Diputada Catalina Pérez: "Haber aprobado Comahue es un error"
"Parece ser una decisión que no va a revertirse", indica la parlamentaria sobre la aprobación del proyecto minero que pondría en riesgo la Reserva Nacional La Chimba.
La diputada oficialista Catalina Pérez (RD) estuvo en La Entrevista para hablar de los diversos temas que han marcado la contingencia política durante marzo. Entre ellos, la aprobación por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental del proyecto minero Comahue de la empresa chilena NetxMinerals, intervención que pondría en riesgo la Reserva Nacional La Chimba en Antofagasta.
"Suelo ser una defensora de las decisiones del Gobierno y defender la manera en que se toman las definiciones que se toman en diferentes políticas públicas. Pero en esto no estoy de acuerdo, sigo pensando que haber aprobado Comahue es un error", expresó la parlamentaria.
Pérez, argumenta "puedo comprender que técnicamente sea un proyecto que según lo que se ha presentado dentro de la evaluación de impacto ambiental, no genere el impacto requerido para efectos de provocar su rechazo. Pero estamos viviendo en una zona, en una región, donde tenemos dos de las grandes zonas de sacrificio de las cuales hablamos siempre a nivel nacional".
"Tenemos zonas latentes y saturadas. Y tenemos una población que está cansada que se le continúen aprobando y aprobando proyectos de inversión poniendo en riesgo la salud de las personas y poniendo en riesgo la salud de la biodiversidad y de especies endémicas que solo existen en la Región de Antofagasta", sostuvo la diputada.
Y agrega "me parece que la preocupación de la ciudadanía es legítima y es una preocupación política, no es solo una preocupación técnica. Y en eso me parece que tenemos que entrar a modificar la manera en la que opera nuestro sistema de evaluación de impacto ambiental".
"No puede de ser que la difinición termine tomándose primero sin una consideración adecuada de todos los antecedentes por parte de todas las instituciones. A mi me hubiese encantado que el municipio tuviera un rol más activo a la hora de presentar su posición", indicó Pérez.
Sobre la contaminación en la Región de Antofagasta, la diputada expresa "me gustaría que cuando estamos hablando de regiones o de zonas declaradas latentes o saturadas de contaminación que están en abierta amenaza ambiental, pongamos aún más restricciones para la aprobación de proyectos. No porque estemos en contra de la inversión, si no porque la inversión no puede ser a costa o no puede realizarse sin considerar las consecuencias que tiene para una comunidad".
"Eventualmente uno podría recurrir a instancias de apelación, pero parece ser una decisión que no va a revertirse. Vamos a tener que aceptar, pero la semana pasada pusimos en tabla un proyecto que de hecho es iniciativa de la senadora Paulina Núñez (RN), que dice relación con cómo restringimos la aprobación de nuevos proyectos de inversión cuando una zona es declarada latente o saturada de contaminación, que no es el caso de la comuna de Antofagasta pero que sí abre el debate", aseguró la parlamentaria.
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.






















































































