El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta confirmó el pasado viernes que la empresa noruega Statkraft decidió poner fin al megaproyecto “Parque Híbrido Vientos del Desierto”, el cual representaba una inversión superior a los US$ 650 millones y sería uno de los mayores en la historia de la compañía en Chile.
Ante esto, en diciembre de 2024, Statkraft Chile solicitó al Ministerio de Bienes Nacionales la finalización anticipada del Contrato de Concesión de Uso Oneroso (CUO) que le permitía desarrollar el proyecto en terrenos fiscales de la Región de Antofagasta. La concesión había sido adjudicada mediante una licitación del ministerio.
Según la empresa, la decisión se tomó tras más de dos años de estudios en la zona, los cuales revelaron que los factores de planta modelados y la rentabilidad proyectada no cumplían con las expectativas iniciales, comprometiendo la viabilidad del proyecto. En consecuencia, Statkraft también solicitó retirar la iniciativa del proceso de evaluación ambiental y retomó el diálogo con actores locales para informar sobre la decisión.
Impacto del proyecto hidroeléctrico Los Lagos
Otro factor clave en la cancelación del proyecto es la incertidumbre en torno a la central hidroeléctrica Los Lagos, ubicada en el sur del país. La obra, con un 98% de avance, enfrenta retrasos debido a la oposición de comunidades y a la ejecución de una consulta indígena ordenada por la Corte Suprema tras el hallazgo de vestigios arqueológicos en la zona.
Asimismo, Fuentes cercanas indican que la casa matriz de Statkraft en Noruega ha establecido que no se aprobarán nuevos desarrollos en Chile hasta que la central Los Lagos obtenga la autorización definitiva para operar.
Características de Vientos del Desierto
El proyecto suspendido contemplaba la construcción de un parque eólico y uno fotovoltaico con una capacidad conjunta de 440 MW, además de un sistema de baterías independiente de 240 MW. Se emplazaría en la comuna de Taltal, a más de 80 km de la ciudad, y había sido sometido a un Estudio de Impacto Ambiental a fines de 2023.
Finalmente, Statkraft, empresa estatal noruega con una década de presencia en Chile, opera actualmente tres parques eólicos y tres centrales hidroeléctricas, además de estar en la fase final de construcción de la central de pasada Los Lagos en la Región de Los Ríos.
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.