el sábado pasado a las 9:52
el viernes pasado a las 14:38
Este jueves la Federación Nacional de Trabajadores de Recolección de Residuos Domiciliarios (Fenasinaj) a través de sus dirigentes en la comuna, dieron a conocer inclumplimientos que existirían en las bases de licitación establecidas por la Municipalidad de Antofagasta.
El gremio explica que la licitación implicaría la reducción en unos $150 mil pesos de sueldo para los trabajadores que realizan el barrido de calles. Además, éstas bases no indicarían las remuneraciones para el resto del personal que participa en la recolección de residuos, situación que consideran insólita.
El presidente de la colectividad, Armando Soto, manifiesta "nos parece que esta actitud es una vulneración directa y una provocación a quienes realizan una labor esencial para el funcionamiento de las ciudades".
Por su parte, el dirigente de Antofagasta, Carlos Simpetterguer, sostiene "la falta de respuesta de la Municipalidad nos está dejando sin más alternativas que llamar a las y los compañeros a la paralización total de actividades".
Entre los puntos que Fenasinaj declara como graves en las bases municipales está que solo se considera el sueldo imponible de los barredores, sin especificar la situación contractual del resto de los trabajadores como jefe de servicio, supervisor, conductores, operadores de maquinaria, peonetas, mecánicos y prevencionista de riesgos.
Al no estar los sueldos establecidos, la empresa que se adjudique el contrato podría determinar un salario distinto al que usualmente percibe cada trabajador, lo cual es contrario a lo establecido en la actual legislación, expresa el gremio.
Asimismo, la licitación no consideraría la inclusión de ninguno de los beneficios adquiridos por medio de convenio colectivo y bienestar. Entre ellos aguinaldo, bono de escolaridad, bono natalidad, matrimonio, fallecimiento, entre otros.
Habrían tomado en cuenta el sueldo imponible más no el total de haberes, lo que implicaría una merma en los sueldos de alrededor de $150 mil pesos menos para las y los barredores.
Denuncian que la Municipalidad de Antofagasta podría haber modificado las bases y no lo realizaron, demostrando una intención clara de perjudicarlos.
En tanto, las ofertas de empresas que quieran participar en la licitación concluyen esta jornada. Mientras el gremio asegura que el municipio cerró el diálogo sin respetar los acuerdos.
21 de abril de 2025
Un análisis revela que el aumento de inmigrantes compensó la disminución de habitantes en la región entre 2017 y 2024, un fenómeno similar a lo ocurrido en la Región Metropolitana.
En un encuentro disputado en el Estadio Calvo y Bascuñán, el cuadro Puma igualó 2-2 ante un aguerrido Unión San Felipe, perdiendo la oportunidad de escalar posiciones en la tabla del Ascenso.
El Concejo Comunal aprobó unánimemente la compra de dos máquinas manuales por $46.5 millones para la limpieza diaria de playas urbanas como Trocadero y el Balneario Municipal, un avance tecnológico inédito en la comuna.
El Pontífice murió en la Casa Santa Marta a las 7:35 horas, según anunció el Vaticano.
El parlamentario Sebastián Videla presentó una denuncia ante la PDI tras el horrendo ataque contra un can en el sector Gladys Marín, exigiendo una investigación exhaustiva y acciones concretas del Gobierno ante este inaceptable acto de violencia animal.
Sus restos se están velando este sábado 19 de abril, en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en Avenida El Bosque 822, en la comuna de Providencia, Región Metropolitana.
El telescopio se instalaría en cerro Ventarrones en un convenio con la Universidad Católica del Norte para estudiar objetos cercanos a la Tierra.
La delegada presidencial y el gobernador regional encabezaron la presentación de la iniciativa en Antofagasta.
Profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero advierten sobre un aumento en el avistamiento de juveniles golondrinas de mar, atraídas por la luz artificial en su migración desde el desierto al océano.
Esta herramienta permitirá a los profesores iniciar el envío oficial de antecedentes para la entrega del monto correspondiente.
La minera reporta un notable aumento del 20% en la producción de su principal yacimiento en Chile, impulsando un crecimiento del 10% a nivel global en su división de cobre durante los primeros nueve meses del año fiscal 2025.