Sinovac retoma plan para instalar centro de investigación en Región de Antofagasta
En una reunión clave con ministros, diputados y representantes de Sinovac, emitieron una declaración conjunta con el objetivo de potenciar la contribución de Sinovac en Chile.
Tras la controversia suscitada por la retirada del laboratorio Sinovac respecto a la instalación de un centro de investigación y desarrollo (I+D) en Antofagasta, el gobierno chileno, en una reunión celebrada ayer, retomó las negociaciones para reabrir la puerta a este proyecto estratégico para el país.
En el encuentro participaron destacadas figuras, incluyendo los ministros de Ciencia y Economía, Aisén Etcheverry y Nicolás Grau, el vicepresidente de Negocios Internacionales de Sinovac, Weining Meng, los diputados José Miguel Castro (RN) y Karol Cariola (PC), el rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic, y el director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, Alexis Kalergis.
Según una declaración pública conjunta emitida tras la reunión, el objetivo fue "compartir visiones y aunar esfuerzos para profundizar la contribución de la empresa Sinovac en Chile, con un foco especial en potenciar el desarrollo de investigación e innovación científica en el campo de las vacunas". La declaración destaca la importancia estratégica de la producción, investigación e innovación científica en la industria de las vacunas para el desarrollo sostenible de Chile.
Aunque se continuará trabajando en la materialización de una planta de llenado de vacunas en la Región Metropolitana, la declaración subraya la importancia de avanzar con el proyecto del centro I+D. En este sentido, se acordó la creación de un grupo de trabajo que, en un plazo de dos meses, propondrá un diseño para la creación de un centro de investigación y desarrollo de vacunas en Chile.
El diputado José Miguel Castro expresó optimismo sobre la reactivación del proyecto en Antofagasta. "Es abrir la puerta de nuevo. Después de que esto aparece y explota en la prensa, empecé a conversar con distintas personas. Dentro de ellos, el Instituto Milenio, del rector de la Universidad Católica, el rector de la Universidad de Antofagasta, la diputada Karol Cariola como parte del grupo interparlamentario chileno-chino, el ministro de Economía y la ministra de Ciencias. En ese sentido, hemos impulsado una mesa de trabajo que hoy (ayer) se cerró para dar ciertas directrices a un grupo de trabajo multidisciplinario de ministerios, la academia y Sinovac para poder impulsar el proyecto de investigación y desarrollo como también la planta de vacunas en Quilicura".
Por otra parte, Castro se refirió a la posibilidad de contar con este centro en Antofagasta, a lo cual respondió que sí. "Por eso, en la reunión me he preocupado especialmente de mencionar a Antofagasta, de ir con el rector de la UA. Incluso, presentarles un terreno dentro del campus Coloso de la UA para que se tenga en consideración en este grupo de trabajo".
Asimismo, el diputado destacó la ventaja comparativa de Antofagasta, subrayando el compromiso de la Universidad de Antofagasta, la colaboración con el Instituto Milenio y la disponibilidad de terrenos. "Se parte con una ventaja comparativa producto de no solamente las ventajas de la universidad, sino porque el Instituto Milenio trabaja con la Universidad de Antofagasta, la Universidad Católica y la Universidad de Chile. En el fondo, ya ha hecho un trabajo anterior con la universidad, tanto ensayos clínicos como investigaciones. A eso, le sumamos que estamos poniendo un terreno y la disponibilidad de los ministros de descentralizar".
También resaltó la contribución significativa de la Universidad de Antofagasta (UA), cuyo rector presentó un terreno urbanizado en el campus Coloso. "Hay algo serio que ha puesto la universidad sobre la mesa para volver a tener este proyecto tan anhelado".
La declaración pública especifica que "en particular, este grupo de trabajo será responsable de definir las características de gobernanza, líneas de trabajo y modelo de financiamiento para la creación de este centro. En materia de gobernanza, considerará la participación de empresas, el Estado de Chile y universidades chilenas".
Además, se detallan las líneas de trabajo que abarcarán desde el proceso de desarrollo de vacunas, selección de antígenos y patógenos, hasta la producción y registro sanitario. También se contemplará la formación de capital humano y transferencia tecnológica en áreas clave como biotecnología, producción, control de calidad y aprobación sanitaria de vacunas para uso humano.
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025



























































































