Comenzará el cobro de peajes en la doble vía en Rutas del Loa
Durante los días previos al inicio del cobro se realizará la habilitación y operación provisional de las casetas de peaje, permitiendo el paso gratuito mediante pases de cortesía.
A partir de los primeros días de la próxima semana, los usuarios de la nueva doble vía Rutas del Loa enfrentarán el inicio del cobro de peajes, confirmado en 2.900 pesos para vehículos livianos y camionetas. La información fue anunciada por el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, quien destacó el fin del periodo de marcha blanca en los 112 kilómetros de la Ruta 25, crucial arteria que conecta la Ruta 5 con la ciudad de Calama.
Según explicó Barrios, durante los días previos al inicio del cobro se llevará a cabo la habilitación y operación provisional de las casetas de peaje, permitiendo el paso gratuito mediante pases de cortesía. Además, se distribuirán volantes informativos para informar a los usuarios sobre la transición hacia la operación plena de los servicios de la concesión.
El proyecto vial Rutas del Loa representa una inversión significativa de más de USD$ 327 millones y cubre un tramo crucial desde Antofagasta hasta Calama, facilitando una ruta de doble calzada que no solo mejora la seguridad vial, sino que también promueve el desarrollo económico, turístico y comercial de la región. Este corredor bioceánico de Capricornio beneficia directamente a ciudades como Calama, Sierra Gorda, Chuquicamata, San Pedro de Atacama, Chiu Chiu y Ollagüe, así como a todos los usuarios provenientes de los países vecinos.
"Con la puesta en operación de esta ruta, se estima que circulen aproximadamente 5.000 vehículos diarios, en ambos sentidos, con una reducción de tiempo de traslado de aproximadamente 30 minutos", afirmó el seremi Barrios.
El sistema de peajes, regulado por el Decreto Supremo MOP Nº149, establece tarifas que van desde los $1.550 hasta los $101.800.
- $1.550 motos, cuatrimotos y motonetas.
- $2.900 autos, camionetas, station wagon, furgones y camionetas con doble rueda trasera, con o sin remolque.
- $9.150 buses de dos ejes que no superen las dimensiones máximas permitidas.
- $16.300 camiones de dos ejes, maquinarias agrícolas, maquinarias de construcción que no superen las dimensiones máximas permitidas.
- $16.300 buses de más de dos ejes que no superen las dimensiones máximas permitidas.
- $25.450 camiones de más de dos ejes que no superen las dimensiones máximas permitidas.
- $50.900 vehículos que superan las dimensiones máximas permitidas, con ancho mayor a 2,6 metros y menor o igual a 4,5 metros o largo mayor a 23 metros y menor o igual a 30 metros independiente del número de ejes.
- $101.800 vehículos que superan las dimensiones máximas permitidas, con ancho mayor a 4,5 metros o largo mayor a 30 metros independiente del número de ejes.
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025































































































