Fue durante la jornada de este martes, que en medio de una ceremonia de conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Presidente Gabriel Boric, dio a conocer que se hizo oficial el inicio del trabajo a cargo de la Comisión Asesora Presidencial para esclarecer la verdad sobre las vulneraciones a los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes (NNA) que han estado y están bajo la custodia del Sename, en el período comprendido entre 1979 y 2024.
Esta iniciativa, comunicada desde el Palacio de La Moneda, es el resultado de la labor realizada durante este año por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Unicef y la Defensoría de la Niñez, quienes crearon las bases técnicas y administrativas de la Comisión Asesora para delimitar su ámbito de acción y generar los insumos técnicos necesarios.
En concreto, el objetivo de esta instancia es establecer un marco de verdad histórica sobre los diversos casos ocurridos y así poder implementar mecanismos de reparación; para ello, se buscará escuchar a víctimas, familias y trabajadores, proponiendo mecanismos de reparación y prevención de nuevos abusos. “Sin verdad, difícilmente podremos asegurar que no vuelvan a suceder estas vulneraciones en el futuro”, enfatizó el Mandatario.
“La creación de esta comisión reafirma el compromiso del Estado de Chile con la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia y nos permite avanzar como país transformando el dolor en justicia para quienes vivieron estos hechos”, profundizó el jefe de Estado.
Cabe destacar además, que Boric destacó avances como la Ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y el fortalecimiento de servicios de protección y reinserción juvenil, aunque reconoció que “todavía tenemos mucho que hacer”. Además, hizo un llamado a proteger los derechos humanos frente a los discursos que relativizan su importancia. “Los derechos humanos no son patrimonio de un sector político en específico; en su defensa debemos estar todos y todas comprometidos”, concluyó.
Con todo, la comisión tendrá una duración de al menos un año y será conformada por siete comisionados designados por el Presidente de la República, con apoyo administrativo de una secretaría ejecutiva para su funcionamiento. Entre sus miembros figuran: Soledad Larraín, psicóloga y magíster en Estudios avanzados de la familia y la pareja, quien trabajó en Unicef y en el Consejo para la Infancia ycuenta con amplia experiencia en intervención, investigaciones y políticas públicas en materia de niñez y adolescencia, violencia y género. La acompañarán, además, Miguel Cillero, Carmen Domínguez, Matías Marchant, Estela Ortíz, Judith Schonsteiner y Sebastián Valenzuela.
Entre las principales tareas que llevará a cabo se cuentan:
- Proceso de calificación de víctimas.
- Proponer un plan de reparación con medidas administrativas y legislativas de cuidado estatal e institucional en los ámbitos de protección especializada y justicia juvenil.
- Preparar e implementar hitos de resignificación y de memoria.
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.