"Se pone junto a mi y comenzó a hacerme cariño por detrás en el cuello y a jugar con mi pelo", es parte del relato difundido por la doctora Susana Fernández, quien decidió hacer público el testimonio de la situación que habría vivido cuando era estudiante con Carlos Solar, consejero constitucional electo del Partido Republicano por la Región de Antofagasta.
En conversación con El Diario de Antofagasta, la profesional de la salud, aclara que no vive en Antofagasta y desconocía la candidatura del doctor Solar. Ante los cuestionamientos, Fernández explica "no vivo en la región hace mucho rato y no tenía idea que él era candidato. No estoy pendiente de todos los candidatos en cada de una de las regiones. No sabía que él era candidato".
Este miércoles Solar emitió una declaración pública desmintiendo las acusaciones de los hechos que habrían ocurrido cuando se desempeñaba como docente.
"A través de redes sociales se ha difundido una carta -reacción al resultado electoral- en la que se menciona un supuesto abuso registrado con una alumna, hace más de ocho años, cuando me desempeñaba como docente en la universidad. Esa dama indica que eran varios los doctores (profesores) que ejercieron esas prácticas, aunque solo me ha individualizado a mi, señalando que le toqué el pelo y cuello, en presencia de un paciente", explica el consejero electo en el documento.
Solar se defiende argumentando que no conoce denuncias al respecto en el ámbito educativo, policiales o judiciales. "Éstas acusaciones carecen de todo fundamento, constituyen un oportunismo político, que daña a la Escuela de Medicina, a su cuerpo de profesores, a las alumnas que por allí pasaron, también daña mi honor y honra", expresa.
De esta manera, el consejero republicano anuncia acciones legales. "Me obligan a interponer las acciones legales correspondientes tanto civiles y penales en contra de quienes han ejecutado y quienes difunden información y titulares falsos", Solar agrega que habría clara intencionalidad política "torciendo la verdad".
También califica las reacciones a su elección de "campañas orquestadas que no tienen otro objetivo que enlodar mi imágen pública".
En la publicación de El Diario de Antofagasta, la doctora que habría sido víctima del acoso manifiesta que espera que su testimonio sirva para que otras mujeres no vivan lo mismo. También que respeta la democracia y que Solar haya sido electo.
"Sé que él ya salió electo y va a estar ahí escribiendo ésta Carta Magna. Creo que cuando hay democracia así tiene que ser. Pero, ojalá que más personas no tengan que vivir lo que yo y mi compañera, pacientes, vivimos con esta persona, porque hasta donde sé también pasó en otros contextos. Creo que es algo que es frecuente en él y que por lo menos le va a servir para que la próxima vez que quiera traspasar un límite, lo piense", expresa el relato difundido de Fernández.
Seremi de Salud prohibió su funcionamiento luego de encontrar seis habitaciones improvisadas en su interior. Falta de aseo, riesgo de incendio, entre otras deficiencias.
Senapred declaró Alerta Temprana Preventiva frente a la ocurrencia de viento normal a moderado tanto en la cordillera como en la cordillera de la costa desde este domingo.
De acuerdo a lo informado por el director del Servicio de Salud, Dr. Francisco Grisolia, la red estaría en condiciones de recibir pacientes tanto adultos como pediátricos.
Los productos no cumplían con las medidas sanitarias y se encontraban sin la cadena de frio, siendo retirados ante el riesgo que una persona adquiera una enfermedad alimentaria.
El accidente fue protagonizado esta tarde por dos vehículos menores, sin embargo, pese al violento choque, ninguno de los ocupantes resultó lesionado.
Monitoreaban a sus hijos a través de una cámara de video. El presunto responsable del ataque fue golpeado por vecinos en el sector norte de Antofagasta.
Actividad que desarrollarán durante los próximos 10 días, bajo el liderazgo de la Unidad Territorial de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta.
El Virus Respiratorio Sincicial (VRS) ha generado una situación crítica en la salud infantil en Chile, con un alto número de hospitalizaciones y fallecimientos.