Tras la visita realizada en enero de este año por personeros del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) al ex vertedero municipal de Antofagasta, dicha institución evacuó un informe en que entrega una serie de recomendaciones tanto al municipio como a diferentes servicios públicos para subsanar esta problemática, la cual es calificada como “vulneración a los derechos humanos”.
En el documento se destaca el hecho que la acumulación de residuos domiciliarios y escombros supera el perímetro del ex vertedero, afectando a las personas que habitan a pocos metros de los focos de basura y quemas.
Bajo este contexto, en el informe se señala que existe vulneración al derecho de salud, producto de la exposición a emisiones tóxicas provenientes de los constantes incendios que ocurren en el lugar, asimismo, se destaca la falta de monitoreo a la salud integral de las personas y un análisis más acabado en relación a los gases que son emitidos.
Otro de los puntos señalados tiene relación con la vulneración a vivir en un ambiente limpio, sano y sostenible, considerando que las quemas y sus respectivas emisiones dañan la calidad de vida de los vecinos.
Recomendaciones
En el documento se establece que deben implementarse acciones tanto de corto, mediano y largo plazo, destacando la que apunta hacia el municipio, para que en un plazo de un año ingrese al SEIA tanto el proyecto de remediación y recuperación del ex vertedero La Chimba como la iniciativa de un centro de tratamiento y disposición de residuos de construcción y demolición, además de concretar el cierre perimetral del recinto e implemente un servicio de vigilancia en el sector, para controlar el depósito ilegal de basura. En tanto, se hace un llamado a efectuar las denuncias al Ministerio Público en base al artículo 485 del Código Penal.
En términos inmediatos se solicita reforzar la fiscalización en conjunto con Carabineros y la Autoridad Sanitaria, a quienes transportan residuos y ocasionan incendios en el vertedero y en sus alrededores, habilitar el corral municipal para enviar a los camiones que depositan ilegalmente escombros y basura, y de esta forma sean efectivamente retirados de circulación.
En el caso del ministerio de Bienes Nacionales, se le recomienda efectuar limpiezas periódicas en los terrenos de su propiedad en el sector La Chimba, reforzar las fiscalizaciones en el desarrollo del proyecto de remediación y recuperación de La Chimba que debe implementar el municipio, además de ejercer las acciones legales contra los bienes que estén indebidamente ocupados.
Al ministerio de Salud se le insta a continuar con los procesos de fiscalización, especialmente a quienes transporten residuos hacia el ex vertedero La Chimba, y en un plazo de un año efectuar controles médicos a los vecinos que habitan en sectores aledaños al ex vertedero.
En tanto, al ministerio de Medio Ambiente se le recomienda en lo inmediato desarrollar a través de la división de educación ambiental una campaña elaborada a capacitar sobre la preservación del patrimonio ambiental y la gestión de residuos de la ciudad. Además, en un plazo de un año se le recomienda instalar una estación de monitoreo, con representación poblacional donde se realicen mediciones de dióxido de azufre, monóxido de carbono y contaminantes asociados a las quemas.
Estas son algunas de las recomendaciones que entregó el Instituto Nacional de Derechos Humanos, sin embargo, no poseen un caracter vinculante ni imperativa, y queda a arbitrio de las instituciones implementarlas.
12 de mayo de 2025
A través de sus plataformas digitales, la entidad informó de un corte no programado que dio inicio a las 2:00 de la madrugada de este lunes.
Según Techo uno de cada tres asentamientos en el país enfrenta una amenaza de desalojo, afectando especialmente a familias migrantes, niños y adultos mayores.
El caso Convenios, fue destapada el 16 de junio de 2023 por el medio regional Timeline, y desde entonces ha generado un fuerte impacto político.
La llegada de TIANFU marca el inicio del Polo de Cooperación Antofagasta China, que busca fomentar el intercambio económico, cultural y académico con China.
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
Iniciativa busca detectar tempranamente problemas de audición en prekínder, kínder y primero básico, replicando el exitoso operativo del año pasado que benefició a cerca de 600 alumnos en la región.
Más de 50 mil personas mayores de 60 años en la región aún no se han vacunado contra la Influenza, pese a ser el grupo etario con mayor índice de internaciones por este tipo de patologías.
Para comprender el impacto en la vida de las personas que viajan o habitan regiones de gran altura geográfica, es necesario estudiar la fisiología humana, su adaptación, salud y enfermedad.
Un hombre de la tercera edad fue asesinado por un sujeto en el sector norte de Antofagasta luego de un hombre chileno lo apuñalara en reiteradas ocasiones. Según indicó Carabineros, el hombre ya fue detenido y puesto a disposición de la justicia.
Partió la colecta Coaniquem, hasta el 11 de mayo, de forma online en desafío coaniquem.cl y durante los días 8, 9, 10 y 11 de mayo en Antofagasta y todo el país.
Un uso indebido de la plataforma para comunicar emergencias a Carabineros, es lo advertido por autoridades de la región.