De Alemania a Antofagasta con la cúpula del telescopio gigante de ESO
En representación de la región y de Chile, la autoridad participó en la ceremonia que marcó la culminación de la estructura principal de la cúpula del telescopio gigante de ESO.
El Extremely Large Telescope (ELT) de ESO conmemoró un significativo avance en su construcción con la finalización del montaje de una de las puertas corredizas de su cúpula, marcando el punto más alto de esta estructura. El hito fue celebrado en un evento simultáneo en Garching, Alemania, sede de ESO, y en la cima del Cerro Armazones, en la región de Antofagasta, Chile, donde se emplaza el telescopio.
La tradicional ceremonia de "Tijerales" contó con la presencia del Gobernador Ricardo Díaz, quien asistió en representación de la Región de Antofagasta y de Chile. Durante la instancia, se izaron las banderas de ESO y de Chile en lo más alto de la cúpula, en un acto que fue transmitido en vivo conectando ambos continentes y permitiendo compartir el progreso del 60% en la construcción del ELT.
En su intervención, el Gobernador Díaz reconoció los valiosos aportes de Paranal a la humanidad y destacó la evolución positiva en la relación de ESO con el territorio regional, especialmente con la existencia de una gobernación electa con la legitimidad para representar y amplificar la voz de la región.
“Cuando asumí el cargo de gobernador me propuse incentivar el conocimiento astronómico. Mi sueño es que niños y niñas de esta región puedan acceder a estas instalaciones y puedan tener la posibilidad de compartir una mínima parte de todo lo que ustedes saben, de todo lo que ustedes desarrollan”, expresó Díaz.
Ante esto, la autoridad regional detalló avances concretos en esta línea, como la posible donación de un telescopio por la Universidad de Tokio, la concesión del Cerro Mackena y un convenio con la Universidad de Antofagasta para impulsar una carrera de astronomía. Asimismo, resaltó el acuerdo de entendimiento firmado con ESO para fortalecer la colaboración en conocimiento y desarrollo científico, anticipando la concreción de un sitio de observación público para los jóvenes de la región.
En otro punto de su discurso, el Gobernador Díaz abordó el megaproyecto INNA de hidrógeno verde y las voces de oposición en defensa de la observación astronómica, llamando a la unidad en pos de una meta común. “Necesitamos estar unidos, necesitamos sentirnos parte de una misma sociedad, puesto que hoy en día, cuando hay personas que quieren conciliar la industria del hidrógeno verde con la supuesta industria de la astronomía, es que no están entendiendo de qué se trata la búsqueda del conocimiento… si me ponen en el dilema de generar más riqueza o generar más conocimiento, mi opción siempre será tomar el camino de las ideas”, enfatizó.
La ceremonia reunió a actores clave que han contribuido a la materialización del ELT, el cual se proyecta como el "ojo más grande del mundo para mirar el cielo". A medida que avanza su construcción, se esperan nuevos hitos que conducirán a su primera luz, marcando el inicio de una era revolucionaria en la comprensión del Universo gracias a su tecnología de vanguardia y los cielos prístinos de la región de Antofagasta.
el lunes pasado a las 8:40
el jueves pasado a las 14:01
el lunes pasado a las 8:40
el jueves pasado a las 14:01
29 de octubre de 2025
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


27 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Tres ciudadanas colombianas que viajaban en un bus interregional desde Calama a Santiago fueron detenidas luego que fiscalizadores detectaran la droga oculta en sus maletas.
El proceso, que se extiende por cuatro días con un sistema de "urna móvil", garantiza la voz de estudiantes, docentes y familias en los 70 establecimientos de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
Durante la mañana de este martes, se confirma la noticia del deceso. El actor tuvo más de 70 años de trayectoria.
Del 29 de octubre al 1 de noviembre, la ciudad será sede del primer torneo sudamericano de la disciplina en el norte de Chile, con miras a fortalecer la proyección deportiva y turística de la comuna.
Funcionarios de la Atención Primaria de Salud se suman a la movilización nacional que se extenderá entre el martes 28 y el jueves 30 de octubre. Aseguran que se mantendrán turnos éticos para garantizar las urgencias, entrega de medicamentos y tratamientos esenciales.
Intervención conjunta respondió a requerimiento de vecinos. Se cursaron más de 20 citaciones, se decomisaron 30 toneladas de basura y se fiscalizaron locales comerciales, detectando graves falencias sanitarias en "Vitoco Restaurant".
Con la participación de veinte agrupaciones del norte y centro del país, el concurso “Travesía del Desierto” celebró su séptima versión destacando la disciplina y el compañerismo.
El primer pago benefició a 496 docentes de la región, marcando el inicio de la reparación económica por el traspaso municipalizado de la educación en dictadura. Autoridades y profesores destacaron el hito como un acto de justicia largamente esperado.
Un hombre boliviano e irregular, detenido por segunda vez en 24 horas tras huir a pie, es puesto a disposición de la justicia. Los vehículos, encargados por robo en Calama, ya están con sus dueños.
Preparativos se concentran en infraestructura, aseo y servicios para la masiva visita que se espera este sábado 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos.
27 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025






























































































