Diputada Catalina Pérez: "Haber aprobado Comahue es un error"
"Parece ser una decisión que no va a revertirse", indica la parlamentaria sobre la aprobación del proyecto minero que pondría en riesgo la Reserva Nacional La Chimba.
La diputada oficialista Catalina Pérez (RD) estuvo en La Entrevista para hablar de los diversos temas que han marcado la contingencia política durante marzo. Entre ellos, la aprobación por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental del proyecto minero Comahue de la empresa chilena NetxMinerals, intervención que pondría en riesgo la Reserva Nacional La Chimba en Antofagasta.
"Suelo ser una defensora de las decisiones del Gobierno y defender la manera en que se toman las definiciones que se toman en diferentes políticas públicas. Pero en esto no estoy de acuerdo, sigo pensando que haber aprobado Comahue es un error", expresó la parlamentaria.
Pérez, argumenta "puedo comprender que técnicamente sea un proyecto que según lo que se ha presentado dentro de la evaluación de impacto ambiental, no genere el impacto requerido para efectos de provocar su rechazo. Pero estamos viviendo en una zona, en una región, donde tenemos dos de las grandes zonas de sacrificio de las cuales hablamos siempre a nivel nacional".
"Tenemos zonas latentes y saturadas. Y tenemos una población que está cansada que se le continúen aprobando y aprobando proyectos de inversión poniendo en riesgo la salud de las personas y poniendo en riesgo la salud de la biodiversidad y de especies endémicas que solo existen en la Región de Antofagasta", sostuvo la diputada.
Y agrega "me parece que la preocupación de la ciudadanía es legítima y es una preocupación política, no es solo una preocupación técnica. Y en eso me parece que tenemos que entrar a modificar la manera en la que opera nuestro sistema de evaluación de impacto ambiental".
"No puede de ser que la difinición termine tomándose primero sin una consideración adecuada de todos los antecedentes por parte de todas las instituciones. A mi me hubiese encantado que el municipio tuviera un rol más activo a la hora de presentar su posición", indicó Pérez.
Sobre la contaminación en la Región de Antofagasta, la diputada expresa "me gustaría que cuando estamos hablando de regiones o de zonas declaradas latentes o saturadas de contaminación que están en abierta amenaza ambiental, pongamos aún más restricciones para la aprobación de proyectos. No porque estemos en contra de la inversión, si no porque la inversión no puede ser a costa o no puede realizarse sin considerar las consecuencias que tiene para una comunidad".
"Eventualmente uno podría recurrir a instancias de apelación, pero parece ser una decisión que no va a revertirse. Vamos a tener que aceptar, pero la semana pasada pusimos en tabla un proyecto que de hecho es iniciativa de la senadora Paulina Núñez (RN), que dice relación con cómo restringimos la aprobación de nuevos proyectos de inversión cuando una zona es declarada latente o saturada de contaminación, que no es el caso de la comuna de Antofagasta pero que sí abre el debate", aseguró la parlamentaria.
19 de noviembre de 2025
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
La Contraloría Regional instruyó un sumario en la Municipalidad de Antofagasta por supuestas infracciones a la probidad vinculadas a la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón.
La Mesa de Coordinación Regional evaluó una jornada electoral de domingo como "bastante tranquila" con pocos incidentes y récord de excusas por distancia; llaman a votar más temprano en la segunda vuelta presidencial.
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
Con un premio de $1,5 millones, la Municipalidad ampliará el plazo de postulación hasta el próximo jueves 20 de noviembre para el certamen “Del mar y el desierto”.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025



























































































