Recolectores de basura amenazan con paralización en Antofagasta
Denuncian que la Municipalidad de Antofagasta incumplió acuerdos en las bases de licitación que los perjudicaría en sus remuneraciones percibiendo $150 mil pesos menos.
Este jueves la Federación Nacional de Trabajadores de Recolección de Residuos Domiciliarios (Fenasinaj) a través de sus dirigentes en la comuna, dieron a conocer inclumplimientos que existirían en las bases de licitación establecidas por la Municipalidad de Antofagasta.
El gremio explica que la licitación implicaría la reducción en unos $150 mil pesos de sueldo para los trabajadores que realizan el barrido de calles. Además, éstas bases no indicarían las remuneraciones para el resto del personal que participa en la recolección de residuos, situación que consideran insólita.
El presidente de la colectividad, Armando Soto, manifiesta "nos parece que esta actitud es una vulneración directa y una provocación a quienes realizan una labor esencial para el funcionamiento de las ciudades".
Por su parte, el dirigente de Antofagasta, Carlos Simpetterguer, sostiene "la falta de respuesta de la Municipalidad nos está dejando sin más alternativas que llamar a las y los compañeros a la paralización total de actividades".
Entre los puntos que Fenasinaj declara como graves en las bases municipales está que solo se considera el sueldo imponible de los barredores, sin especificar la situación contractual del resto de los trabajadores como jefe de servicio, supervisor, conductores, operadores de maquinaria, peonetas, mecánicos y prevencionista de riesgos.
Al no estar los sueldos establecidos, la empresa que se adjudique el contrato podría determinar un salario distinto al que usualmente percibe cada trabajador, lo cual es contrario a lo establecido en la actual legislación, expresa el gremio.
Asimismo, la licitación no consideraría la inclusión de ninguno de los beneficios adquiridos por medio de convenio colectivo y bienestar. Entre ellos aguinaldo, bono de escolaridad, bono natalidad, matrimonio, fallecimiento, entre otros.
Habrían tomado en cuenta el sueldo imponible más no el total de haberes, lo que implicaría una merma en los sueldos de alrededor de $150 mil pesos menos para las y los barredores.
Denuncian que la Municipalidad de Antofagasta podría haber modificado las bases y no lo realizaron, demostrando una intención clara de perjudicarlos.
En tanto, las ofertas de empresas que quieran participar en la licitación concluyen esta jornada. Mientras el gremio asegura que el municipio cerró el diálogo sin respetar los acuerdos.
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el viernes pasado a las 10:52
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el viernes pasado a las 10:52
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Intervención conjunta respondió a requerimiento de vecinos. Se cursaron más de 20 citaciones, se decomisaron 30 toneladas de basura y se fiscalizaron locales comerciales, detectando graves falencias sanitarias en "Vitoco Restaurant".
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Los requerimientos ingresados a través de la plataforma OIRS están vinculados principalmente con materias de alimentos y salud ambiental, demostrando el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población.
Resultados de paneles educativos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y UOCT revelan que el 77,2% de los conductores en la región cumple con los 50 km/hr en zonas urbanas tras ocho meses de implementación.
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
21 de octubre de 2025


























































































