Aún está en la retina la campaña “Save Ralph”, protagonizada por un conejo que en un video concientiza sobre el maltrato animal en la industria cosmética, visibilizando esta problemática a nivel mundial y que en Chile tuvo eco con la aprobación en el Senado del proyecto de Ley que modifica el Código Sanitario para prohibir la experimentación en animales para elaborar este tipo de productos, además de sancionar su importación y comercialización, en caso que hayan sido testeados en seres vivos.
La Sala del Senado despachó en general y particular la iniciativa tras aprobarse con 27 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, quedando en condiciones de promulgarse como Ley de la República.
El proyecto tuvo su origen en una moción de diputados y diputadas, y se fundamenta en que existe una gran cantidad de test para comprobar la seguridad de los productos cosméticos sin el uso animal, obligando a la industria a que desista de sus crueles mecanismos de certificación.
Al respecto, el senador Juan Luis Castro, en su calidad de presidente de la Comisión de Salud, dio cuenta a la Sala del proyecto y precisó que “esto parece una regla que debe poner fin a este método de ensayo terapéutico que no se condice de la realidad y menos del carácter respecto a los animales sintientes que se someten al acto de dolor y crueldad que la humanidad no puede tolerar”. Además, los congresistas valoraron la iniciativa que va en la línea de reconocer a los animales como “seres sintientes”.
Cabe señalar que existen organizaciones que trabajan en certificar cruelty free y existen alrededor de 49 test alternativos aprobados por la OCDE para que la industria cosmética pueda utilizar, como por ejemplo: análisis in vitro, cultivo celulares, microchips, impresiones 3D, entre otros métodos.
De acuerdo a diversos estudios presentados ante la Comisión de Salud, las pruebas en animales tienen una efectividad de un 40 a un 60%, mientras los nuevos métodos tienen una certeza de un 80% a un 100%. Según la nueva ley, tanto ingredientes, como procedimientos y experimentos estarán sujetos a esta restricción recientemente aprobada, por lo tanto, esto implicará que se podrá usar en los envases o envoltorios la etiqueta o logo: “libre de crueldad o no testado de animales”, con el fin de informar a los consumidores.
La norma entrará en vigencia doce meses después de ser publicada en el Diario Oficial, por lo tanto, Chile se sumará a la lista de 44 países que prohibieron el testeo animal en la industria cosmética, entre ellos: México, Suiza, Noruega, India, Nueva Zelanda, Taiwán, Corea del Sur, Guatemala y entre otros.
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.