Aún está en la retina la campaña “Save Ralph”, protagonizada por un conejo que en un video concientiza sobre el maltrato animal en la industria cosmética, visibilizando esta problemática a nivel mundial y que en Chile tuvo eco con la aprobación en el Senado del proyecto de Ley que modifica el Código Sanitario para prohibir la experimentación en animales para elaborar este tipo de productos, además de sancionar su importación y comercialización, en caso que hayan sido testeados en seres vivos.
La Sala del Senado despachó en general y particular la iniciativa tras aprobarse con 27 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, quedando en condiciones de promulgarse como Ley de la República.
El proyecto tuvo su origen en una moción de diputados y diputadas, y se fundamenta en que existe una gran cantidad de test para comprobar la seguridad de los productos cosméticos sin el uso animal, obligando a la industria a que desista de sus crueles mecanismos de certificación.
Al respecto, el senador Juan Luis Castro, en su calidad de presidente de la Comisión de Salud, dio cuenta a la Sala del proyecto y precisó que “esto parece una regla que debe poner fin a este método de ensayo terapéutico que no se condice de la realidad y menos del carácter respecto a los animales sintientes que se someten al acto de dolor y crueldad que la humanidad no puede tolerar”. Además, los congresistas valoraron la iniciativa que va en la línea de reconocer a los animales como “seres sintientes”.
Cabe señalar que existen organizaciones que trabajan en certificar cruelty free y existen alrededor de 49 test alternativos aprobados por la OCDE para que la industria cosmética pueda utilizar, como por ejemplo: análisis in vitro, cultivo celulares, microchips, impresiones 3D, entre otros métodos.
De acuerdo a diversos estudios presentados ante la Comisión de Salud, las pruebas en animales tienen una efectividad de un 40 a un 60%, mientras los nuevos métodos tienen una certeza de un 80% a un 100%. Según la nueva ley, tanto ingredientes, como procedimientos y experimentos estarán sujetos a esta restricción recientemente aprobada, por lo tanto, esto implicará que se podrá usar en los envases o envoltorios la etiqueta o logo: “libre de crueldad o no testado de animales”, con el fin de informar a los consumidores.
La norma entrará en vigencia doce meses después de ser publicada en el Diario Oficial, por lo tanto, Chile se sumará a la lista de 44 países que prohibieron el testeo animal en la industria cosmética, entre ellos: México, Suiza, Noruega, India, Nueva Zelanda, Taiwán, Corea del Sur, Guatemala y entre otros.
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.