Hernán Rivera Letelier y Nelly Lemus abren muestra del Museo de la Memoria en Antofagasta
La exposición fue inaugurada de manera oficial en una ceremonia que contó con la especial declamación de obras de los escritores nortinos y el músico Luis Cortez.
Con expositores de las letras, la música y la danza, fue inaugurada oficialmente la muestra fotográfica Fragmentos/Memoria/Imágenes del Museo de la Memoria y Derechos Humanos, abierta al público hasta el viernes 8 de septiembre en la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
Encabezó la ceremonia el presidente del tribunal de alzada, ministro Jaime Rojas Mundaca, con especial participación del escritor y Premio Nacional de Literatura 2022, Hernán Rivera Letelier, quien declamó el poema "A ese alguien", creado por su propia pluma para esta oportunidad.
Además, la escritora y poeta Nelly Lemus Villa presentó su poema musicalizado “Buscando tu mirada”, interpretado por el grupo de danza pampina, dirigido por Lenka Vilici Lemus.
Cerró la puesta en escena la interpretación del tema "El arado" de Víctor Jara, en voz del profesor y músico antofagastino, Luis Cortez.
"Reconociendo la encomiable labor del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, que alberga en sus dependencias el trabajo investigativo de varios años, nos decidimos a gestionar una muestra itinerante para ofrecer a nuestra región la posibilidad de acceder a este recurso histórico", manifiesta el presidente de la Corte de Antofagasta.
Rojas añade "la cultura tiene un papel preponderante a la hora de poner en común la historia y declarar realidades, desde esa base ofrecimos la participación a artistas locales y actores culturales que hoy a través de su expresión artística nos acompañan para recordar y no olvidar".
Por su parte, la escritora Nelly Lemus, agradeció la invitación para ser parte de la muestra, "esto nos ayuda a seguir firme con la memoria, no olvidar ningún día pero además construir los días que nos quedan".
¿Cómo visitar la exposición?
La muestra compuesta por 24 piezas reúne a fotógrafos profesionales, reporteros gráficos y aficionados, quienes actuaron registrando las acciones de defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión durante la dictadura.
La muestra está abierta a la comunidad de lunes a viernes entre 8:00 y 16:00 horas, también los días sábado de 9:00 a 13:00 horas.
Los colegios e instituciones que quieran agendar visitas guiadas al tribunal, pueden contactarse al correo ecamposr@pjud.cl para coordinar.

16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
































































































