En un esfuerzo conjunto por combatir el creciente tráfico de drogas y el contrabando en la región de Antofagasta, el Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, y el Director de Control Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, General Jaime Velasco Bahamondez, lideraron un extenso despliegue por puntos fronterizos clave. La acción se centró en las inmediaciones del paso Hito Cajón, área identificada como altamente vulnerable y utilizada por organizaciones criminales para ingresar sustancias ilícitas al país.
El recorrido, que se extendió por sectores situados a casi 5 mil metros de altura y a pocos kilómetros de la frontera con Bolivia, permitió a los equipos de la Fiscalía y Carabineros reconocer de primera mano el terreno donde operan estas bandas. Durante la inspección, se identificaron zonas utilizadas para descanso y ocultamiento, así como posibles señales de orientación empleadas por los delincuentes.
Ante esto, el General Director de Carabineros, Marcelo Araya Zapata, también se sumó a estas labores, encabezando tareas similares en la zona del Retén Tocorpuri.
El Fiscal Regional Bekios destacó la importancia de esta visita en terreno, señalando que se pudieron observar "distintos indicios de actividad ilegal" que confirman la vulnerabilidad de la zona al tráfico de drogas y otras actividades ilícitas. Subrayó que la región ha registrado "cifras históricas" en incautación de drogas, lo que evidencia una "actividad inusualmente frecuente de organizaciones criminales". El objetivo principal del despliegue, según el fiscal, es "identificar los puntos más vulnerables con el fin de avanzar en nuevas estrategias investigativas y operativas que permitan enfrentar de mejor manera el crimen organizado transfronterizo".
Por su parte, el General Jaime Velasco resaltó que la actividad permitió comprender "in situ la importancia del trabajo que los equipos de Carabineros realizan en terreno" y las capacidades operativas disponibles. Aseguró que se continuará trabajando coordinadamente con la Fiscalía en investigaciones y en el reforzamiento de patrullajes y controles en las zonas fronterizas que "merecen un incremento en el foco de control, fiscalización y la investigación criminal".
Asimismo, el despliegue de las autoridades se complementó con la instalación de puntos de control en diversas rutas del interior, a cargo de unidades especializadas de Carabineros como OS7, SEBV, OS9, COP, GOPE y personal territorial.
Cabe destacar que, la región de Antofagasta lidera a nivel nacional en incautación de drogas este año, con casi 11 toneladas retiradas del mercado. Un alto porcentaje de estos decomisos, cercano al 70%, se ha realizado en la Provincia de El Loa, con un factor común: cargamentos que ingresaron al país a través de pasos no habilitados en la frontera con Bolivia.
el miércoles pasado a las 15:21
el miércoles pasado a las 15:21
17 de junio de 2025
Av. Pedro Aguirre Cerda se moderniza con semáforos de última generación para una circulación más fluida.
La OCCh, elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, culminó con broche de oro su gira por la región de Antofagasta, atrayendo a una alta concurrencia de público en cada presentación.
Un operativo conjunto entre SERNAC, SERNATUR y el municipio de San Pedro de Atacama revisó a operadores turísticos para asegurar el cumplimiento de la ley.
Una adolescente de 17 años murió la madrugada del domingo en Antofagasta, luego de que el station wagon en el que viajaba volcara en Avenida Pérez Zujovic.
La Municipalidad de Antofagasta organizó una segunda "licenciatón" masiva, logrando la entrega de 2.000 licencias de conducir.
Un pasajero falleció en un bus interregional, desencadenando una investigación que permitió a la PDI descubrir 30 ovoides de cocaína base en su cuerpo.
La compañía se convirtió en la primera empresa minera en alcanzar la plena equidad de roles de jefaturas. Este resultado se suma al 44,2% de participación femenina total, con más de 1.700 trabajadoras directas.
Nueve establecimientos educacionales de Copiapó, Chañaral y Caldera tras sufrir daños estructurales debido al último evento sísmico.
La parlamentaria Yovana Ahumada lidera una iniciativa en el Congreso para poner fin a las pensiones de lujo que reciben los exmandatarios, argumentando que estos fondos deben destinarse a urgencias sociales y no a privilegios.
Cerca de 6 mil notebooks serán distribuidos por Junaeb entre alumnos de séptimo básico de la región de Antofagasta, en el marco del programa Becas TIC.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS) inauguró sus nuevas y amplias dependencias regionales en Antofagasta, un hito que busca mejorar la atención a los usuarios y fortalecer la supervisión de los servicios sanitarios.