Tras la controversia suscitada por la retirada del laboratorio Sinovac respecto a la instalación de un centro de investigación y desarrollo (I+D) en Antofagasta, el gobierno chileno, en una reunión celebrada ayer, retomó las negociaciones para reabrir la puerta a este proyecto estratégico para el país.
En el encuentro participaron destacadas figuras, incluyendo los ministros de Ciencia y Economía, Aisén Etcheverry y Nicolás Grau, el vicepresidente de Negocios Internacionales de Sinovac, Weining Meng, los diputados José Miguel Castro (RN) y Karol Cariola (PC), el rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic, y el director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, Alexis Kalergis.
Según una declaración pública conjunta emitida tras la reunión, el objetivo fue "compartir visiones y aunar esfuerzos para profundizar la contribución de la empresa Sinovac en Chile, con un foco especial en potenciar el desarrollo de investigación e innovación científica en el campo de las vacunas". La declaración destaca la importancia estratégica de la producción, investigación e innovación científica en la industria de las vacunas para el desarrollo sostenible de Chile.
Aunque se continuará trabajando en la materialización de una planta de llenado de vacunas en la Región Metropolitana, la declaración subraya la importancia de avanzar con el proyecto del centro I+D. En este sentido, se acordó la creación de un grupo de trabajo que, en un plazo de dos meses, propondrá un diseño para la creación de un centro de investigación y desarrollo de vacunas en Chile.
El diputado José Miguel Castro expresó optimismo sobre la reactivación del proyecto en Antofagasta. "Es abrir la puerta de nuevo. Después de que esto aparece y explota en la prensa, empecé a conversar con distintas personas. Dentro de ellos, el Instituto Milenio, del rector de la Universidad Católica, el rector de la Universidad de Antofagasta, la diputada Karol Cariola como parte del grupo interparlamentario chileno-chino, el ministro de Economía y la ministra de Ciencias. En ese sentido, hemos impulsado una mesa de trabajo que hoy (ayer) se cerró para dar ciertas directrices a un grupo de trabajo multidisciplinario de ministerios, la academia y Sinovac para poder impulsar el proyecto de investigación y desarrollo como también la planta de vacunas en Quilicura".
Por otra parte, Castro se refirió a la posibilidad de contar con este centro en Antofagasta, a lo cual respondió que sí. "Por eso, en la reunión me he preocupado especialmente de mencionar a Antofagasta, de ir con el rector de la UA. Incluso, presentarles un terreno dentro del campus Coloso de la UA para que se tenga en consideración en este grupo de trabajo".
Asimismo, el diputado destacó la ventaja comparativa de Antofagasta, subrayando el compromiso de la Universidad de Antofagasta, la colaboración con el Instituto Milenio y la disponibilidad de terrenos. "Se parte con una ventaja comparativa producto de no solamente las ventajas de la universidad, sino porque el Instituto Milenio trabaja con la Universidad de Antofagasta, la Universidad Católica y la Universidad de Chile. En el fondo, ya ha hecho un trabajo anterior con la universidad, tanto ensayos clínicos como investigaciones. A eso, le sumamos que estamos poniendo un terreno y la disponibilidad de los ministros de descentralizar".
También resaltó la contribución significativa de la Universidad de Antofagasta (UA), cuyo rector presentó un terreno urbanizado en el campus Coloso. "Hay algo serio que ha puesto la universidad sobre la mesa para volver a tener este proyecto tan anhelado".
La declaración pública especifica que "en particular, este grupo de trabajo será responsable de definir las características de gobernanza, líneas de trabajo y modelo de financiamiento para la creación de este centro. En materia de gobernanza, considerará la participación de empresas, el Estado de Chile y universidades chilenas".
Además, se detallan las líneas de trabajo que abarcarán desde el proceso de desarrollo de vacunas, selección de antígenos y patógenos, hasta la producción y registro sanitario. También se contemplará la formación de capital humano y transferencia tecnológica en áreas clave como biotecnología, producción, control de calidad y aprobación sanitaria de vacunas para uso humano.
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 16:27
el jueves pasado a las 12:51
el jueves pasado a las 12:21
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 16:27
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.