El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta confirmó el pasado viernes que la empresa noruega Statkraft decidió poner fin al megaproyecto “Parque Híbrido Vientos del Desierto”, el cual representaba una inversión superior a los US$ 650 millones y sería uno de los mayores en la historia de la compañía en Chile.
Ante esto, en diciembre de 2024, Statkraft Chile solicitó al Ministerio de Bienes Nacionales la finalización anticipada del Contrato de Concesión de Uso Oneroso (CUO) que le permitía desarrollar el proyecto en terrenos fiscales de la Región de Antofagasta. La concesión había sido adjudicada mediante una licitación del ministerio.
Según la empresa, la decisión se tomó tras más de dos años de estudios en la zona, los cuales revelaron que los factores de planta modelados y la rentabilidad proyectada no cumplían con las expectativas iniciales, comprometiendo la viabilidad del proyecto. En consecuencia, Statkraft también solicitó retirar la iniciativa del proceso de evaluación ambiental y retomó el diálogo con actores locales para informar sobre la decisión.
Impacto del proyecto hidroeléctrico Los Lagos
Otro factor clave en la cancelación del proyecto es la incertidumbre en torno a la central hidroeléctrica Los Lagos, ubicada en el sur del país. La obra, con un 98% de avance, enfrenta retrasos debido a la oposición de comunidades y a la ejecución de una consulta indígena ordenada por la Corte Suprema tras el hallazgo de vestigios arqueológicos en la zona.
Asimismo, Fuentes cercanas indican que la casa matriz de Statkraft en Noruega ha establecido que no se aprobarán nuevos desarrollos en Chile hasta que la central Los Lagos obtenga la autorización definitiva para operar.
Características de Vientos del Desierto
El proyecto suspendido contemplaba la construcción de un parque eólico y uno fotovoltaico con una capacidad conjunta de 440 MW, además de un sistema de baterías independiente de 240 MW. Se emplazaría en la comuna de Taltal, a más de 80 km de la ciudad, y había sido sometido a un Estudio de Impacto Ambiental a fines de 2023.
Finalmente, Statkraft, empresa estatal noruega con una década de presencia en Chile, opera actualmente tres parques eólicos y tres centrales hidroeléctricas, además de estar en la fase final de construcción de la central de pasada Los Lagos en la Región de Los Ríos.
el lunes pasado a las 10:04
el lunes pasado a las 10:04
26 de junio de 2025
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
El Gobierno de Chile confirmó este miércoles la emisión de una orden de captura internacional contra Martín de Los Santos Lehmann, imputado por una brutal golpiza contra un conserje de 70 años en la comuna de Vitacura. El sujeto, que fue formalizado este lunes en una audiencia telemática donde se decretó su prisión preventiva, habría salido del país con rumbo a Brasil antes de que se dictará esta medida cautelar.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Sindicato de Spence denuncia incumplimiento del Código del Trabajo y cuestiona compromiso de BHP con la inclusión femenina.
La Seremi de Salud intensificó sus controles en 2024, resultando en un alto número de sanciones a establecimientos y vendedores ambulantes.