Durante la mañana de este viernes, la Corte Suprema de Estados Unidos ratificó por unanimidad la ley que prohíbe el uso de la aplicación móvil TikTok en todo el país a contar del domingo 19 de enero, a menos que la red social sea vendida por su empresa matriz, ByteDance, con sede en China, debido a "motivos de seguridad nacional", según indicaron desde el territorio norteamericano.
El tribunal estableció que dicha ley no viola la protección de la Primera Enmienda de la Constitución, contra la restricción gubernamental de la libertad de expresión, y concluyeron que se demostró que las preocupaciones sobre la propiedad china de la plataforma son legítimas.
"No hay duda de que, para más de 170 millones de estadounidenses, TikTok ofrece una salida distintiva y expansiva para la expresión, un medio para el compromiso y una fuente de comunidad. Pero el Congreso ha determinado que la desinversión es necesaria para abordar sus preocupaciones de seguridad nacional bien fundamentadas en relación con las prácticas de recopilación de datos de TikTok y su relación con un adversario extranjero", dijo el tribunal en el dictamen sin firma.
Tras la aprobación, la fecha de entrada en vigor de la ley se mantiene para este domingo, pese a que algunos legisladores y funcionarios han pedido una postergación.
Desde el Gobierno del Presidente Joe Biden advirtieron que no aplicarán la ley a partir del domingo, el último día completo en el cargo del mandatario, por lo que la prohibición quedará en manos del jefe de Estado electo, Donald Trump, quien tomará posesión el lunes 20 de enero.
Consignar que la ley permite una pausa de 90 días en las restricciones de la aplicación, siempre que se produzcan avances hacia una venta antes que entre en vigor la medida.
Con todo, cabe destacar que TikTok es una de las plataformas de redes sociales más importantes en EEUU, siendo utilizada por 270 millones de personas, lo que se traduce en casi la mitad de la población del país.
el lunes pasado a las 14:29
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.