Ubicada entre calles 14 de Febrero y Maipú en pleno centro de Antofagasta, está la denominada "casa azul", lugar que los vecinos señalan como punto de venta de drogas y otros delitos. Inmueble que estaría a cargo de una persona extranjera, en la cual ya han realizado operativos policiales pero continúa funcionando.
Por medio del diputado Sebastián Videla (IND-PL), los vecinos solicitan a la Municipalidad demoler la vivienda que contaría con ampliación irregular.
"Aquí han habido tres operativos, ésta es una casa que se ha denominado la casa azul y esto ha llevado a que hayan una serie de irregularidades (...) estamos bastante inquietos porque hay venta de drogas, hay peleas, hay inmigrantes que sabemos que son irregulares. Se llevan muy mal con los vecinos, tiran botellas con orín, con bebida, ellos se hacen valer con que aquí estamos nosotros y somos los dueños de la cuadra", relata un vecino del sector que prefiere mantener oculta su identidad.
Sobre la situación de inseguridad con la que conviven, el vecino expresa "los vecinos están muy atemorizados y sí es verdad, estamos bastante dañados psicológicamente se podría decir, ya que vemos que las autoridades poco y nada hacen a veces".
"Lo que está ocurriendo es que viene Carabineros sacan droga y la casa sigue funcionando igual. Ellos siguen haciendo y deshaciendo a vista y paciencia de todo el mundo", asegura.
En cuanto a la idea de demoler este inmueble, el vecino manifiesta "entonces cuesta creer que el alcalde (Jonathan Velásquez) no haga nada, que es la persona que tiene la herramienta en sus manos para hacer valer esto. La casa, sus construcciones, nosotros creemos que son irregulares. Pero aún así se mantiene".
A este punto se suma el diputado Sebastián Videla, quien comunicará la situación a la Municipalidad de Antofagasta. "Vamos hacer la solicitud ahora formal (...) al alcalde, a su equipo, incluso a los concejales, que hoy día escuchen a los ciudadanos, de que hoy día se necesita la demolición de esta casa que tiene construcciones irregulares".
"Ayer (jueves) estuve hasta las 12:00 de la noche con miedo con temor (...) estamos a una cuadra del Mercado Central, entonces no nos puede ganar el narco, no nos puede ganar el crimen organizado", recalca el parlamentario por la Región de Antofagasta.
el miércoles pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 9:36
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.