Sinovac retoma plan para instalar centro de investigación en Región de Antofagasta
En una reunión clave con ministros, diputados y representantes de Sinovac, emitieron una declaración conjunta con el objetivo de potenciar la contribución de Sinovac en Chile.
Tras la controversia suscitada por la retirada del laboratorio Sinovac respecto a la instalación de un centro de investigación y desarrollo (I+D) en Antofagasta, el gobierno chileno, en una reunión celebrada ayer, retomó las negociaciones para reabrir la puerta a este proyecto estratégico para el país.
En el encuentro participaron destacadas figuras, incluyendo los ministros de Ciencia y Economía, Aisén Etcheverry y Nicolás Grau, el vicepresidente de Negocios Internacionales de Sinovac, Weining Meng, los diputados José Miguel Castro (RN) y Karol Cariola (PC), el rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic, y el director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, Alexis Kalergis.
Según una declaración pública conjunta emitida tras la reunión, el objetivo fue "compartir visiones y aunar esfuerzos para profundizar la contribución de la empresa Sinovac en Chile, con un foco especial en potenciar el desarrollo de investigación e innovación científica en el campo de las vacunas". La declaración destaca la importancia estratégica de la producción, investigación e innovación científica en la industria de las vacunas para el desarrollo sostenible de Chile.
Aunque se continuará trabajando en la materialización de una planta de llenado de vacunas en la Región Metropolitana, la declaración subraya la importancia de avanzar con el proyecto del centro I+D. En este sentido, se acordó la creación de un grupo de trabajo que, en un plazo de dos meses, propondrá un diseño para la creación de un centro de investigación y desarrollo de vacunas en Chile.
El diputado José Miguel Castro expresó optimismo sobre la reactivación del proyecto en Antofagasta. "Es abrir la puerta de nuevo. Después de que esto aparece y explota en la prensa, empecé a conversar con distintas personas. Dentro de ellos, el Instituto Milenio, del rector de la Universidad Católica, el rector de la Universidad de Antofagasta, la diputada Karol Cariola como parte del grupo interparlamentario chileno-chino, el ministro de Economía y la ministra de Ciencias. En ese sentido, hemos impulsado una mesa de trabajo que hoy (ayer) se cerró para dar ciertas directrices a un grupo de trabajo multidisciplinario de ministerios, la academia y Sinovac para poder impulsar el proyecto de investigación y desarrollo como también la planta de vacunas en Quilicura".
Por otra parte, Castro se refirió a la posibilidad de contar con este centro en Antofagasta, a lo cual respondió que sí. "Por eso, en la reunión me he preocupado especialmente de mencionar a Antofagasta, de ir con el rector de la UA. Incluso, presentarles un terreno dentro del campus Coloso de la UA para que se tenga en consideración en este grupo de trabajo".
Asimismo, el diputado destacó la ventaja comparativa de Antofagasta, subrayando el compromiso de la Universidad de Antofagasta, la colaboración con el Instituto Milenio y la disponibilidad de terrenos. "Se parte con una ventaja comparativa producto de no solamente las ventajas de la universidad, sino porque el Instituto Milenio trabaja con la Universidad de Antofagasta, la Universidad Católica y la Universidad de Chile. En el fondo, ya ha hecho un trabajo anterior con la universidad, tanto ensayos clínicos como investigaciones. A eso, le sumamos que estamos poniendo un terreno y la disponibilidad de los ministros de descentralizar".
También resaltó la contribución significativa de la Universidad de Antofagasta (UA), cuyo rector presentó un terreno urbanizado en el campus Coloso. "Hay algo serio que ha puesto la universidad sobre la mesa para volver a tener este proyecto tan anhelado".
La declaración pública especifica que "en particular, este grupo de trabajo será responsable de definir las características de gobernanza, líneas de trabajo y modelo de financiamiento para la creación de este centro. En materia de gobernanza, considerará la participación de empresas, el Estado de Chile y universidades chilenas".
Además, se detallan las líneas de trabajo que abarcarán desde el proceso de desarrollo de vacunas, selección de antígenos y patógenos, hasta la producción y registro sanitario. También se contemplará la formación de capital humano y transferencia tecnológica en áreas clave como biotecnología, producción, control de calidad y aprobación sanitaria de vacunas para uso humano.
el lunes pasado a las 9:14
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































