Proyecto de royalty minero queda listo para ser ley
Conoce cómo distribuirán $450 millones de dólares adicionales para los Gobiernos Regionales y municipios. Distribución busca compensar a regiones mineras.
Tras cuatro años de tramitación, este miércoles el Congreso despachó para serpromulgada como Ley el proyecto de royalty minero, iniciativa que es parte de la reforma tributaria impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
El proyecto establece un nuevo esquema tributario para losexplotadores mineros que produzcan más de 50 mil toneladas métricas de cobre fino al año, considerando un impuesto ad valorem de 1% sobre las ventas anuales de cobre.
También un componente sobre el margenminero con tasas entre 8% y 26% según margen operacional. Se fijó una carga tributaria potencial máximaentre 45,5% y 46,5% dependiendo del volumen de producción.
La nueva estructura empezará a regir el 2024, esperando recaudar 0,45% delPIB (equivalente a aproximadamente US$ 1.350 millones), de los cuáles US$ 450 millones serán distribuidosdirectamente para impulsar el desarrollo productivo de las regiones y comunas en todo el país.
¿Cómo distriburián los $450 millones de dólares?
En tres diferentes fondos:
1. Fondo para la Productividad y el Desarrollo: $225 millones de dólares para Gobiernos Regionales.
Los recursos financiarán la inversión productiva entendida de manera amplia, como proyectos, planes y programas que tengan por objeto el fomento de actividades productivas, de desarrollo regional y la promoción de la investigación científica y tecnológica. La distribución compensará a las regiones mineras a través de indicadores que reconozcan sus necesidades.
2. Fondo de Comunas Mineras: $55 millones de dólares a comunas mineras que tengan faenas relacionadas directamente con la actividad minera, como yacimientos, relaves, puertos, etc.
Buscan compensar externalidades negativas de la minería en las comunas de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins, que mantengan dentro de sus territorios faenas relacionadas directamente con la actividad minera, las que serán determinadas por informe de Cochilco.
Según estimaciones, son alrededor de 32 comunas que beneficiarán a cerca de 2 millones de personas. En la distribución de este fondo reconocen el origen de los ingresos en los territorios.
3. Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial: $170 millones de dólares para las comunas más vulnerables del país.
Esperan avanzar en el cierre de brechas de ingreso de carácter territorial, por lo que se focaliza el fondo a comunas con poca capacidad de generación de ingresos propios. Llegaría a aproximadamente 300 comunas del país, beneficiando a cerca de 11 millones de personas.
¿Qué otros fondos somprometieron para las regiones?
La recaudación comenzaría a llegar a las regiones el 2025. Para adelantar los recursos firmaron un protocolo de acuerdo en el que se establecen tres nuevos fondos regionales y comunales.
1. Fondo Puente de Apoyo a las Regiones y Municipios para 2024, por el 50% del aporte que éstos percibirán con cargo al royalty minero desde 2025.
Es decir, $112,5 millones de dólares a beneficio de los Gobiernos Regionales a través del Fondo para la Productividad y el Desarrollo; $85 millones de dólares para el Fondo de Equidad Territorial a distribuir entre las comunas más vulnerables; y $27,5 millones de dólares a beneficio del Fondo de Comunas Mineras.
2. Fondo Plurianual para la Seguridad Ciudadana en la ley de presupuestos de 2024. A este fondo se agregará un aporte de $350 millones de dólares anuales por tres años a cuenta del royalty minero, desde 2025.
3. Fondo Trianual de Recursos para apalancar proyectos de inversión en infraestructura productiva en las regiones del norte del país (Arica y Parinacota a Coquimbo).
Para esto contemplarán recursos por un promedio de $200 millones de dólares anuales en las leyes de presupuestos de 2024 a 2026, los que de acuerdo a una evaluación de su funcionamiento, se incorporarán a la distribución de recursos del royalty con la misma vigencia de los fondos de beneficio comunal y regional.
Es muy buena noticia que #RoyaltyParaChile haya sido aprobado y será ley. Avanzamos en mayor justicia territorial. ¡Este es un gran paso del @GobiernodeChile! #QueSeSepa pic.twitter.com/qt6CwjGKzl
— Willy Kracht (@willykracht) May 17, 2023
el viernes pasado a las 11:28
el jueves pasado a las 11:40
el viernes pasado a las 11:28
el jueves pasado a las 11:40
8 de noviembre de 2025
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
5 de noviembre de 2025
























































































