El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil (SNRJ) ha lanzado un llamado a la participación ciudadana en un proceso de consulta que se llevará a cabo de manera virtual, con miras a la elaboración de políticas públicas orientadas a la reinserción juvenil en Chile. Esta iniciativa, que se desarrollará en el marco de la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, está abierta a todos los residentes de la región de Antofagasta hasta el martes 31 de diciembre.
Ante esto, el propósito de la consulta es identificar las principales inquietudes y propuestas de la comunidad en relación a la reinserción social de jóvenes, con el fin de que sus opiniones sean tomadas en cuenta al momento de definir las futuras estrategias y políticas del servicio. De esta manera, se busca promover una mayor transparencia en la gestión pública y fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Asimismo, Rocío Faúndez, directora nacional del SNRJ, destacó que “este proceso representa una oportunidad única para contribuir a la construcción de políticas públicas que impacten positivamente en la reinserción social juvenil. Necesitamos que en este proceso se involucre toda la comunidad, incluyendo a los privados, la sociedad civil, la educación, la salud y a todos los actores que quieran entregar su mirada”.
Por su parte, Alejandro Azócar, director regional del Servicio en Antofagasta, hizo un llamado a la comunidad a involucrarse activamente. “La participación ciudadana es una manera de colaborar directamente en el desarrollo de la Política Nacional de Reinserción Social Juvenil, es la manera que nos permite enfocar nuestras energías en los puntos relevantes que afectan a nuestra región”.
Ahora bien, la consulta se realizará de forma completamente virtual a través del sitio web oficial del servicio reinsercionjuvenil.gob.cl, donde los interesados podrán registrar sus propuestas y observaciones. Este proceso es parte de un esfuerzo mayor por incorporar a la ciudadanía como un actor clave en la formulación y evaluación de políticas públicas que afecten a los jóvenes en situación de vulnerabilidad social.
Finalmente, el plazo para entregar las propuestas se extiende hasta el 31 de diciembre, por lo que se invita a todos los ciudadanos a participar y aportar sus ideas en la construcción de una mejor sociedad para los jóvenes en proceso de reinserción social. Además, los detalles del proceso y las instrucciones para participar están disponibles en el sitio web y en las redes sociales oficiales del SNRJ.
el martes pasado a las 11:02
el martes pasado a las 11:02
26 de junio de 2025
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
El Gobierno de Chile confirmó este miércoles la emisión de una orden de captura internacional contra Martín de Los Santos Lehmann, imputado por una brutal golpiza contra un conserje de 70 años en la comuna de Vitacura. El sujeto, que fue formalizado este lunes en una audiencia telemática donde se decretó su prisión preventiva, habría salido del país con rumbo a Brasil antes de que se dictará esta medida cautelar.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.
Sindicato de Spence denuncia incumplimiento del Código del Trabajo y cuestiona compromiso de BHP con la inclusión femenina.
La Seremi de Salud intensificó sus controles en 2024, resultando en un alto número de sanciones a establecimientos y vendedores ambulantes.
Gendarmería de Chile firmó un convenio con la Junta de Vecinos del Conjunto Habitacional Peñablanca en Antofagasta, que permitirá a personas condenadas por delitos cumplir sus penas a través de trabajo comunitario.
Luis Arce hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar de manera responsable, respetar el esquema de vacunación y mantenerse informada exclusivamente por canales oficiales.
El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética lanzan el Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública en la Macrozona Norte y entregan 10 taxis eléctricos en Calama.
Ante el pronóstico de precipitaciones para este miércoles, la Municipalidad de Antofagasta ha intensificado el monitoreo y entregado una serie de recomendaciones clave a la ciudadanía para asegurar la preparación y tranquilidad de la comunidad.