En una iniciativa para fomentar estilos de vida saludables y prevenir los riesgos asociados a la exposición a la radiación solar, la seremi de Salud, Jessica Bravo, junto al seremi del Deporte Diego Rojas, visitaron hoy temprano el Balneario Municipal de Antofagasta. En el encuentro, destacaron la práctica de deportes matutinos como una excelente alternativa para mantener cuerpo y mente sanos, evitando así los efectos nocivos de los rayos ultravioleta, especialmente durante el verano.
"La opción de practicar deportes temprano en la mañana es una excelente alternativa que evita exponernos a los dañinos rayos ultravioleta, sobre todo en época de verano. Muchos antofagastinos, incluyendo adultos mayores, optan por levantarse muy temprano y realizar actividades físicas en el Balneario o la Costanera de Antofagasta", afirmó la seremi de Salud Jessica Bravo.
La autoridad resaltó que esta práctica no solo beneficia la salud física, sino que también cumple un papel crucial en la protección de la salud mental, prioridad en la agenda gubernamental, especialmente considerando el impacto de la pandemia de Covid-19 en la población.
Durante la visita al Balneario Municipal, la autoridad junto a los deportistas resaltó la importancia de realizar actividad física en horarios seguros para la salud, especialmente temprano en la mañana o al atardecer, evitando las altas temperaturas y la radiación solar intensa.
Guillermo Maya, un asiduo practicante de deportes a sus 70 años, compartió la experiencia de varios grupos que acuden regularmente al lugar para realizar actividades como yoga, correr y nadar, destacando la continuidad de esta rutina durante todo el año, algunos manteniéndola por más de 35 años.
El seremi del Deporte, Diego Rojas, respaldó la iniciativa y expresó: "Queremos incentivar el deporte, pero al mismo tiempo queremos que la gente lo haga escapando de las altas temperaturas y la radiación solar, y para eso los horarios ideales son temprano en la mañana o en la noche".
En el llamado a la prevención, Jessica Bravo insistió en evitar la exposición al sol entre las 11 y 17 horas, proponiendo la estrategia de Hidratación, Bloqueador y Cubrimiento ("HBC"). Destacó la importancia de la hidratación no solo física, sino también para el buen funcionamiento cerebral. La aplicación constante de bloqueador solar con factor 30 o más y la protección del cuerpo con gorros y ropa clara fueron subrayadas como medidas esenciales.
Es crucial recordar que el cáncer de piel presenta la mayor incidencia en la Región de Antofagasta, con tasas significativas entre hombres y mujeres.
el miércoles pasado a las 16:24
el miércoles pasado a las 16:24
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.