Aún está en la retina la campaña “Save Ralph”, protagonizada por un conejo que en un video concientiza sobre el maltrato animal en la industria cosmética, visibilizando esta problemática a nivel mundial y que en Chile tuvo eco con la aprobación en el Senado del proyecto de Ley que modifica el Código Sanitario para prohibir la experimentación en animales para elaborar este tipo de productos, además de sancionar su importación y comercialización, en caso que hayan sido testeados en seres vivos.
La Sala del Senado despachó en general y particular la iniciativa tras aprobarse con 27 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, quedando en condiciones de promulgarse como Ley de la República.
El proyecto tuvo su origen en una moción de diputados y diputadas, y se fundamenta en que existe una gran cantidad de test para comprobar la seguridad de los productos cosméticos sin el uso animal, obligando a la industria a que desista de sus crueles mecanismos de certificación.
Al respecto, el senador Juan Luis Castro, en su calidad de presidente de la Comisión de Salud, dio cuenta a la Sala del proyecto y precisó que “esto parece una regla que debe poner fin a este método de ensayo terapéutico que no se condice de la realidad y menos del carácter respecto a los animales sintientes que se someten al acto de dolor y crueldad que la humanidad no puede tolerar”. Además, los congresistas valoraron la iniciativa que va en la línea de reconocer a los animales como “seres sintientes”.
Cabe señalar que existen organizaciones que trabajan en certificar cruelty free y existen alrededor de 49 test alternativos aprobados por la OCDE para que la industria cosmética pueda utilizar, como por ejemplo: análisis in vitro, cultivo celulares, microchips, impresiones 3D, entre otros métodos.
De acuerdo a diversos estudios presentados ante la Comisión de Salud, las pruebas en animales tienen una efectividad de un 40 a un 60%, mientras los nuevos métodos tienen una certeza de un 80% a un 100%. Según la nueva ley, tanto ingredientes, como procedimientos y experimentos estarán sujetos a esta restricción recientemente aprobada, por lo tanto, esto implicará que se podrá usar en los envases o envoltorios la etiqueta o logo: “libre de crueldad o no testado de animales”, con el fin de informar a los consumidores.
La norma entrará en vigencia doce meses después de ser publicada en el Diario Oficial, por lo tanto, Chile se sumará a la lista de 44 países que prohibieron el testeo animal en la industria cosmética, entre ellos: México, Suiza, Noruega, India, Nueva Zelanda, Taiwán, Corea del Sur, Guatemala y entre otros.
24 de abril de 2025
La investigación se centra en la presunta colaboración de ambos funcionarios en la elaboración del proyecto de esterilización canina y felina adjudicado a la Fundación Comprometidos, inicialmente investigada en Atacama.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La instancia abordó la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, y contó con la participación de la magistrada Karen Herrera y la consejera técnica del tribunal, Celia Alvarez.
Fueron 18 detenidos, chilenos y extranjeros, por diversos delitos ligados al robo de cobre, para luego procesarlo y exportarlo a Bélgica e India.
Tribunal de Antofagasta condenó al imputado tras acreditar su responsabilidad en el transporte de la droga en una camioneta robada y con identificación vehicular adulterada.
Informe del Banco Central revela que la actividad económica se expandió en la mayoría de las zonas del país, con el Norte, la Región Metropolitana y el Centro Sur como principales motores.
El neurocirujano y presidente de la comisión de Salud fue suspendido por 15 días y multado por no justificar 813 licencias emitidas en un año, alegando un error administrativo en la entrega de informes de 42 pacientes.
En un operativo especial por el aumento del consumo en Semana Santa, Sernapesca fiscalizó más de 5 mil toneladas de productos del mar, detectando un incremento en la pesca ilegal y fortaleciendo la trazabilidad con nuevas herramientas tecnológicas.
El nadador de aguas abiertas se prepara para su intento por la Triple Corona con una travesía de 22 kilómetros desde Juan López hasta el Balneario Municipal, donde la comunidad lo recibirá con actividades deportivas y de concientización ambiental.
Tras un nuevo acto de crueldad animal, el diputado Videla exige la presencia de la Bidema en la comuna para investigar y detener a los responsables.
El procedimiento, coordinado con la Fiscalía Local de Calama, se enmarca en una investigación por infracción al Artículo 3 de la Ley 20.000.