Promueven realizar actividad física a primeras horas de la mañana
La seremi de Salud, Jessica Bravo, resaltó la importancia de realizar actividad física en horarios seguros para la salud, especialmente temprano en la mañana o al atardecer.
En una iniciativa para fomentar estilos de vida saludables y prevenir los riesgos asociados a la exposición a la radiación solar, la seremi de Salud, Jessica Bravo, junto al seremi del Deporte Diego Rojas, visitaron hoy temprano el Balneario Municipal de Antofagasta. En el encuentro, destacaron la práctica de deportes matutinos como una excelente alternativa para mantener cuerpo y mente sanos, evitando así los efectos nocivos de los rayos ultravioleta, especialmente durante el verano.
"La opción de practicar deportes temprano en la mañana es una excelente alternativa que evita exponernos a los dañinos rayos ultravioleta, sobre todo en época de verano. Muchos antofagastinos, incluyendo adultos mayores, optan por levantarse muy temprano y realizar actividades físicas en el Balneario o la Costanera de Antofagasta", afirmó la seremi de Salud Jessica Bravo.
La autoridad resaltó que esta práctica no solo beneficia la salud física, sino que también cumple un papel crucial en la protección de la salud mental, prioridad en la agenda gubernamental, especialmente considerando el impacto de la pandemia de Covid-19 en la población.
Durante la visita al Balneario Municipal, la autoridad junto a los deportistas resaltó la importancia de realizar actividad física en horarios seguros para la salud, especialmente temprano en la mañana o al atardecer, evitando las altas temperaturas y la radiación solar intensa.
Guillermo Maya, un asiduo practicante de deportes a sus 70 años, compartió la experiencia de varios grupos que acuden regularmente al lugar para realizar actividades como yoga, correr y nadar, destacando la continuidad de esta rutina durante todo el año, algunos manteniéndola por más de 35 años.
El seremi del Deporte, Diego Rojas, respaldó la iniciativa y expresó: "Queremos incentivar el deporte, pero al mismo tiempo queremos que la gente lo haga escapando de las altas temperaturas y la radiación solar, y para eso los horarios ideales son temprano en la mañana o en la noche".
En el llamado a la prevención, Jessica Bravo insistió en evitar la exposición al sol entre las 11 y 17 horas, proponiendo la estrategia de Hidratación, Bloqueador y Cubrimiento ("HBC"). Destacó la importancia de la hidratación no solo física, sino también para el buen funcionamiento cerebral. La aplicación constante de bloqueador solar con factor 30 o más y la protección del cuerpo con gorros y ropa clara fueron subrayadas como medidas esenciales.
Es crucial recordar que el cáncer de piel presenta la mayor incidencia en la Región de Antofagasta, con tasas significativas entre hombres y mujeres.
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025



























































































