Escritora antofagastina recibe el Premio Literario 2024 por obra sobre Nelly Lemus Villa
Los Premios Literarios 2024 incluyen ocho categorías y más de 180 millones de pesos en premios, reconociendo a escritores, ilustradores y editoriales de todo Chile.
La región de Antofagasta celebra un importante logro para las artes y las letras, tras el anuncio de que la creadora regional Jerny González Caqueo ha sido galardonada con el Premio Literario 2024, en la categoría Escrituras de la Memoria (Obras Inéditas), por su obra "Resistir creando entre poesía y danza. La vida de Nelly Lemus Villa". La distinción fue otorgada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en una ceremonia donde se reconocieron a los más destacados talentos literarios del país.
Este premio es parte de la Trigésima Segunda Convocatoria de los Premios Literarios, que incluyen un total de ocho categorías, tales como Mejores Obras Literarias, Escrituras de la Memoria, Roberto Bolaño, Amster-Coré, Marta Brunet, Narrativa Gráfica, Publicaciones Digitales e Investigación y Humanidades, que en total entregan más de 180 millones de pesos en premios y menciones a escritoras, escritores, ilustradores e ilustradoras de todo Chile.
La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, celebró este reconocimiento, destacando la creciente participación y visibilidad de obras provenientes de diversas regiones del país. "Estamos felices de entregar buenas noticias en el ámbito de la creación literaria y dar impulso, circulación y difusión a escritoras, escritoras, ilustradoras e ilustradores y sellos editoriales mediante estos premios a los que postulan cada vez mayor número de obras y que año a año van creciendo tanto en categorías y géneros como en estímulo en dinero, respondiendo a las demandas y desafíos que imprime la bibliodiversidad nacional", señaló.
La obra de Jerny González Caqueo aborda la vida de Nelly Lemus Villa, una figura clave de la cultura regional de Antofagasta, destacando su trayectoria como artista y activista, y su importante legado en la cultura local. Al recibir el galardón, González expresó su satisfacción y sorpresa, y resaltó que el premio no solo es un reconocimiento personal, sino también un homenaje a Lemus y a su contribución a una cultura combativa con profunda identidad regional.
"Por supuesto que es una tremenda satisfacción y reconocimiento personal, pero creo que no es sólo eso porque es también un reconocimiento a lo que significa para la región un personaje como Nelly Lemus, que lo que ha entregado a la cultura, a una cultura muy combativa y con identidad, ha sido nada menos que toda su vida, entonces yo siento que es un reconocimiento a ella y un tomar en cuenta a las regiones", señaló González.
En este contexto, la autora también hizo hincapié en la necesidad de saldar una deuda histórica con las regiones, resaltando que, aunque se ha hablado mucho sobre la historia de Chile desde el centro del país, "aquí en el norte también ocurrieron cosas importantes" que merecen ser contadas.
El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, destacó la relevancia de este premio tanto para la autora como para la región. "Estamos muy contentos por este reconocimiento que obtuvo Jenrny González, esta obra que además se centra en una tremenda artista regional como es Nelly Lemus, donde se habla de su vida, trayectoria, pero sobre todo por los espacios de resistencia ante la vida, ante la memoria, ante los hechos que ha tenido que enfrentar Nelly a lo largo de su carrera, por lo tanto, feliz porque de alguna manera estamos hablando de la memoria colectiva, de la resistencia; estamos hablando de cómo desde las letras podemos reconocer y establecer espacios importantes para la memoria y esto además que sea reconocido con un premio literario de esta envergadura, de verdad es fabuloso, así que estamos muy contentos, mis felicitaciones para Jerny González y por supuesto, todo el empuje y la fuerza para nuestros talentos regionales que están dado cada vez más que hablar a nivel nacional e internacional", manifestó.
González Caqueo, socióloga de formación con una maestría en antropología social, se inicia en la literatura con esta obra, la cual espera siga cultivando en el futuro. Según expresó, "me interesa que lo que digo se pueda leer y llegar a más gente".
El libro, que será próximamente lanzado por la editorial Pampa Negra, se encuentra actualmente en etapa de preparación, y promete ser una pieza clave en el reconocimiento de la vida y obra de Nelly Lemus Villa, una mujer cuyo legado sigue vivo a través de su influencia en las artes y la cultura del norte de Chile.
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025



























































































