Sinovac retoma plan para instalar centro de investigación en Región de Antofagasta
En una reunión clave con ministros, diputados y representantes de Sinovac, emitieron una declaración conjunta con el objetivo de potenciar la contribución de Sinovac en Chile.
Tras la controversia suscitada por la retirada del laboratorio Sinovac respecto a la instalación de un centro de investigación y desarrollo (I+D) en Antofagasta, el gobierno chileno, en una reunión celebrada ayer, retomó las negociaciones para reabrir la puerta a este proyecto estratégico para el país.
En el encuentro participaron destacadas figuras, incluyendo los ministros de Ciencia y Economía, Aisén Etcheverry y Nicolás Grau, el vicepresidente de Negocios Internacionales de Sinovac, Weining Meng, los diputados José Miguel Castro (RN) y Karol Cariola (PC), el rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic, y el director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, Alexis Kalergis.
Según una declaración pública conjunta emitida tras la reunión, el objetivo fue "compartir visiones y aunar esfuerzos para profundizar la contribución de la empresa Sinovac en Chile, con un foco especial en potenciar el desarrollo de investigación e innovación científica en el campo de las vacunas". La declaración destaca la importancia estratégica de la producción, investigación e innovación científica en la industria de las vacunas para el desarrollo sostenible de Chile.
Aunque se continuará trabajando en la materialización de una planta de llenado de vacunas en la Región Metropolitana, la declaración subraya la importancia de avanzar con el proyecto del centro I+D. En este sentido, se acordó la creación de un grupo de trabajo que, en un plazo de dos meses, propondrá un diseño para la creación de un centro de investigación y desarrollo de vacunas en Chile.
El diputado José Miguel Castro expresó optimismo sobre la reactivación del proyecto en Antofagasta. "Es abrir la puerta de nuevo. Después de que esto aparece y explota en la prensa, empecé a conversar con distintas personas. Dentro de ellos, el Instituto Milenio, del rector de la Universidad Católica, el rector de la Universidad de Antofagasta, la diputada Karol Cariola como parte del grupo interparlamentario chileno-chino, el ministro de Economía y la ministra de Ciencias. En ese sentido, hemos impulsado una mesa de trabajo que hoy (ayer) se cerró para dar ciertas directrices a un grupo de trabajo multidisciplinario de ministerios, la academia y Sinovac para poder impulsar el proyecto de investigación y desarrollo como también la planta de vacunas en Quilicura".
Por otra parte, Castro se refirió a la posibilidad de contar con este centro en Antofagasta, a lo cual respondió que sí. "Por eso, en la reunión me he preocupado especialmente de mencionar a Antofagasta, de ir con el rector de la UA. Incluso, presentarles un terreno dentro del campus Coloso de la UA para que se tenga en consideración en este grupo de trabajo".
Asimismo, el diputado destacó la ventaja comparativa de Antofagasta, subrayando el compromiso de la Universidad de Antofagasta, la colaboración con el Instituto Milenio y la disponibilidad de terrenos. "Se parte con una ventaja comparativa producto de no solamente las ventajas de la universidad, sino porque el Instituto Milenio trabaja con la Universidad de Antofagasta, la Universidad Católica y la Universidad de Chile. En el fondo, ya ha hecho un trabajo anterior con la universidad, tanto ensayos clínicos como investigaciones. A eso, le sumamos que estamos poniendo un terreno y la disponibilidad de los ministros de descentralizar".
También resaltó la contribución significativa de la Universidad de Antofagasta (UA), cuyo rector presentó un terreno urbanizado en el campus Coloso. "Hay algo serio que ha puesto la universidad sobre la mesa para volver a tener este proyecto tan anhelado".
La declaración pública especifica que "en particular, este grupo de trabajo será responsable de definir las características de gobernanza, líneas de trabajo y modelo de financiamiento para la creación de este centro. En materia de gobernanza, considerará la participación de empresas, el Estado de Chile y universidades chilenas".
Además, se detallan las líneas de trabajo que abarcarán desde el proceso de desarrollo de vacunas, selección de antígenos y patógenos, hasta la producción y registro sanitario. También se contemplará la formación de capital humano y transferencia tecnológica en áreas clave como biotecnología, producción, control de calidad y aprobación sanitaria de vacunas para uso humano.
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
17 de noviembre de 2025
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La emblemática emisora del norte, parte de CNC Medios, comenzó oficialmente su señal FM en Santiago. Con 10 mil watts de potencia, promete mantener su estilo retro y cercano.
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.























































































