Abastecimiento en Antofagasta: "No va a faltar, va haber poco"
Desde el Centro Agropecuario Altos La Portada, que proporciona frutas y verduras tanto a almacenes como ferias libres, llamaron a la calma frente al paro de camioneros.
Para conocer el estado del abastecimiento de frutas y verduras en Antofagasta, debido al inicio de una segunda semana del paro de camioneros en la zona. El periodista Gonzalo Andrónico estuvo en el Centro Agropecuario Altos La Portada, ubicado en La Chimba, que proporciona alimentos a diferentes comerciantes de la capital regional.
Dolores Jiménez, representante legal del Centro Agropecuario Altos La Chimba, explicó la situación vivida durante el fin se semana. "El abastecimiento estuvo normal pero sí con muchos menos productos de los que nosotros tenemos todos los días. Es porque desde el sur no nos llegan camiones desde la semana pasada, entonces no tenemos frutas ni verduras frescas".
Sobre los camiones que vienen del norte del país, la representante expresó "estamos tratando de que abastezcan cada tres días, están llegando tres camiones desde Arica que están pasando, pero no es fluido. Si no que dejan pasar tres camiones (...) no es lo óptimo porque igual estamos desabastecidos, no tenemos productos".
En cuanto a los alimentos que vienen del sur, detalló "todos los que traen las frutas, las papas, las zanahorias, ese es un problema que tenemos (...) los camiones no logran salir desde La Serena, de Santiago, de Talca (...) ese es el problema que tenemos hoy día".
"La papa subió antes que empezara el paro y lo otro se ha mantenido. Lo que sí hay que dejar claro que hay comerciantes que igual elevan porque no hay y la competencia sube. Acá tenemos muy buenos precios, tenemos abastecimiento para los almacenes de barrio y las ferias libres", aclaró Jiménez sobre la eventual subida de algunos precios.
Como presidenta de la Asociación de Agricultores Alto La Portada, Jiménez recordó el funcionamiento de la producción local. "Tenemos 100 hectáreas que producimos en hidroponía. Esa parte la hemos logrado llevar muy bien y tener toda la producción, porque nosotros entregamos la lechuga, todo lo que es hortaliza".
"En abastecimiento local tenemos cebollines, cilantro, perejil, rábanos, esas cosas no han faltado, porque las sacamos nosotros mismos y de las parcelas las traemos acá, donde entregamos mayormente a los comerciantes para que lo vendan", describió la representante.
Jiménez entregó su opinión sobre el paro de camioneros. "Esperamos que esto pare, porque al final de cuentas no solamente los transportistas están sufriendo, entendemos que hay muchas cosas que ellos quieren. Pero también nosotros pagamos los platos rotos como ciudadanos, porque resulta que a la gente en la casa le está faltando la fruta, la verdura. Los niños en el colegio, la misma Junaeb que tiene problemas con el abastecimiento para los colegios".
"Colegas que están en Arica están perdiendo la mayor parte de la producción, porque se le maduraron los tomates", aseguró.
Finalmente, Jiménez llamó a la tranquilidad, "tengan calma, no va a faltar, va haber poco. En vez de vender de 50 sacos (...) hemos regularizado vender de a 10 para que tengan todos los almacenes, todas las ferias, para que podamos a llegar a todas las casas. Va ser una semana difícil, pero esperamos que todo esto decante".
el viernes pasado a las 9:39
el viernes pasado a las 8:32
el jueves pasado a las 13:42
el jueves pasado a las 10:15
el viernes pasado a las 15:48
el viernes pasado a las 9:39
el viernes pasado a las 8:32
el jueves pasado a las 13:42
el jueves pasado a las 10:15
10 de noviembre de 2025
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La Municipalidad de Antofagasta ha logrado tapar más de 800 baches este año, superando el promedio histórico anual, gracias a una inversión aprobada por el Concejo Municipal, y proyecta cerrar 2025 con un récord de más de mil reparaciones viales.
Un estricto control penitenciario detectó inicialmente cuatro teléfonos y accesorios ocultos en un vehículo de trabajo. Posteriormente, una revisión en el casillero del sujeto, un trabajador de Sodexo, permitió hallar diez equipos adicionales, cargadores y $1.082.000 en efectivo.
Operativo multisectorial en el centro de la ciudad detectó riesgo de contaminación, presencia de baratas y graves incumplimientos laborales y tributarios en céntricos restoranes, como el "King Bras".
La SIAT de Carabineros se encuentra investigando las causas del suceso.
Seremi de Salud advierte sobre el alto riesgo de Salmonella y otras Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) por el consumo de productos de origen desconocido en el comercio no establecido de la ciudad.
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
El organismo, en conjunto con el ISP, publicó un "reporte de mercado" debido al "uso indiscriminado y riesgoso" de estos productos, advirtiendo sobre la venta informal, los altos precios y la necesidad ineludible de supervisión profesional para evitar graves daños a la salud.
Las obras de renovación en los establecimientos "Mi Pequeño Oasis" y "Nidito de Ángeles" se enfocaron en patios, muros y espacios interiores para entregar ambientes más seguros, cómodos y acogedores a los párvulos.
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
























































































