The Carter Center: Conoce qué es y cómo influyó en las elecciones de Venezuela 2024
El Centro Carter fue una de las pocas instituciones internacionales autorizada para observar lo que ocurrió durante las elecciones presidenciales en Venezuela.
Para contextualizar, The Carter Center es una organización sin fines de lucro, no gubernamental, que se encarga de mejorar la vida de las personas mediante la resolución de conflictos, el impulso a la democracia, los derechos humanos, oportunidad económica, entre otros.
Asimismo, actúa como observador en procesos electorales.
El Centro Carter fue fundado en 1982 por el expresidente de los Estados Unidos Jimmy Carter y su esposa, Rosalynn en colaboración con la Universidad Emory.
Su objetivo principal es lograr adelantos para la paz y la salud en todo el mundo. Además, el programa trabaja a nivel mundial para fomentar elecciones y gobernabilidad democráticas coordinada con los derechos humanos.
Ahora bien, respecto a las elecciones del pasado domingo en Venezuela, el Centro Carter junto a la Organización de Naciones Unidas (ONU) fue la única institución independiente aprobada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela para monitorear las elecciones de ese país.
Así también, CNE no ha hecho pública las actas y ya han pasado más de dos días de terminadas las elecciones. Según se informó, Edmundo Gonzalez ganó con más de 6 millones de votos frente a Nicolás Maduro que habría obtenido solo 2 millones.
Para finalizar, el Centro emitió un comunicado respecto a lo ocurrido con las elecciones de Venezuela 2024 que se detalla a continuación:


22 de agosto de 2025
La empresa Bipay será la encargada de implementar la tecnología que permitirá el pago digital en los buses de Antofagasta, Calama y Tocopilla, con una tarjeta que será la primera en el país en ser interoperable a nivel regional.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Daniela Pinto, periodista y seguidora de la U de Chile, detalló la violenta jornada vivida en el estadio Libertadores de América, donde la policía y los hinchas de Independiente agredieron a los azules tras el partido de Copa Sudamericana.
Más de 300 multas se han cursado en el sector en solo tres meses, gracias a los operativos que buscan recuperar los espacios públicos y garantizar la seguridad vial.
Más de 2.100 lactantes han sido inmunizados con un anticuerpo monoclonal, alcanzando una cobertura del 86,54% en la campaña de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en la región de Antofagasta.
Seremi de Salud de Antofagasta prohíbe el funcionamiento de Juan Maestro en el Mall Plaza luego de una fiscalización que reveló serias irregularidades que ponían en riesgo la salud pública.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de la defensa y modificó la medida cautelar de la desaforada diputada, imputada por su rol en los convenios entre el Minvu y la fundación Democracia Viva.
La iniciativa impulsada por el diputado Videla y en memoria de una joven que falleció en Antofagasta, propone crear un registro nacional para transparentar los casos y proteger a los pacientes.
La iniciativa que buscaba establecer un festivo regional en honor a la Fiesta de Ayquina fue rechazada en la Cámara de Diputados y Diputadas, archivando el proyecto por al menos un año.
El Hospital Regional deberá pagar a un hombre que perdió un ojo y a su esposa tras una serie de negligencias. La Corte Suprema ratificó la condena, argumentando una "falta de servicio" por la inacción del recinto público.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur ha anunciado las fechas clave para el proceso de admisión 2026 de las escuelas de párvulos en la zona. Las familias podrán postular directamente en cada establecimiento entre el 1 y el 30 de octubre de 2025.
La acusación del Ministerio Público incluye a la parlamentaria y a su expareja Daniel Andrade, junto a otros cuatro imputados por el presunto desvío de fondos públicos.
19 de agosto de 2025