Incautan drogas y cigarrillos por casi 100 mil millones de pesos en Antofagasta en 2024
Carabineros ha incautado 13.830 kilos de drogas en Antofagasta, un 163,3% más que en 2023, evitando ganancias de casi 80 mil millones de pesos para delincuentes.
El tráfico de drogas, el robo de vehículos y el contrabando, especialmente de cigarrillos, se han identificado como los principales mecanismos de financiamiento del crimen organizado en el país. Así lo afirmó el General Cristian Montre Soto, Jefe de la Zona de Carabineros de Antofagasta. Con el objetivo de debilitar estos recursos económicos, este año se ha impulsado una "estrategia operativa integral, dinámica y flexible".
Ejes de la Estrategia
La estrategia se basa en tres pilares fundamentales:
Controles Vehiculares Especializados: Montre Soto explicó que se ha cambiado el enfoque de los controles vehiculares, pasando de una fiscalización centrada en documentos y velocidad a una más integral. Esto implica una observación técnica que capacita a los carabineros territoriales y permite la colaboración con secciones especializadas como el OS7, la SEBV, la Sección Aérea y el GOPE, que apoyan con inteligencia y cobertura durante los despliegues.
Trabajo en la Frontera y Rutas: Este pilar busca la coordinación efectiva entre las acciones en rutas y el control en la frontera. Los carabineros en la primera línea de control mantienen comunicación constante con las unidades de la región. “Lo que pasa en Antofagasta, ante un robo de un vehículo, es avisado inmediatamente a las unidades en las rutas y en la frontera, trabajando sinérgicamente”, indicó Montre Soto. Destacó que la frontera en la Región de Antofagasta es compleja y permeable, lo que requiere una respuesta coordinada y eficaz.
Coordinación Multisectorial: Este pilar incluye el trabajo conjunto con otras instituciones, como la PDI y el Ministerio Público. Montre Soto destacó la importancia de la mesa de Crimen Organizado, que ha permitido la materialización de estrategias y acciones. También mencionó el apoyo del Gobierno Regional en el financiamiento de equipamiento, vehículos y cuarteles, subrayando que “cuando hablamos de trabajar por el bien común, todos nos unimos con un mismo objetivo”.
Resultados de la Estrategia
Los resultados de esta estrategia han sido notables. Hasta la fecha, Carabineros ha registrado incautaciones históricas en la región. En el ámbito del tráfico de drogas, se ha superado en un 163,3% las incautaciones en comparación al mismo período de 2023, contabilizando 13.830 kilos de drogas, lo que equivale a más de 28 millones de dosis que no llegaron a las calles. Esto ha impedido a los delincuentes obtener casi 80 mil millones de pesos en ganancias.
En cuanto al contrabando de cigarrillos, las incautaciones han aumentado en un 388%, con 6.866.091 cajetillas retiradas de circulación, lo que ha causado una pérdida de más de 17 mil millones de pesos a las bandas criminales involucradas. En total, se estima que el trabajo de Carabineros ha debilitado al crimen organizado en cerca de 100 mil millones de pesos.
Además, se ha reportado una disminución del 66,5% en el robo violento de vehículos, con 236 casos menos en comparación al año anterior. En 2024, se han detenido 37 personas por delitos flagrantes de robo y robo violento de vehículos, y se han recuperado 1.146 vehículos.
Reflexiones Finales
Montre Soto subrayó que la marihuana es la principal droga incautada este año y advirtió sobre su impacto en el crimen organizado. "Quien consume esta droga o compra estos cigarrillos está financiando al crimen organizado, lamentablemente el consumo de marihuana está normalizado en nuestro país, lo que obviamente resulta atractivo para estas organizaciones criminales y por tanto es importante llamar la atención de la sociedad, porque esto trae involucrado el financiamiento del crimen organizado, genera secuestro, homicidio, compra de armamento, sicariato, extorsiones, torturas", señaló.
el jueves pasado a las 9:35
el jueves pasado a las 9:35
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025




























































































