Escritora antofagastina recibe el Premio Literario 2024 por obra sobre Nelly Lemus Villa
Los Premios Literarios 2024 incluyen ocho categorías y más de 180 millones de pesos en premios, reconociendo a escritores, ilustradores y editoriales de todo Chile.
La región de Antofagasta celebra un importante logro para las artes y las letras, tras el anuncio de que la creadora regional Jerny González Caqueo ha sido galardonada con el Premio Literario 2024, en la categoría Escrituras de la Memoria (Obras Inéditas), por su obra "Resistir creando entre poesía y danza. La vida de Nelly Lemus Villa". La distinción fue otorgada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en una ceremonia donde se reconocieron a los más destacados talentos literarios del país.
Este premio es parte de la Trigésima Segunda Convocatoria de los Premios Literarios, que incluyen un total de ocho categorías, tales como Mejores Obras Literarias, Escrituras de la Memoria, Roberto Bolaño, Amster-Coré, Marta Brunet, Narrativa Gráfica, Publicaciones Digitales e Investigación y Humanidades, que en total entregan más de 180 millones de pesos en premios y menciones a escritoras, escritores, ilustradores e ilustradoras de todo Chile.
La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, celebró este reconocimiento, destacando la creciente participación y visibilidad de obras provenientes de diversas regiones del país. "Estamos felices de entregar buenas noticias en el ámbito de la creación literaria y dar impulso, circulación y difusión a escritoras, escritoras, ilustradoras e ilustradores y sellos editoriales mediante estos premios a los que postulan cada vez mayor número de obras y que año a año van creciendo tanto en categorías y géneros como en estímulo en dinero, respondiendo a las demandas y desafíos que imprime la bibliodiversidad nacional", señaló.
La obra de Jerny González Caqueo aborda la vida de Nelly Lemus Villa, una figura clave de la cultura regional de Antofagasta, destacando su trayectoria como artista y activista, y su importante legado en la cultura local. Al recibir el galardón, González expresó su satisfacción y sorpresa, y resaltó que el premio no solo es un reconocimiento personal, sino también un homenaje a Lemus y a su contribución a una cultura combativa con profunda identidad regional.
"Por supuesto que es una tremenda satisfacción y reconocimiento personal, pero creo que no es sólo eso porque es también un reconocimiento a lo que significa para la región un personaje como Nelly Lemus, que lo que ha entregado a la cultura, a una cultura muy combativa y con identidad, ha sido nada menos que toda su vida, entonces yo siento que es un reconocimiento a ella y un tomar en cuenta a las regiones", señaló González.
En este contexto, la autora también hizo hincapié en la necesidad de saldar una deuda histórica con las regiones, resaltando que, aunque se ha hablado mucho sobre la historia de Chile desde el centro del país, "aquí en el norte también ocurrieron cosas importantes" que merecen ser contadas.
El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, destacó la relevancia de este premio tanto para la autora como para la región. "Estamos muy contentos por este reconocimiento que obtuvo Jenrny González, esta obra que además se centra en una tremenda artista regional como es Nelly Lemus, donde se habla de su vida, trayectoria, pero sobre todo por los espacios de resistencia ante la vida, ante la memoria, ante los hechos que ha tenido que enfrentar Nelly a lo largo de su carrera, por lo tanto, feliz porque de alguna manera estamos hablando de la memoria colectiva, de la resistencia; estamos hablando de cómo desde las letras podemos reconocer y establecer espacios importantes para la memoria y esto además que sea reconocido con un premio literario de esta envergadura, de verdad es fabuloso, así que estamos muy contentos, mis felicitaciones para Jerny González y por supuesto, todo el empuje y la fuerza para nuestros talentos regionales que están dado cada vez más que hablar a nivel nacional e internacional", manifestó.
González Caqueo, socióloga de formación con una maestría en antropología social, se inicia en la literatura con esta obra, la cual espera siga cultivando en el futuro. Según expresó, "me interesa que lo que digo se pueda leer y llegar a más gente".
El libro, que será próximamente lanzado por la editorial Pampa Negra, se encuentra actualmente en etapa de preparación, y promete ser una pieza clave en el reconocimiento de la vida y obra de Nelly Lemus Villa, una mujer cuyo legado sigue vivo a través de su influencia en las artes y la cultura del norte de Chile.
el martes pasado a las 7:32
el lunes pasado a las 15:40
el lunes pasado a las 14:24
el lunes pasado a las 10:44
el martes pasado a las 15:38
el martes pasado a las 15:22
el martes pasado a las 12:11
el martes pasado a las 7:32
el lunes pasado a las 15:40
el lunes pasado a las 14:24
el lunes pasado a las 10:44
el martes pasado a las 15:38
29 de octubre de 2025
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


27 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Tres ciudadanas colombianas que viajaban en un bus interregional desde Calama a Santiago fueron detenidas luego que fiscalizadores detectaran la droga oculta en sus maletas.
El proceso, que se extiende por cuatro días con un sistema de "urna móvil", garantiza la voz de estudiantes, docentes y familias en los 70 establecimientos de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
Durante la mañana de este martes, se confirma la noticia del deceso. El actor tuvo más de 70 años de trayectoria.
Del 29 de octubre al 1 de noviembre, la ciudad será sede del primer torneo sudamericano de la disciplina en el norte de Chile, con miras a fortalecer la proyección deportiva y turística de la comuna.
Funcionarios de la Atención Primaria de Salud se suman a la movilización nacional que se extenderá entre el martes 28 y el jueves 30 de octubre. Aseguran que se mantendrán turnos éticos para garantizar las urgencias, entrega de medicamentos y tratamientos esenciales.
Intervención conjunta respondió a requerimiento de vecinos. Se cursaron más de 20 citaciones, se decomisaron 30 toneladas de basura y se fiscalizaron locales comerciales, detectando graves falencias sanitarias en "Vitoco Restaurant".
Con la participación de veinte agrupaciones del norte y centro del país, el concurso “Travesía del Desierto” celebró su séptima versión destacando la disciplina y el compañerismo.
El primer pago benefició a 496 docentes de la región, marcando el inicio de la reparación económica por el traspaso municipalizado de la educación en dictadura. Autoridades y profesores destacaron el hito como un acto de justicia largamente esperado.
Un hombre boliviano e irregular, detenido por segunda vez en 24 horas tras huir a pie, es puesto a disposición de la justicia. Los vehículos, encargados por robo en Calama, ya están con sus dueños.
Preparativos se concentran en infraestructura, aseo y servicios para la masiva visita que se espera este sábado 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos.
27 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
























































































