"Se pone junto a mi y comenzó a hacerme cariño por detrás en el cuello y a jugar con mi pelo", es parte del relato difundido por la doctora Susana Fernández, quien decidió hacer público el testimonio de la situación que habría vivido cuando era estudiante con Carlos Solar, consejero constitucional electo del Partido Republicano por la Región de Antofagasta.
En conversación con El Diario de Antofagasta, la profesional de la salud, aclara que no vive en Antofagasta y desconocía la candidatura del doctor Solar. Ante los cuestionamientos, Fernández explica "no vivo en la región hace mucho rato y no tenía idea que él era candidato. No estoy pendiente de todos los candidatos en cada de una de las regiones. No sabía que él era candidato".
Este miércoles Solar emitió una declaración pública desmintiendo las acusaciones de los hechos que habrían ocurrido cuando se desempeñaba como docente.
"A través de redes sociales se ha difundido una carta -reacción al resultado electoral- en la que se menciona un supuesto abuso registrado con una alumna, hace más de ocho años, cuando me desempeñaba como docente en la universidad. Esa dama indica que eran varios los doctores (profesores) que ejercieron esas prácticas, aunque solo me ha individualizado a mi, señalando que le toqué el pelo y cuello, en presencia de un paciente", explica el consejero electo en el documento.
Solar se defiende argumentando que no conoce denuncias al respecto en el ámbito educativo, policiales o judiciales. "Éstas acusaciones carecen de todo fundamento, constituyen un oportunismo político, que daña a la Escuela de Medicina, a su cuerpo de profesores, a las alumnas que por allí pasaron, también daña mi honor y honra", expresa.
De esta manera, el consejero republicano anuncia acciones legales. "Me obligan a interponer las acciones legales correspondientes tanto civiles y penales en contra de quienes han ejecutado y quienes difunden información y titulares falsos", Solar agrega que habría clara intencionalidad política "torciendo la verdad".
También califica las reacciones a su elección de "campañas orquestadas que no tienen otro objetivo que enlodar mi imágen pública".
En la publicación de El Diario de Antofagasta, la doctora que habría sido víctima del acoso manifiesta que espera que su testimonio sirva para que otras mujeres no vivan lo mismo. También que respeta la democracia y que Solar haya sido electo.
"Sé que él ya salió electo y va a estar ahí escribiendo ésta Carta Magna. Creo que cuando hay democracia así tiene que ser. Pero, ojalá que más personas no tengan que vivir lo que yo y mi compañera, pacientes, vivimos con esta persona, porque hasta donde sé también pasó en otros contextos. Creo que es algo que es frecuente en él y que por lo menos le va a servir para que la próxima vez que quiera traspasar un límite, lo piense", expresa el relato difundido de Fernández.
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.