El Extremely Large Telescope (ELT) de ESO conmemoró un significativo avance en su construcción con la finalización del montaje de una de las puertas corredizas de su cúpula, marcando el punto más alto de esta estructura. El hito fue celebrado en un evento simultáneo en Garching, Alemania, sede de ESO, y en la cima del Cerro Armazones, en la región de Antofagasta, Chile, donde se emplaza el telescopio.
La tradicional ceremonia de "Tijerales" contó con la presencia del Gobernador Ricardo Díaz, quien asistió en representación de la Región de Antofagasta y de Chile. Durante la instancia, se izaron las banderas de ESO y de Chile en lo más alto de la cúpula, en un acto que fue transmitido en vivo conectando ambos continentes y permitiendo compartir el progreso del 60% en la construcción del ELT.
En su intervención, el Gobernador Díaz reconoció los valiosos aportes de Paranal a la humanidad y destacó la evolución positiva en la relación de ESO con el territorio regional, especialmente con la existencia de una gobernación electa con la legitimidad para representar y amplificar la voz de la región.
“Cuando asumí el cargo de gobernador me propuse incentivar el conocimiento astronómico. Mi sueño es que niños y niñas de esta región puedan acceder a estas instalaciones y puedan tener la posibilidad de compartir una mínima parte de todo lo que ustedes saben, de todo lo que ustedes desarrollan”, expresó Díaz.
Ante esto, la autoridad regional detalló avances concretos en esta línea, como la posible donación de un telescopio por la Universidad de Tokio, la concesión del Cerro Mackena y un convenio con la Universidad de Antofagasta para impulsar una carrera de astronomía. Asimismo, resaltó el acuerdo de entendimiento firmado con ESO para fortalecer la colaboración en conocimiento y desarrollo científico, anticipando la concreción de un sitio de observación público para los jóvenes de la región.
En otro punto de su discurso, el Gobernador Díaz abordó el megaproyecto INNA de hidrógeno verde y las voces de oposición en defensa de la observación astronómica, llamando a la unidad en pos de una meta común. “Necesitamos estar unidos, necesitamos sentirnos parte de una misma sociedad, puesto que hoy en día, cuando hay personas que quieren conciliar la industria del hidrógeno verde con la supuesta industria de la astronomía, es que no están entendiendo de qué se trata la búsqueda del conocimiento… si me ponen en el dilema de generar más riqueza o generar más conocimiento, mi opción siempre será tomar el camino de las ideas”, enfatizó.
La ceremonia reunió a actores clave que han contribuido a la materialización del ELT, el cual se proyecta como el "ojo más grande del mundo para mirar el cielo". A medida que avanza su construcción, se esperan nuevos hitos que conducirán a su primera luz, marcando el inicio de una era revolucionaria en la comprensión del Universo gracias a su tecnología de vanguardia y los cielos prístinos de la región de Antofagasta.
el viernes pasado a las 22:48
el miércoles pasado a las 18:01
5 de mayo de 2025
También se detectaron importantes reservas de oro y plata. El proyecto está ubicado en la frontera de Chile y Argentina, específicamente a 140 kilómetros al sureste de Copiapó.
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
Al proceso se presentaron dos oferentes: las empresas Sacyr y Acciona, y la adjudicación del proyecto se concretará dentro del mismo mes.
La ganadora nacional tendrá la misión de representar a Chile en el Miss Universo internacional, que se celebrará el 21 de noviembre en Tailandia.
El Juzgado de Garantía de Calama dictó el 2 de mayo el sobreseimiento definitivo para 20 dirigentes de Chuquicamata y Radomiro Tomic, tras falta de pruebas en su contra.
El feriado fue cuestionado en diciembre por José Antonio Gaspar, director jurídico de la CMF, al considerarlo incompatible con la Ley Fintec, generando rechazo sindical.
Entre las demandas figuran una nueva ley de titularidad, reconocimiento al rol del profesor jefe, medidas contra el agobio laboral, violencia escolar y financiamiento a los SLEP.
A nivel regional, la autoridad comentó sobre las coordinaciones que realiza el Ministerio en materia de promover la inversión y asegurar el desarrollo regional.
Sumado a ello, se dictaminaron penas accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras.
La autoridad destacó que los niveles de inmunización en la comuna llega a 61%, mientras que el promedio país alcanza al 60,1%, lo que resulta meritorio para la comunidad.
Según estimaciones, más de 40 mil personas se ven afectadas por estos hechos contaminantes.
El despliegue de los móviles de seguridad permite una acción disuasiva del sistema de vigilancia que combina un funcionario policial con un agente de seguridad municipal.