Tres sujetos chilenos sorprendidos el viernes pasado por Carabineros cuando transportaban más de 432 kilos de clorhidrato cocaína y 335 kilos de pasta base en la Ruta B-510 de Antofagasta, fueron formalizados por la Fiscalía quedando en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad.
Se trata del decomiso más importante de clorhidrato de cocaína realizado en la región este año, sumando en total 11,4 toneladas de droga descubiertas por ambas policías durante la temporada. Cifra con la cual, la región lidera este tipo de decomisos.
De acuerdo a la audiencia de formalización realizada este martes, la madrugada del viernes 8 de diciembre durante patrullajes preventivos, funcionarios del OS7 detectaron la presencia de un camión marca Volvo, seguido por un vehículo Peugeot en la Ruta B-510, sector El Wa, lugar extraño para la presencia de vehículos donde no existe señal para comprobar identidades.
Por lo tanto, ambos vehículos fueron traslados a la garita La Negra, donde un perro detector de drogas marcó de inmediato como área de interés la zona de carga del camión.
Al revisar la máquina, descubrieron que el sistema de refrigeración había sido adulterado para ocultar una gran cantidad de sacos rectangulares, los cuales contenían 432 kilos 310 gramos de clorhidrato de cocaína y 335 kilos 720 gramos de pasta base.
Durante el procedimiento, detectaron también la presencia de un tercer vehículo que habría actuado como punta de lanza.
De esta manera, son detenidos los tres sujetos de nacionalidad chilena formalizados por tráfico de drogas, quedando en prisión preventiva. Y el Tribunal de Garantía fijó un plazo de investigación de 90 días.
El sábado ocurre otro procedimiento, donde fueron detenidos cuatro adultos también en el sector La Negra. Tres hombres y una mujer, quienes viajaban en un vehículo y una camioneta. En este último, Carabineros descubrieron 126 paquetes de diferentes formas y tamaños, los que en su interior contenían 66 kilos de marihuana, 14 kilos de clorhidrato de cocaína y 4 kilos de pasta base.
Los cuatro detenidos fueron formalizados por el delito de tráfico de drogas, quedando en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, con un plazo de investigación de 90 días.
Tres sujetos trasladaban más de 432 kilos de cocaína en ruta de #Antofagasta
— Antofagasta TV (@AntofagastaTV) December 12, 2023
Calificado como el mayor decomiso de la sustancia en lo que va del año. En otro procedimiento fueron detenidas cuatro personas con tres tipos de drogas.https://t.co/6ggldVIhr8 pic.twitter.com/tF6qPOO4BY
el miércoles pasado a las 10:46
el miércoles pasado a las 10:46
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.