Proyecto de royalty minero queda listo para ser ley
Conoce cómo distribuirán $450 millones de dólares adicionales para los Gobiernos Regionales y municipios. Distribución busca compensar a regiones mineras.
Tras cuatro años de tramitación, este miércoles el Congreso despachó para serpromulgada como Ley el proyecto de royalty minero, iniciativa que es parte de la reforma tributaria impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
El proyecto establece un nuevo esquema tributario para losexplotadores mineros que produzcan más de 50 mil toneladas métricas de cobre fino al año, considerando un impuesto ad valorem de 1% sobre las ventas anuales de cobre.
También un componente sobre el margenminero con tasas entre 8% y 26% según margen operacional. Se fijó una carga tributaria potencial máximaentre 45,5% y 46,5% dependiendo del volumen de producción.
La nueva estructura empezará a regir el 2024, esperando recaudar 0,45% delPIB (equivalente a aproximadamente US$ 1.350 millones), de los cuáles US$ 450 millones serán distribuidosdirectamente para impulsar el desarrollo productivo de las regiones y comunas en todo el país.
¿Cómo distriburián los $450 millones de dólares?
En tres diferentes fondos:
1. Fondo para la Productividad y el Desarrollo: $225 millones de dólares para Gobiernos Regionales.
Los recursos financiarán la inversión productiva entendida de manera amplia, como proyectos, planes y programas que tengan por objeto el fomento de actividades productivas, de desarrollo regional y la promoción de la investigación científica y tecnológica. La distribución compensará a las regiones mineras a través de indicadores que reconozcan sus necesidades.
2. Fondo de Comunas Mineras: $55 millones de dólares a comunas mineras que tengan faenas relacionadas directamente con la actividad minera, como yacimientos, relaves, puertos, etc.
Buscan compensar externalidades negativas de la minería en las comunas de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins, que mantengan dentro de sus territorios faenas relacionadas directamente con la actividad minera, las que serán determinadas por informe de Cochilco.
Según estimaciones, son alrededor de 32 comunas que beneficiarán a cerca de 2 millones de personas. En la distribución de este fondo reconocen el origen de los ingresos en los territorios.
3. Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial: $170 millones de dólares para las comunas más vulnerables del país.
Esperan avanzar en el cierre de brechas de ingreso de carácter territorial, por lo que se focaliza el fondo a comunas con poca capacidad de generación de ingresos propios. Llegaría a aproximadamente 300 comunas del país, beneficiando a cerca de 11 millones de personas.
¿Qué otros fondos somprometieron para las regiones?
La recaudación comenzaría a llegar a las regiones el 2025. Para adelantar los recursos firmaron un protocolo de acuerdo en el que se establecen tres nuevos fondos regionales y comunales.
1. Fondo Puente de Apoyo a las Regiones y Municipios para 2024, por el 50% del aporte que éstos percibirán con cargo al royalty minero desde 2025.
Es decir, $112,5 millones de dólares a beneficio de los Gobiernos Regionales a través del Fondo para la Productividad y el Desarrollo; $85 millones de dólares para el Fondo de Equidad Territorial a distribuir entre las comunas más vulnerables; y $27,5 millones de dólares a beneficio del Fondo de Comunas Mineras.
2. Fondo Plurianual para la Seguridad Ciudadana en la ley de presupuestos de 2024. A este fondo se agregará un aporte de $350 millones de dólares anuales por tres años a cuenta del royalty minero, desde 2025.
3. Fondo Trianual de Recursos para apalancar proyectos de inversión en infraestructura productiva en las regiones del norte del país (Arica y Parinacota a Coquimbo).
Para esto contemplarán recursos por un promedio de $200 millones de dólares anuales en las leyes de presupuestos de 2024 a 2026, los que de acuerdo a una evaluación de su funcionamiento, se incorporarán a la distribución de recursos del royalty con la misma vigencia de los fondos de beneficio comunal y regional.
Es muy buena noticia que #RoyaltyParaChile haya sido aprobado y será ley. Avanzamos en mayor justicia territorial. ¡Este es un gran paso del @GobiernodeChile! #QueSeSepa pic.twitter.com/qt6CwjGKzl
— Willy Kracht (@willykracht) May 17, 2023
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
el viernes pasado a las 8:33
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
el viernes pasado a las 8:33
19 de noviembre de 2025
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
19 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
El fracaso en las negociaciones con el SPL mantiene la paralización aérea. La compañía implementó medidas de reacomodo para los viajeros afectados por la suspensión de vuelos.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
La Contraloría Regional instruyó un sumario en la Municipalidad de Antofagasta por supuestas infracciones a la probidad vinculadas a la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón.
La Mesa de Coordinación Regional evaluó una jornada electoral de domingo como "bastante tranquila" con pocos incidentes y récord de excusas por distancia; llaman a votar más temprano en la segunda vuelta presidencial.
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
17 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025



























































































