Esta noche en cadena nacional el Presidente de la República Gabriel Boric dio a conocer en términos generales la denominada “Estrategia Nacional del Litio” que adoptará el país en los próximos años, considerando el alto valor de este mineral en el mercado internacional.
Uno de los principales aspectos que quedó dilucidado tras el anuncio, tiene relación con el rol de las empresas privadas tanto en el proceso de exploración como explotación, en este sentido, si bien se confirmó que habrá una participación público privada, el control lo tendrá el Estado a través de Codelco o Enami.
Esto significa que cualquier compañía privada, ya sea de origen nacional o extranjero, que desee explotar litio deberá asociarse con una de las empresas estatales mencionadas, no pudiendo superar el 49,9% de participación.
En relación a las concesiones vigentes entregadas hasta el 2030 a SQM y Albermarle, si bien no existe la intención de poner término anticipadamente a estos contratos, existe la idea de negociar a través de Codelco para ingresar a la explotación en el Salar de Atacama.
Además, el primer mandatario confirmó la creación de la Empresa Nacional del Litio, para lo cual deberá enviar un proyecto de ley al Congreso Nacional.
Otro de los puntos del anuncio tienen relación con el dialogo con las distintas comunidades, especialmente la atacameña, con el propósito que cuando el proyecto de ley ingrese al parlamento, exista una conversación previa en relación a esta estrategia de desarrollo en relación al litio.
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.