INDH entrega recomendaciones para resolver situación de ex vertedero de Antofagasta
En el documento se solicita al municipio que en el plazo de un año ingrese al SEIA el proyecto de remediación y recuperación del ex vertedero La Chimba.
Tras la visita realizada en enero de este año por personeros del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) al ex vertedero municipal de Antofagasta, dicha institución evacuó un informe en que entrega una serie de recomendaciones tanto al municipio como a diferentes servicios públicos para subsanar esta problemática, la cual es calificada como “vulneración a los derechos humanos”.
En el documento se destaca el hecho que la acumulación de residuos domiciliarios y escombros supera el perímetro del ex vertedero, afectando a las personas que habitan a pocos metros de los focos de basura y quemas.
Bajo este contexto, en el informe se señala que existe vulneración al derecho de salud, producto de la exposición a emisiones tóxicas provenientes de los constantes incendios que ocurren en el lugar, asimismo, se destaca la falta de monitoreo a la salud integral de las personas y un análisis más acabado en relación a los gases que son emitidos.
Otro de los puntos señalados tiene relación con la vulneración a vivir en un ambiente limpio, sano y sostenible, considerando que las quemas y sus respectivas emisiones dañan la calidad de vida de los vecinos.
Recomendaciones
En el documento se establece que deben implementarse acciones tanto de corto, mediano y largo plazo, destacando la que apunta hacia el municipio, para que en un plazo de un año ingrese al SEIA tanto el proyecto de remediación y recuperación del ex vertedero La Chimba como la iniciativa de un centro de tratamiento y disposición de residuos de construcción y demolición, además de concretar el cierre perimetral del recinto e implemente un servicio de vigilancia en el sector, para controlar el depósito ilegal de basura. En tanto, se hace un llamado a efectuar las denuncias al Ministerio Público en base al artículo 485 del Código Penal.
En términos inmediatos se solicita reforzar la fiscalización en conjunto con Carabineros y la Autoridad Sanitaria, a quienes transportan residuos y ocasionan incendios en el vertedero y en sus alrededores, habilitar el corral municipal para enviar a los camiones que depositan ilegalmente escombros y basura, y de esta forma sean efectivamente retirados de circulación.
En el caso del ministerio de Bienes Nacionales, se le recomienda efectuar limpiezas periódicas en los terrenos de su propiedad en el sector La Chimba, reforzar las fiscalizaciones en el desarrollo del proyecto de remediación y recuperación de La Chimba que debe implementar el municipio, además de ejercer las acciones legales contra los bienes que estén indebidamente ocupados.
Al ministerio de Salud se le insta a continuar con los procesos de fiscalización, especialmente a quienes transporten residuos hacia el ex vertedero La Chimba, y en un plazo de un año efectuar controles médicos a los vecinos que habitan en sectores aledaños al ex vertedero.
En tanto, al ministerio de Medio Ambiente se le recomienda en lo inmediato desarrollar a través de la división de educación ambiental una campaña elaborada a capacitar sobre la preservación del patrimonio ambiental y la gestión de residuos de la ciudad. Además, en un plazo de un año se le recomienda instalar una estación de monitoreo, con representación poblacional donde se realicen mediciones de dióxido de azufre, monóxido de carbono y contaminantes asociados a las quemas.
Estas son algunas de las recomendaciones que entregó el Instituto Nacional de Derechos Humanos, sin embargo, no poseen un caracter vinculante ni imperativa, y queda a arbitrio de las instituciones implementarlas.
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025
























































































