Frontera bajo la lupa: Fiscalía y Carabineros intensifican vigilancia contra el narcotráfico
Recorrido por puntos críticos a casi 5 mil metros de altura busca fortalecer el control y desarticular bandas criminales que operan en la frontera con Bolivia.
En un esfuerzo conjunto por combatir el creciente tráfico de drogas y el contrabando en la región de Antofagasta, el Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, y el Director de Control Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, General Jaime Velasco Bahamondez, lideraron un extenso despliegue por puntos fronterizos clave. La acción se centró en las inmediaciones del paso Hito Cajón, área identificada como altamente vulnerable y utilizada por organizaciones criminales para ingresar sustancias ilícitas al país.
El recorrido, que se extendió por sectores situados a casi 5 mil metros de altura y a pocos kilómetros de la frontera con Bolivia, permitió a los equipos de la Fiscalía y Carabineros reconocer de primera mano el terreno donde operan estas bandas. Durante la inspección, se identificaron zonas utilizadas para descanso y ocultamiento, así como posibles señales de orientación empleadas por los delincuentes.
Ante esto, el General Director de Carabineros, Marcelo Araya Zapata, también se sumó a estas labores, encabezando tareas similares en la zona del Retén Tocorpuri.
El Fiscal Regional Bekios destacó la importancia de esta visita en terreno, señalando que se pudieron observar "distintos indicios de actividad ilegal" que confirman la vulnerabilidad de la zona al tráfico de drogas y otras actividades ilícitas. Subrayó que la región ha registrado "cifras históricas" en incautación de drogas, lo que evidencia una "actividad inusualmente frecuente de organizaciones criminales". El objetivo principal del despliegue, según el fiscal, es "identificar los puntos más vulnerables con el fin de avanzar en nuevas estrategias investigativas y operativas que permitan enfrentar de mejor manera el crimen organizado transfronterizo".
Por su parte, el General Jaime Velasco resaltó que la actividad permitió comprender "in situ la importancia del trabajo que los equipos de Carabineros realizan en terreno" y las capacidades operativas disponibles. Aseguró que se continuará trabajando coordinadamente con la Fiscalía en investigaciones y en el reforzamiento de patrullajes y controles en las zonas fronterizas que "merecen un incremento en el foco de control, fiscalización y la investigación criminal".
Asimismo, el despliegue de las autoridades se complementó con la instalación de puntos de control en diversas rutas del interior, a cargo de unidades especializadas de Carabineros como OS7, SEBV, OS9, COP, GOPE y personal territorial.
Cabe destacar que, la región de Antofagasta lidera a nivel nacional en incautación de drogas este año, con casi 11 toneladas retiradas del mercado. Un alto porcentaje de estos decomisos, cercano al 70%, se ha realizado en la Provincia de El Loa, con un factor común: cargamentos que ingresaron al país a través de pasos no habilitados en la frontera con Bolivia.
el martes pasado a las 11:56
el domingo pasado a las 22:56
el martes pasado a las 11:56
el domingo pasado a las 22:56
22 de agosto de 2025
La empresa Bipay será la encargada de implementar la tecnología que permitirá el pago digital en los buses de Antofagasta, Calama y Tocopilla, con una tarjeta que será la primera en el país en ser interoperable a nivel regional.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Daniela Pinto, periodista y seguidora de la U de Chile, detalló la violenta jornada vivida en el estadio Libertadores de América, donde la policía y los hinchas de Independiente agredieron a los azules tras el partido de Copa Sudamericana.
Más de 300 multas se han cursado en el sector en solo tres meses, gracias a los operativos que buscan recuperar los espacios públicos y garantizar la seguridad vial.
Más de 2.100 lactantes han sido inmunizados con un anticuerpo monoclonal, alcanzando una cobertura del 86,54% en la campaña de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en la región de Antofagasta.
Seremi de Salud de Antofagasta prohíbe el funcionamiento de Juan Maestro en el Mall Plaza luego de una fiscalización que reveló serias irregularidades que ponían en riesgo la salud pública.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de la defensa y modificó la medida cautelar de la desaforada diputada, imputada por su rol en los convenios entre el Minvu y la fundación Democracia Viva.
La iniciativa impulsada por el diputado Videla y en memoria de una joven que falleció en Antofagasta, propone crear un registro nacional para transparentar los casos y proteger a los pacientes.
La iniciativa que buscaba establecer un festivo regional en honor a la Fiesta de Ayquina fue rechazada en la Cámara de Diputados y Diputadas, archivando el proyecto por al menos un año.
El Hospital Regional deberá pagar a un hombre que perdió un ojo y a su esposa tras una serie de negligencias. La Corte Suprema ratificó la condena, argumentando una "falta de servicio" por la inacción del recinto público.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur ha anunciado las fechas clave para el proceso de admisión 2026 de las escuelas de párvulos en la zona. Las familias podrán postular directamente en cada establecimiento entre el 1 y el 30 de octubre de 2025.
La acusación del Ministerio Público incluye a la parlamentaria y a su expareja Daniel Andrade, junto a otros cuatro imputados por el presunto desvío de fondos públicos.
19 de agosto de 2025