La diputada oficialista Catalina Pérez (RD) estuvo en La Entrevista para hablar de los diversos temas que han marcado la contingencia política durante marzo. Entre ellos, la aprobación por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental del proyecto minero Comahue de la empresa chilena NetxMinerals, intervención que pondría en riesgo la Reserva Nacional La Chimba en Antofagasta.
"Suelo ser una defensora de las decisiones del Gobierno y defender la manera en que se toman las definiciones que se toman en diferentes políticas públicas. Pero en esto no estoy de acuerdo, sigo pensando que haber aprobado Comahue es un error", expresó la parlamentaria.
Pérez, argumenta "puedo comprender que técnicamente sea un proyecto que según lo que se ha presentado dentro de la evaluación de impacto ambiental, no genere el impacto requerido para efectos de provocar su rechazo. Pero estamos viviendo en una zona, en una región, donde tenemos dos de las grandes zonas de sacrificio de las cuales hablamos siempre a nivel nacional".
"Tenemos zonas latentes y saturadas. Y tenemos una población que está cansada que se le continúen aprobando y aprobando proyectos de inversión poniendo en riesgo la salud de las personas y poniendo en riesgo la salud de la biodiversidad y de especies endémicas que solo existen en la Región de Antofagasta", sostuvo la diputada.
Y agrega "me parece que la preocupación de la ciudadanía es legítima y es una preocupación política, no es solo una preocupación técnica. Y en eso me parece que tenemos que entrar a modificar la manera en la que opera nuestro sistema de evaluación de impacto ambiental".
"No puede de ser que la difinición termine tomándose primero sin una consideración adecuada de todos los antecedentes por parte de todas las instituciones. A mi me hubiese encantado que el municipio tuviera un rol más activo a la hora de presentar su posición", indicó Pérez.
Sobre la contaminación en la Región de Antofagasta, la diputada expresa "me gustaría que cuando estamos hablando de regiones o de zonas declaradas latentes o saturadas de contaminación que están en abierta amenaza ambiental, pongamos aún más restricciones para la aprobación de proyectos. No porque estemos en contra de la inversión, si no porque la inversión no puede ser a costa o no puede realizarse sin considerar las consecuencias que tiene para una comunidad".
"Eventualmente uno podría recurrir a instancias de apelación, pero parece ser una decisión que no va a revertirse. Vamos a tener que aceptar, pero la semana pasada pusimos en tabla un proyecto que de hecho es iniciativa de la senadora Paulina Núñez (RN), que dice relación con cómo restringimos la aprobación de nuevos proyectos de inversión cuando una zona es declarada latente o saturada de contaminación, que no es el caso de la comuna de Antofagasta pero que sí abre el debate", aseguró la parlamentaria.
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.