El Extremely Large Telescope (ELT) de ESO conmemoró un significativo avance en su construcción con la finalización del montaje de una de las puertas corredizas de su cúpula, marcando el punto más alto de esta estructura. El hito fue celebrado en un evento simultáneo en Garching, Alemania, sede de ESO, y en la cima del Cerro Armazones, en la región de Antofagasta, Chile, donde se emplaza el telescopio.
La tradicional ceremonia de "Tijerales" contó con la presencia del Gobernador Ricardo Díaz, quien asistió en representación de la Región de Antofagasta y de Chile. Durante la instancia, se izaron las banderas de ESO y de Chile en lo más alto de la cúpula, en un acto que fue transmitido en vivo conectando ambos continentes y permitiendo compartir el progreso del 60% en la construcción del ELT.
En su intervención, el Gobernador Díaz reconoció los valiosos aportes de Paranal a la humanidad y destacó la evolución positiva en la relación de ESO con el territorio regional, especialmente con la existencia de una gobernación electa con la legitimidad para representar y amplificar la voz de la región.
“Cuando asumí el cargo de gobernador me propuse incentivar el conocimiento astronómico. Mi sueño es que niños y niñas de esta región puedan acceder a estas instalaciones y puedan tener la posibilidad de compartir una mínima parte de todo lo que ustedes saben, de todo lo que ustedes desarrollan”, expresó Díaz.
Ante esto, la autoridad regional detalló avances concretos en esta línea, como la posible donación de un telescopio por la Universidad de Tokio, la concesión del Cerro Mackena y un convenio con la Universidad de Antofagasta para impulsar una carrera de astronomía. Asimismo, resaltó el acuerdo de entendimiento firmado con ESO para fortalecer la colaboración en conocimiento y desarrollo científico, anticipando la concreción de un sitio de observación público para los jóvenes de la región.
En otro punto de su discurso, el Gobernador Díaz abordó el megaproyecto INNA de hidrógeno verde y las voces de oposición en defensa de la observación astronómica, llamando a la unidad en pos de una meta común. “Necesitamos estar unidos, necesitamos sentirnos parte de una misma sociedad, puesto que hoy en día, cuando hay personas que quieren conciliar la industria del hidrógeno verde con la supuesta industria de la astronomía, es que no están entendiendo de qué se trata la búsqueda del conocimiento… si me ponen en el dilema de generar más riqueza o generar más conocimiento, mi opción siempre será tomar el camino de las ideas”, enfatizó.
La ceremonia reunió a actores clave que han contribuido a la materialización del ELT, el cual se proyecta como el "ojo más grande del mundo para mirar el cielo". A medida que avanza su construcción, se esperan nuevos hitos que conducirán a su primera luz, marcando el inicio de una era revolucionaria en la comprensión del Universo gracias a su tecnología de vanguardia y los cielos prístinos de la región de Antofagasta.
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.