Boric anunció Comisión Asesora para esclarecer vulneraciones a DD.HH. en el Sename
“Sin verdad, difícilmente podremos asegurar que no vuelvan a suceder estas vulneraciones en el futuro”, enfatizó el Mandatario.
Fue durante la jornada de este martes, que en medio de una ceremonia de conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Presidente Gabriel Boric, dio a conocer que se hizo oficial el inicio del trabajo a cargo de la Comisión Asesora Presidencial para esclarecer la verdad sobre las vulneraciones a los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes (NNA) que han estado y están bajo la custodia del Sename, en el período comprendido entre 1979 y 2024.
Esta iniciativa, comunicada desde el Palacio de La Moneda, es el resultado de la labor realizada durante este año por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Unicef y la Defensoría de la Niñez, quienes crearon las bases técnicas y administrativas de la Comisión Asesora para delimitar su ámbito de acción y generar los insumos técnicos necesarios.
En concreto, el objetivo de esta instancia es establecer un marco de verdad histórica sobre los diversos casos ocurridos y así poder implementar mecanismos de reparación; para ello, se buscará escuchar a víctimas, familias y trabajadores, proponiendo mecanismos de reparación y prevención de nuevos abusos. “Sin verdad, difícilmente podremos asegurar que no vuelvan a suceder estas vulneraciones en el futuro”, enfatizó el Mandatario.
“La creación de esta comisión reafirma el compromiso del Estado de Chile con la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia y nos permite avanzar como país transformando el dolor en justicia para quienes vivieron estos hechos”, profundizó el jefe de Estado.
Cabe destacar además, que Boric destacó avances como la Ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y el fortalecimiento de servicios de protección y reinserción juvenil, aunque reconoció que “todavía tenemos mucho que hacer”. Además, hizo un llamado a proteger los derechos humanos frente a los discursos que relativizan su importancia. “Los derechos humanos no son patrimonio de un sector político en específico; en su defensa debemos estar todos y todas comprometidos”, concluyó.
Con todo, la comisión tendrá una duración de al menos un año y será conformada por siete comisionados designados por el Presidente de la República, con apoyo administrativo de una secretaría ejecutiva para su funcionamiento. Entre sus miembros figuran: Soledad Larraín, psicóloga y magíster en Estudios avanzados de la familia y la pareja, quien trabajó en Unicef y en el Consejo para la Infancia ycuenta con amplia experiencia en intervención, investigaciones y políticas públicas en materia de niñez y adolescencia, violencia y género. La acompañarán, además, Miguel Cillero, Carmen Domínguez, Matías Marchant, Estela Ortíz, Judith Schonsteiner y Sebastián Valenzuela.
Entre las principales tareas que llevará a cabo se cuentan:
- Proceso de calificación de víctimas.
- Proponer un plan de reparación con medidas administrativas y legislativas de cuidado estatal e institucional en los ámbitos de protección especializada y justicia juvenil.
- Preparar e implementar hitos de resignificación y de memoria.
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025


























































































