INDH entrega recomendaciones para resolver situación de ex vertedero de Antofagasta
En el documento se solicita al municipio que en el plazo de un año ingrese al SEIA el proyecto de remediación y recuperación del ex vertedero La Chimba.
Tras la visita realizada en enero de este año por personeros del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) al ex vertedero municipal de Antofagasta, dicha institución evacuó un informe en que entrega una serie de recomendaciones tanto al municipio como a diferentes servicios públicos para subsanar esta problemática, la cual es calificada como “vulneración a los derechos humanos”.
En el documento se destaca el hecho que la acumulación de residuos domiciliarios y escombros supera el perímetro del ex vertedero, afectando a las personas que habitan a pocos metros de los focos de basura y quemas.
Bajo este contexto, en el informe se señala que existe vulneración al derecho de salud, producto de la exposición a emisiones tóxicas provenientes de los constantes incendios que ocurren en el lugar, asimismo, se destaca la falta de monitoreo a la salud integral de las personas y un análisis más acabado en relación a los gases que son emitidos.
Otro de los puntos señalados tiene relación con la vulneración a vivir en un ambiente limpio, sano y sostenible, considerando que las quemas y sus respectivas emisiones dañan la calidad de vida de los vecinos.
Recomendaciones
En el documento se establece que deben implementarse acciones tanto de corto, mediano y largo plazo, destacando la que apunta hacia el municipio, para que en un plazo de un año ingrese al SEIA tanto el proyecto de remediación y recuperación del ex vertedero La Chimba como la iniciativa de un centro de tratamiento y disposición de residuos de construcción y demolición, además de concretar el cierre perimetral del recinto e implemente un servicio de vigilancia en el sector, para controlar el depósito ilegal de basura. En tanto, se hace un llamado a efectuar las denuncias al Ministerio Público en base al artículo 485 del Código Penal.
En términos inmediatos se solicita reforzar la fiscalización en conjunto con Carabineros y la Autoridad Sanitaria, a quienes transportan residuos y ocasionan incendios en el vertedero y en sus alrededores, habilitar el corral municipal para enviar a los camiones que depositan ilegalmente escombros y basura, y de esta forma sean efectivamente retirados de circulación.
En el caso del ministerio de Bienes Nacionales, se le recomienda efectuar limpiezas periódicas en los terrenos de su propiedad en el sector La Chimba, reforzar las fiscalizaciones en el desarrollo del proyecto de remediación y recuperación de La Chimba que debe implementar el municipio, además de ejercer las acciones legales contra los bienes que estén indebidamente ocupados.
Al ministerio de Salud se le insta a continuar con los procesos de fiscalización, especialmente a quienes transporten residuos hacia el ex vertedero La Chimba, y en un plazo de un año efectuar controles médicos a los vecinos que habitan en sectores aledaños al ex vertedero.
En tanto, al ministerio de Medio Ambiente se le recomienda en lo inmediato desarrollar a través de la división de educación ambiental una campaña elaborada a capacitar sobre la preservación del patrimonio ambiental y la gestión de residuos de la ciudad. Además, en un plazo de un año se le recomienda instalar una estación de monitoreo, con representación poblacional donde se realicen mediciones de dióxido de azufre, monóxido de carbono y contaminantes asociados a las quemas.
Estas son algunas de las recomendaciones que entregó el Instituto Nacional de Derechos Humanos, sin embargo, no poseen un caracter vinculante ni imperativa, y queda a arbitrio de las instituciones implementarlas.
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.