el martes pasado a las 17:48
el lunes pasado a las 17:26
Un, dos, tres, "Antofagasta rechaza", puede escucharse en el video de pocos segundos subido a Twitter por la republicana, Marcela Ruz. Registro que exhibe una bandera chilena gigante instalada en la denominada Plaza de la Revolución, durante el estallido social.
En el tuit, Ruz, quien fue detenida y acusada de vandalismo por pegar panfletos contra la Convención Constitucional en el Teatro Municipal, cuando los constituyentes se encontraban de visita en la capital regional. Aclara "plaza del mercado es de todos. Plaza Sotomayor, nunca plaza de la Revolución".
Mientras que los adherentes del Rechazo, quienes realizaron la intervención temprano este martes, aclararon que son parte de un movimiento ciudadano sin fines políticos.
Andrés Donoso, coordinador regional de Antofagasta "Así no", explicó "la actividad como ustedes pueden ver se dio súper. Fueron autoconvocadas muchas organizaciones de la sociedad civil y esto nos hace falta -como movimiento hacia el país y hacia el rechazo- para poder expresar por qué estamos disconformes con esta propuesta de Constitución, donde la ciudadanía es principal para poder votar el 4 de septiembre".
"Queremos una que nos una, una que nos traiga progreso al país y lo más importante que nos traiga paz y unidad", aseguró Donoso.
"Mi nombre es Valeria y somos de la Casa del Rechazo Antofagasta, como ven esta mañana hemos podido desplegar una bandera gigante en un lugar que antiguamente se usaba para manifestar violencia, para poder manifestar la rebelión", indicó otra de las representantes.
Y agrega, "hoy en día no nos une eso, nos une la unidad y el amor, por eso de forma pacífica nos estamos manifestando porque hemos sacado la voz como chilenos, porque ya hemos perdido el miedo a lo que van a decir o nos pueden decir en realidad, porque queremos representar a Chile".
Plaza del Mercado es de todos!
— Marcela Ruz Republicana #RECHAZO (@supernova_2020) August 23, 2022
Plaza Sotomayor, nunca plaza de la Revolución #Antofagasta#Rechazo#ConMiPlataNO
Yo Rechazo ❤️🇨🇱🇨🇱🇨🇱#ContigoCHVpic.twitter.com/cFv5LANrKc
LEE TAMBIÉN: Adherentes del "Rechazo" se reunieron en Plaza Colón de Antofagasta
15 de marzo de 2025
Catalina Pérez arriesgaría hasta 20 años de cárcel, multa e inhabilitación de 15 años si es condenada por fraude al Fisco.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El Ministerio Público pide penas que superan los 20 años de cárcel para el imputado que fue sorprendido con documentación falsa en el terminal aéreo.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.