Ministra de Bienes Nacionales deja su cargo tras fallida compra de casa de Allende
Desde la Presidencia informaron que Gabriel Boric solicitó la renuncia de la secretaria de Estado.
La mañana de este lunes, se dio a conocer que Marcela Sandoval renunció a su cargo de ministra de Bienes Nacionales, tras el fallido proceso de compra- por parte del Gobierno- de la "casa-museo" del exPresidente Salvador Allende en la comuna de Providencia, vivienda que pertenece a la actual ministra de Defensa y nieta del otrora Mandatario, Maya Fernández.
Cabe recordar que se suscitó una polémica a raíz de la prohibición legal expresa de que los ministros puedan celebrar contratos con el Estado, por lo que se hubiera considerado inconstitucional.
Fue así, que el pasado viernes, luego de una serie de cuestionamientos públicos, el Ejecutivo confirmó que desistiría de la comprar del inmueble en cuestión y que la compra de la propiedad que fue del expresidente Aylwin seguiría su curso.
Mediante un breve comunicado, la Dirección de Prensa de la Presidencia informó que Gabriel Boric "ha solicitado la renuncia de la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval Osorio"."El Presidente agradece el trabajo desempeñado por Marcela Sandoval", sostuvo.
En su lugar, "asume la subrogancia del cargo el actual subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara Tapia", concluyó la nota de prensa.
Por su parte, la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, explicó en un punto de prensa que "es importante comprender que todas las acciones del Gobierno son objeto de una permanente evaluación. Se evalúan desde lo procedimental, desde lo legal, desde lo técnico y también desde lo político. La evaluación política le corresponde al Presidente de la República", explicó.
"Es por eso que, con total transparencia, como Gobierno durante el fin de semana pudimos explicar cuál había sido ese proceso, cuáles son sus etapas, cuáles son las acciones que se tomaron en cada una de esas etapas. La salida de la ministra Sandoval que el Presidente resolvió es claro de aquello", añadió.
Finalmente, la personera de Gobierno puntualizó que "se resolvió que la subrogancia también recae en el subsecretario Vergara, y ese es el resultado de la evaluación y decisión política que toma el Presidente de la República", concluyó.
Con todo, la ministra del Interior, Carolina Tohá, reconoció que se cometió un "error político". "La gestión de Gobierno está radicada en ese ministerio y el Presidente decidió valer ahí la responsabilidad. Claramente, esto es algo que no debió haber sucedido", subrayó.
"Por eso el Presidente tomó la decisión que se ha conocido las últimas horas. Tiene que ver con una responsabilidad política, no con un error personal", cerró la jefa de gabinete.
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































