Fue durante la jornada de este martes, que en medio de una ceremonia de conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Presidente Gabriel Boric, dio a conocer que se hizo oficial el inicio del trabajo a cargo de la Comisión Asesora Presidencial para esclarecer la verdad sobre las vulneraciones a los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes (NNA) que han estado y están bajo la custodia del Sename, en el período comprendido entre 1979 y 2024.
Esta iniciativa, comunicada desde el Palacio de La Moneda, es el resultado de la labor realizada durante este año por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Unicef y la Defensoría de la Niñez, quienes crearon las bases técnicas y administrativas de la Comisión Asesora para delimitar su ámbito de acción y generar los insumos técnicos necesarios.
En concreto, el objetivo de esta instancia es establecer un marco de verdad histórica sobre los diversos casos ocurridos y así poder implementar mecanismos de reparación; para ello, se buscará escuchar a víctimas, familias y trabajadores, proponiendo mecanismos de reparación y prevención de nuevos abusos. “Sin verdad, difícilmente podremos asegurar que no vuelvan a suceder estas vulneraciones en el futuro”, enfatizó el Mandatario.
“La creación de esta comisión reafirma el compromiso del Estado de Chile con la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia y nos permite avanzar como país transformando el dolor en justicia para quienes vivieron estos hechos”, profundizó el jefe de Estado.
Cabe destacar además, que Boric destacó avances como la Ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y el fortalecimiento de servicios de protección y reinserción juvenil, aunque reconoció que “todavía tenemos mucho que hacer”. Además, hizo un llamado a proteger los derechos humanos frente a los discursos que relativizan su importancia. “Los derechos humanos no son patrimonio de un sector político en específico; en su defensa debemos estar todos y todas comprometidos”, concluyó.
Con todo, la comisión tendrá una duración de al menos un año y será conformada por siete comisionados designados por el Presidente de la República, con apoyo administrativo de una secretaría ejecutiva para su funcionamiento. Entre sus miembros figuran: Soledad Larraín, psicóloga y magíster en Estudios avanzados de la familia y la pareja, quien trabajó en Unicef y en el Consejo para la Infancia ycuenta con amplia experiencia en intervención, investigaciones y políticas públicas en materia de niñez y adolescencia, violencia y género. La acompañarán, además, Miguel Cillero, Carmen Domínguez, Matías Marchant, Estela Ortíz, Judith Schonsteiner y Sebastián Valenzuela.
Entre las principales tareas que llevará a cabo se cuentan:
- Proceso de calificación de víctimas.
- Proponer un plan de reparación con medidas administrativas y legislativas de cuidado estatal e institucional en los ámbitos de protección especializada y justicia juvenil.
- Preparar e implementar hitos de resignificación y de memoria.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.