Tras el escándalo político provocado por el millonario trato directo entre la Seremi de Vivienda y Urbanismo y la fundación Democracia Viva, sobre el entorno de la diputada Catalina Pérez (RD). Una nueva investigación periodística reveló otra serie de organizaciones pro Gobierno que han recibido recursos públicos de la misma cartera.
Recursos entregados a organizaciones sin fines de lucro por contratos que sumarían más de $3 mil millones de pesos.
De acuerdo a la publicación de BioBioChile, la lista de lo que denominan "¿Caja pagadora?", la encabeza la Asociación Campamento de Ideas presidida por Ernesto Espinoza Illanes, la cual habría recibido nueve asignaciones directas por un monto de $797.593.752.-
La segunda es la Fundación ProCultura, que según consigna el medio, en ella trabajó la pareja del presidente Gabriel Boric, Irina Karamanos en el área de educación. Organización que habría recibido una asignación de $500 millones de pesos, para implementar una intervención socio territorial para las familias en campamentos.
Continúan señalando a la Fundación Urbanismo Social, la cual durante el último trimestre del año pasado habría recibido $577 millones desde la Seremi Minvu de Antofagasta.
Luego mencionan a la Fundación Cultural TomArte, la cual en tres transferencias habría recibido un total de $400 millones de pesos.
Sigue la fundación Educación Arte y Cultura Movimiento Fibra, que en el mismo periodo habría recibido $430 millones de pesos, también para trabajar en los campamentos de la región.
De acuerdo al reportaje, las organizaciones mencionadas y algunos de sus integrantes, exhibieron publicamente su apoyo al Apruebo junto con hacer campaña por Gabriel Boric.
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.