Minvu emite declaración pública por convenios de Democracia Viva en Antofagasta
Parlamentarios exigen renuncia de subsecretaria por conocer acuerdos desde mayo. Contraloría indica que la Seremi en Antofagasta tiene 5 días hábiles para entregar antecedentes.
Este jueves el Ministerio de Vivienda y Urbanismo emitió un comunicado para referirse a los convenios suscritos, entre de la Seremi de la cartera en la Región de Antofagasta y la cuestionada fundación Democracia Viva.
En el documento señalan que el 3 de mayo de este año, al día siguiente de recibir el correo de la Asociación de Funcionarios de Antofagasta, con la carta que denunciaba el hecho, la subsecretaria Tania Rojas, le solicitió al renunciado seremi Carlos Contreras, un informe para esclarecer las presuntas irregularidades.
Luego de recibir un borrador del informe solicitado, Rojas habría ordenado realizar un análisis preliminar por parte del encargado nacional del Departamento de Asentamientos Precarios, para determinar si existirían conflictos para el funcionamiento del programa.
"Tras varios correos de insistencia por parte de la autoridad nacional, el seremi Carlos Contreras envió el informe final con los antecedentes solicitados", expresa el comunicado.
La subsecretaria Rojas envío dicho informe al encargado nacional junto a la carta de los funcionarios, para solicitar un análisis que contuviera medidas futuras a tomar.
Frente a lo cual, el encargado nacional respondió con una serie de recomendaciones para el desarrollo de los convenios suscritos. De esta manera, Rojas pidió tomar medidas correctivas sobre el proceso junto con solicitar una investigación a la división jurídica del ministerio.
Según el comunicado, en ese proceso estaban cuando estalló el caso en la opinión pública el pasado jueves 15 de junio.
También señalan que el mecanismo del Programa de Asentamientos Precarios con el cual transfieren recursos no ha sufrido modificaciones desde el 2019.
Sobre la investigación iniciada por la Fiscalía Regional de Antofagasta, sostienen "el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, frente a las sospechas de delitos e irregularides, está a disposición del Ministerio Público para todos los antecedentes que se requieran en la investigación".
Por su parte, la Contraloría informó que la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Antofagasta cuenta con cinco días hábiles para remitir la información de todas las transferencias de recursos realizadas a fundaciones.
LEER TAMBIÉN: Parlamentarios exigen renuncia de subsecretaria por conocer acuerdos desde mayo.
🔴 Declaración pública MINVU por caso convenios firmados entre seremi de Antofagasta con fundación Democracia Viva. @biobio pic.twitter.com/W4QfhQgOuJ
— Daniela Ruiz-Tagle (@druiztagleg) June 22, 2023
A raíz de lo viralizado en redes sociales y denuncias ingresadas a esta entidad de control, se ordena que en un plazo de 5 días hábiles la @MinvuAntofa remita la información de todas las transferencias realizadas a fundaciones.
— Contraloría (@Contraloriacl) June 22, 2023
el domingo pasado a las 16:42
el jueves pasado a las 11:48
el domingo pasado a las 16:42
el jueves pasado a las 11:48
4 de noviembre de 2025
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La economía chilena, medida por el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), registró un crecimiento interanual del 3,2% en septiembre, cifra que se ubicó exactamente en la mediana de las proyecciones del mercado.
A menos de tres horas de entrar en vigencia el nuevo servicio de Patrullaje Táctico 24/7 en el sector del exvertedero, el dron municipal detectó a un vehículo de carga arrojando neumáticos en un punto no autorizado.
Adquisición en el mercado informal. El ejemplar, hallado en buenas condiciones tras una denuncia, fue entregado voluntariamente y su dueño quedó a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley de Caza.
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
El holding antofagastino CNC Medios debutará en la capital con FM Plus 104.9, marcando un hito como la primera emisora regional que conquista el mercado radial santiaguino.
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
El objetivo de este proyecto de exploraciones es analizar los recursos mineros del depósito Cachorro y evaluar sus reservas. El proyecto implica una inversión de hasta US$220 millones y tendrá un peak de 680 personas durante su operación.
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
29 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025






















































































