Con el objetivo de proteger la salud de la población regional en víspera y durante el feriado largo de Semana Santa, la Seremi de Salud de Antofagasta está ejecutando un completo plan de fiscalización a la comercialización de pescados y mariscos.
Así lo informó esta tarde la titular de esa repartición de gobierno, Jéssica Bravo, quien junto a la seremi de Gobierno, Elizabeth Bruna, llegaron hasta el Terminal Pesquero de Antofagasta para acompañar este programa reforzado de control sanitario.
“Como todos saben estamos a pocos días del fin de semana festivo de Semana Santa, ocasión en que tradicionalmente la comunidad antofagastina aumenta considerablemente el consumo de productos del mar”, comentó Bravo.
Y agregó que “si bien nuestra unidad de Alimentos mantiene durante todo el año un programa permanente de fiscalización y capacitación a pescadores y locatarios, en estas fechas es necesario redoblar estos controles con el objetivo de cuidar la salud de la población”.
CONTROLES
En específico, la coordinadora de la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud, Leonor Castillo, detalló que las fiscalizaciones –que comenzaron con mayor intensidad durante marzo- están enfocadas en el control de aspectos relacionados a las condiciones sanitarias y de infraestructura.
“Así, es de interés corroborar el correcto abastecimiento de agua potable y desagües, así como el funcionamiento de los equipos de frío que permitan mantener la cadena y las condiciones de higiene en general”, dijo.
Agregó además que las fiscalizaciones comprenden restoranes, supermercados, pescaderías y distribuidores de productos del mar, tanto en las localidades costeras como del interior de la región, para lo cual ya se coordinó un accionar conjunto con la Autoridad Marítima y Sernapesca, con turnos especiales para los días feriados.
PANDEMIA
En el marco de la pandemia, Elizabeth Bruna, recordó que una de las medidas de autocuidado en la cual se ha insistido desde un inicio es el distanciamiento social.
“Es por esa razón que ahora también se están controlando los mecanismos implementados por la administración del terminal para controlar la cantidad de gente que ingresará a comprar al interior del recinto, de tal forma que exista el distanciamiento necesario para minimizar el riesgo de contagio”, advirtió.
Bruna destacó que hay una especial preocupación por evitar las aglomeraciones y porque se respeten las medidas de autocuidado con disposición de alcohol gel para los clientes, el uso de mascarilla y la ventilación del recinto.
MAREA ROJA
Adicionalmente, y dada la alerta por Marea Roja decretada en el extremo sur del país, la seremi de Salud advirtió que si bien en la región de Antofagasta no hay sectores afectados por este fenómeno, es necesario adoptar algunas medidas de prevención “dado que algunas veces los mariscos son extraídos de forma ilegal desde zonas con prohibición de extracción en otras regiones del país”.
En concreto, dijo que hay que procurar extraer mariscos solo en áreas permitidas y comprar siempre en locales autorizados. “También hay que recordar que la Marea Roja no se elimina al cocer los mariscos; y en lo posible exigir el certificado que entrega la Seremi de Salud, que garantiza que mariscos están libres de Marea Roja”, concluyó.
el martes pasado a las 11:02
el martes pasado a las 11:02
26 de junio de 2025
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
El Gobierno de Chile confirmó este miércoles la emisión de una orden de captura internacional contra Martín de Los Santos Lehmann, imputado por una brutal golpiza contra un conserje de 70 años en la comuna de Vitacura. El sujeto, que fue formalizado este lunes en una audiencia telemática donde se decretó su prisión preventiva, habría salido del país con rumbo a Brasil antes de que se dictará esta medida cautelar.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.
Sindicato de Spence denuncia incumplimiento del Código del Trabajo y cuestiona compromiso de BHP con la inclusión femenina.
La Seremi de Salud intensificó sus controles en 2024, resultando en un alto número de sanciones a establecimientos y vendedores ambulantes.
Luis Arce hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar de manera responsable, respetar el esquema de vacunación y mantenerse informada exclusivamente por canales oficiales.
Según el informe revelado, el religioso cometió el delito durante un retiro espiritual el año 2000 en la comuna de La Florida.