Proyecto de royalty minero queda listo para ser ley
Conoce cómo distribuirán $450 millones de dólares adicionales para los Gobiernos Regionales y municipios. Distribución busca compensar a regiones mineras.
Tras cuatro años de tramitación, este miércoles el Congreso despachó para serpromulgada como Ley el proyecto de royalty minero, iniciativa que es parte de la reforma tributaria impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
El proyecto establece un nuevo esquema tributario para losexplotadores mineros que produzcan más de 50 mil toneladas métricas de cobre fino al año, considerando un impuesto ad valorem de 1% sobre las ventas anuales de cobre.
También un componente sobre el margenminero con tasas entre 8% y 26% según margen operacional. Se fijó una carga tributaria potencial máximaentre 45,5% y 46,5% dependiendo del volumen de producción.
La nueva estructura empezará a regir el 2024, esperando recaudar 0,45% delPIB (equivalente a aproximadamente US$ 1.350 millones), de los cuáles US$ 450 millones serán distribuidosdirectamente para impulsar el desarrollo productivo de las regiones y comunas en todo el país.
¿Cómo distriburián los $450 millones de dólares?
En tres diferentes fondos:
1. Fondo para la Productividad y el Desarrollo: $225 millones de dólares para Gobiernos Regionales.
Los recursos financiarán la inversión productiva entendida de manera amplia, como proyectos, planes y programas que tengan por objeto el fomento de actividades productivas, de desarrollo regional y la promoción de la investigación científica y tecnológica. La distribución compensará a las regiones mineras a través de indicadores que reconozcan sus necesidades.
2. Fondo de Comunas Mineras: $55 millones de dólares a comunas mineras que tengan faenas relacionadas directamente con la actividad minera, como yacimientos, relaves, puertos, etc.
Buscan compensar externalidades negativas de la minería en las comunas de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins, que mantengan dentro de sus territorios faenas relacionadas directamente con la actividad minera, las que serán determinadas por informe de Cochilco.
Según estimaciones, son alrededor de 32 comunas que beneficiarán a cerca de 2 millones de personas. En la distribución de este fondo reconocen el origen de los ingresos en los territorios.
3. Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial: $170 millones de dólares para las comunas más vulnerables del país.
Esperan avanzar en el cierre de brechas de ingreso de carácter territorial, por lo que se focaliza el fondo a comunas con poca capacidad de generación de ingresos propios. Llegaría a aproximadamente 300 comunas del país, beneficiando a cerca de 11 millones de personas.
¿Qué otros fondos somprometieron para las regiones?
La recaudación comenzaría a llegar a las regiones el 2025. Para adelantar los recursos firmaron un protocolo de acuerdo en el que se establecen tres nuevos fondos regionales y comunales.
1. Fondo Puente de Apoyo a las Regiones y Municipios para 2024, por el 50% del aporte que éstos percibirán con cargo al royalty minero desde 2025.
Es decir, $112,5 millones de dólares a beneficio de los Gobiernos Regionales a través del Fondo para la Productividad y el Desarrollo; $85 millones de dólares para el Fondo de Equidad Territorial a distribuir entre las comunas más vulnerables; y $27,5 millones de dólares a beneficio del Fondo de Comunas Mineras.
2. Fondo Plurianual para la Seguridad Ciudadana en la ley de presupuestos de 2024. A este fondo se agregará un aporte de $350 millones de dólares anuales por tres años a cuenta del royalty minero, desde 2025.
3. Fondo Trianual de Recursos para apalancar proyectos de inversión en infraestructura productiva en las regiones del norte del país (Arica y Parinacota a Coquimbo).
Para esto contemplarán recursos por un promedio de $200 millones de dólares anuales en las leyes de presupuestos de 2024 a 2026, los que de acuerdo a una evaluación de su funcionamiento, se incorporarán a la distribución de recursos del royalty con la misma vigencia de los fondos de beneficio comunal y regional.
Es muy buena noticia que #RoyaltyParaChile haya sido aprobado y será ley. Avanzamos en mayor justicia territorial. ¡Este es un gran paso del @GobiernodeChile! #QueSeSepa pic.twitter.com/qt6CwjGKzl
— Willy Kracht (@willykracht) May 17, 2023
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.






















































































