especifica que esperan iniciar, en colaboración con el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), los estudios preclínicos en el corto plazo, tomándose el periodo 2023 y 2024 para ello. Luego, en los años sucesivos, si las etapas preclínicas son exitosas, se espera realizar las fases clínicas para probar esta vacuna candidata, desarrollada en el ADVALAB, en seres humanos. Por ahora, se está a la espera de la llegada de los ingredientes de la vacuna candidata para comenzar su formulación y las pruebas de seguridad e inmunogenicidad.
Junto con Margarita Lay, colaboran en este trabajo los doctores Angello Retamal y Christian Muñoz, de la Universidad de Antofagasta; la doctora Valeria García, quien realiza un postdoctorado en el ADVALAB; y los doctores Alexis Kalergis, Susan Bueno y Pablo González, académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile e integrantes del IMII.
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025