Sinovac retoma plan para instalar centro de investigación en Región de Antofagasta
En una reunión clave con ministros, diputados y representantes de Sinovac, emitieron una declaración conjunta con el objetivo de potenciar la contribución de Sinovac en Chile.
Tras la controversia suscitada por la retirada del laboratorio Sinovac respecto a la instalación de un centro de investigación y desarrollo (I+D) en Antofagasta, el gobierno chileno, en una reunión celebrada ayer, retomó las negociaciones para reabrir la puerta a este proyecto estratégico para el país.
En el encuentro participaron destacadas figuras, incluyendo los ministros de Ciencia y Economía, Aisén Etcheverry y Nicolás Grau, el vicepresidente de Negocios Internacionales de Sinovac, Weining Meng, los diputados José Miguel Castro (RN) y Karol Cariola (PC), el rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic, y el director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, Alexis Kalergis.
Según una declaración pública conjunta emitida tras la reunión, el objetivo fue "compartir visiones y aunar esfuerzos para profundizar la contribución de la empresa Sinovac en Chile, con un foco especial en potenciar el desarrollo de investigación e innovación científica en el campo de las vacunas". La declaración destaca la importancia estratégica de la producción, investigación e innovación científica en la industria de las vacunas para el desarrollo sostenible de Chile.
Aunque se continuará trabajando en la materialización de una planta de llenado de vacunas en la Región Metropolitana, la declaración subraya la importancia de avanzar con el proyecto del centro I+D. En este sentido, se acordó la creación de un grupo de trabajo que, en un plazo de dos meses, propondrá un diseño para la creación de un centro de investigación y desarrollo de vacunas en Chile.
El diputado José Miguel Castro expresó optimismo sobre la reactivación del proyecto en Antofagasta. "Es abrir la puerta de nuevo. Después de que esto aparece y explota en la prensa, empecé a conversar con distintas personas. Dentro de ellos, el Instituto Milenio, del rector de la Universidad Católica, el rector de la Universidad de Antofagasta, la diputada Karol Cariola como parte del grupo interparlamentario chileno-chino, el ministro de Economía y la ministra de Ciencias. En ese sentido, hemos impulsado una mesa de trabajo que hoy (ayer) se cerró para dar ciertas directrices a un grupo de trabajo multidisciplinario de ministerios, la academia y Sinovac para poder impulsar el proyecto de investigación y desarrollo como también la planta de vacunas en Quilicura".
Por otra parte, Castro se refirió a la posibilidad de contar con este centro en Antofagasta, a lo cual respondió que sí. "Por eso, en la reunión me he preocupado especialmente de mencionar a Antofagasta, de ir con el rector de la UA. Incluso, presentarles un terreno dentro del campus Coloso de la UA para que se tenga en consideración en este grupo de trabajo".
Asimismo, el diputado destacó la ventaja comparativa de Antofagasta, subrayando el compromiso de la Universidad de Antofagasta, la colaboración con el Instituto Milenio y la disponibilidad de terrenos. "Se parte con una ventaja comparativa producto de no solamente las ventajas de la universidad, sino porque el Instituto Milenio trabaja con la Universidad de Antofagasta, la Universidad Católica y la Universidad de Chile. En el fondo, ya ha hecho un trabajo anterior con la universidad, tanto ensayos clínicos como investigaciones. A eso, le sumamos que estamos poniendo un terreno y la disponibilidad de los ministros de descentralizar".
También resaltó la contribución significativa de la Universidad de Antofagasta (UA), cuyo rector presentó un terreno urbanizado en el campus Coloso. "Hay algo serio que ha puesto la universidad sobre la mesa para volver a tener este proyecto tan anhelado".
La declaración pública especifica que "en particular, este grupo de trabajo será responsable de definir las características de gobernanza, líneas de trabajo y modelo de financiamiento para la creación de este centro. En materia de gobernanza, considerará la participación de empresas, el Estado de Chile y universidades chilenas".
Además, se detallan las líneas de trabajo que abarcarán desde el proceso de desarrollo de vacunas, selección de antígenos y patógenos, hasta la producción y registro sanitario. También se contemplará la formación de capital humano y transferencia tecnológica en áreas clave como biotecnología, producción, control de calidad y aprobación sanitaria de vacunas para uso humano.
el viernes pasado a las 8:41
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 20:10
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
el viernes pasado a las 8:43
el viernes pasado a las 8:41
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 20:10
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
31 de agosto de 2025
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La acción judicial busca indemnizar a los más de 5.000 vecinos afectados por las constantes interrupciones del servicio eléctrico, que han causado daños a artefactos y demoras en la reposición.
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.