INDH entrega recomendaciones para resolver situación de ex vertedero de Antofagasta
En el documento se solicita al municipio que en el plazo de un año ingrese al SEIA el proyecto de remediación y recuperación del ex vertedero La Chimba.
Tras la visita realizada en enero de este año por personeros del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) al ex vertedero municipal de Antofagasta, dicha institución evacuó un informe en que entrega una serie de recomendaciones tanto al municipio como a diferentes servicios públicos para subsanar esta problemática, la cual es calificada como “vulneración a los derechos humanos”.
En el documento se destaca el hecho que la acumulación de residuos domiciliarios y escombros supera el perímetro del ex vertedero, afectando a las personas que habitan a pocos metros de los focos de basura y quemas.
Bajo este contexto, en el informe se señala que existe vulneración al derecho de salud, producto de la exposición a emisiones tóxicas provenientes de los constantes incendios que ocurren en el lugar, asimismo, se destaca la falta de monitoreo a la salud integral de las personas y un análisis más acabado en relación a los gases que son emitidos.
Otro de los puntos señalados tiene relación con la vulneración a vivir en un ambiente limpio, sano y sostenible, considerando que las quemas y sus respectivas emisiones dañan la calidad de vida de los vecinos.
Recomendaciones
En el documento se establece que deben implementarse acciones tanto de corto, mediano y largo plazo, destacando la que apunta hacia el municipio, para que en un plazo de un año ingrese al SEIA tanto el proyecto de remediación y recuperación del ex vertedero La Chimba como la iniciativa de un centro de tratamiento y disposición de residuos de construcción y demolición, además de concretar el cierre perimetral del recinto e implemente un servicio de vigilancia en el sector, para controlar el depósito ilegal de basura. En tanto, se hace un llamado a efectuar las denuncias al Ministerio Público en base al artículo 485 del Código Penal.
En términos inmediatos se solicita reforzar la fiscalización en conjunto con Carabineros y la Autoridad Sanitaria, a quienes transportan residuos y ocasionan incendios en el vertedero y en sus alrededores, habilitar el corral municipal para enviar a los camiones que depositan ilegalmente escombros y basura, y de esta forma sean efectivamente retirados de circulación.
En el caso del ministerio de Bienes Nacionales, se le recomienda efectuar limpiezas periódicas en los terrenos de su propiedad en el sector La Chimba, reforzar las fiscalizaciones en el desarrollo del proyecto de remediación y recuperación de La Chimba que debe implementar el municipio, además de ejercer las acciones legales contra los bienes que estén indebidamente ocupados.
Al ministerio de Salud se le insta a continuar con los procesos de fiscalización, especialmente a quienes transporten residuos hacia el ex vertedero La Chimba, y en un plazo de un año efectuar controles médicos a los vecinos que habitan en sectores aledaños al ex vertedero.
En tanto, al ministerio de Medio Ambiente se le recomienda en lo inmediato desarrollar a través de la división de educación ambiental una campaña elaborada a capacitar sobre la preservación del patrimonio ambiental y la gestión de residuos de la ciudad. Además, en un plazo de un año se le recomienda instalar una estación de monitoreo, con representación poblacional donde se realicen mediciones de dióxido de azufre, monóxido de carbono y contaminantes asociados a las quemas.
Estas son algunas de las recomendaciones que entregó el Instituto Nacional de Derechos Humanos, sin embargo, no poseen un caracter vinculante ni imperativa, y queda a arbitrio de las instituciones implementarlas.
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































