La región de Antofagasta celebra un importante logro para las artes y las letras, tras el anuncio de que la creadora regional Jerny González Caqueo ha sido galardonada con el Premio Literario 2024, en la categoría Escrituras de la Memoria (Obras Inéditas), por su obra "Resistir creando entre poesía y danza. La vida de Nelly Lemus Villa". La distinción fue otorgada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en una ceremonia donde se reconocieron a los más destacados talentos literarios del país.
Este premio es parte de la Trigésima Segunda Convocatoria de los Premios Literarios, que incluyen un total de ocho categorías, tales como Mejores Obras Literarias, Escrituras de la Memoria, Roberto Bolaño, Amster-Coré, Marta Brunet, Narrativa Gráfica, Publicaciones Digitales e Investigación y Humanidades, que en total entregan más de 180 millones de pesos en premios y menciones a escritoras, escritores, ilustradores e ilustradoras de todo Chile.
La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, celebró este reconocimiento, destacando la creciente participación y visibilidad de obras provenientes de diversas regiones del país. "Estamos felices de entregar buenas noticias en el ámbito de la creación literaria y dar impulso, circulación y difusión a escritoras, escritoras, ilustradoras e ilustradores y sellos editoriales mediante estos premios a los que postulan cada vez mayor número de obras y que año a año van creciendo tanto en categorías y géneros como en estímulo en dinero, respondiendo a las demandas y desafíos que imprime la bibliodiversidad nacional", señaló.
La obra de Jerny González Caqueo aborda la vida de Nelly Lemus Villa, una figura clave de la cultura regional de Antofagasta, destacando su trayectoria como artista y activista, y su importante legado en la cultura local. Al recibir el galardón, González expresó su satisfacción y sorpresa, y resaltó que el premio no solo es un reconocimiento personal, sino también un homenaje a Lemus y a su contribución a una cultura combativa con profunda identidad regional.
"Por supuesto que es una tremenda satisfacción y reconocimiento personal, pero creo que no es sólo eso porque es también un reconocimiento a lo que significa para la región un personaje como Nelly Lemus, que lo que ha entregado a la cultura, a una cultura muy combativa y con identidad, ha sido nada menos que toda su vida, entonces yo siento que es un reconocimiento a ella y un tomar en cuenta a las regiones", señaló González.
En este contexto, la autora también hizo hincapié en la necesidad de saldar una deuda histórica con las regiones, resaltando que, aunque se ha hablado mucho sobre la historia de Chile desde el centro del país, "aquí en el norte también ocurrieron cosas importantes" que merecen ser contadas.
El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, destacó la relevancia de este premio tanto para la autora como para la región. "Estamos muy contentos por este reconocimiento que obtuvo Jenrny González, esta obra que además se centra en una tremenda artista regional como es Nelly Lemus, donde se habla de su vida, trayectoria, pero sobre todo por los espacios de resistencia ante la vida, ante la memoria, ante los hechos que ha tenido que enfrentar Nelly a lo largo de su carrera, por lo tanto, feliz porque de alguna manera estamos hablando de la memoria colectiva, de la resistencia; estamos hablando de cómo desde las letras podemos reconocer y establecer espacios importantes para la memoria y esto además que sea reconocido con un premio literario de esta envergadura, de verdad es fabuloso, así que estamos muy contentos, mis felicitaciones para Jerny González y por supuesto, todo el empuje y la fuerza para nuestros talentos regionales que están dado cada vez más que hablar a nivel nacional e internacional", manifestó.
González Caqueo, socióloga de formación con una maestría en antropología social, se inicia en la literatura con esta obra, la cual espera siga cultivando en el futuro. Según expresó, "me interesa que lo que digo se pueda leer y llegar a más gente".
El libro, que será próximamente lanzado por la editorial Pampa Negra, se encuentra actualmente en etapa de preparación, y promete ser una pieza clave en el reconocimiento de la vida y obra de Nelly Lemus Villa, una mujer cuyo legado sigue vivo a través de su influencia en las artes y la cultura del norte de Chile.
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 16:27
el jueves pasado a las 12:51
el jueves pasado a las 12:21
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 16:27
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.