Mejorar la calidad del servicio del transporte público fue el objetivo de un encuentro sostenido entre la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones con gremios del sector. De acuerdo a un estudio de movilidad del 2022, Antofagasta cuenta con 12 recorridos de microbuses, en total 768 máquinas que a diario trasladan unas 170 mil personas.
Entre los temas planteados estuvo el respeto a la tarifa de $590 para adultos, $290 en adultos mayores y $190 a escolares portando su credencial. Cifra subsidiada por el Estado que mantiene un aporte monetario para el congelamiento de tarifas, que en muchas ocasiones no estaría siendo cumplida por los conductores.
Asimismo, el seremi de Transportes, Enrique Viveros, pidió a los representantes de las líneas mejorar los espacios destinados al descanso de los conductores en los terminales de buses, a fin de que ese tiempo realmente sirva para reponerse de las horas en recorrido.
En tanto, los microbuseros expresaron que una de sus principales problemáticas son los vehículos mal estacionados en el centro de la comuna. Esta situación impide respetar los paraderos junto con generar congestión, alargando las jornadas de trabajo.
Desde el gremio, Edith Vilca, representante de ETRAN, sostuvo "aquí el trabajo conjunto es muy valioso. Lo que esta gestionando el seremi en particular -si lo logra en su gestión- sería un beneficio tremendo para el transporte público de Antofagasta. Porque si se logran liberar las calles y concientizar, al conductor sería fantástico y todo esto fluiría espectacular".
Por su parte, Héctor Carvallo, presidente de ADUTAX, añade "es importante para nosotros por dos razones, ya que tenemos dificultades para operar. Hay caminos malos, hay sectores que no podemos salir porque hay una flota grande de camiones en el sector norte y se lo he expresado al seremi".
"Para nosotros es importante conversar estos temas, mejorar lo que hacemos y conversar con nuestros conductores que mejoren el servicio, que den el vuelto. Todo eso redunda en que mejoremos, eso es bueno para nosotros y también para la ciudad", señala Carvallo.
Sobre los acuerdos alcanzados, el seremi de Transportes, Enrique Viveros, señala "nosotros registramos una cantidad de denuncias mensuales y lo que buscamos con ello es ir mejorando de manera que prestemos un mejor servicio a la comunidad. Esto tiene que ver con la tarifa, con el comportamiento del conductor hacia el usuario".
"Ellos nos manifestaron ver la forma de mejorar las vías para que transiten con mayor fluidez y podamos contribuir a mejorar el transporte público de Antofagasta que es lo que queremos ellos y nosotros", asegura la autoridad.
Para cerrar, aseguran que realizan las coordinaciones con la Municipalidad de Antofagasta para implementar un corral y grúas que permitan despejar las calles del centro de la comuna. Como dato, explican que durante el año pasado cursaron 2.325 citaciones a vehículos mal estacionados por parte de la Unidad de Fiscalización, además si contabiliza desde noviembre de 2023 a enero de 2024, suman 1.706 multas por ese concepto.
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:27
el jueves pasado a las 12:51
el jueves pasado a las 12:21
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:27
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.