Concejales rechazan millonario trato directo de recolección de basura en Antofagasta
"11 meses se tuvo para hacer ésta licitación", expusieron ediles durante el extenso Concejo Municipal para votar el contrato que vence a fin de mes.
Con problemas técnicos para la transmisión del Concejo Municipal y la llegada del alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, casi 40 minutos después de la hora fijada, este lunes realizaron una nueva sesión donde votarían el trato directo de más de $8 mil millones de pesos con la empresa Demarco para la recolección de basura en la comuna.
En una extensa presentación, el asesor jurídico de la Municipalidad, Marcelo Pizarro, trató de explicar con una línea de tiempo que ninguno de los seis oferentes cumplía con los requisitos para adjudicarse el contrato que vence en junio.
Sin embargo, los argumentos no convencieron a los ediles, votación en que la única aprobación vino de parte del alcalde. Seis concejales rechazaron y cuatro se abstuvieron.
El primero en votar, fue el concejal Ignacio Pozo, quien señaló "creo que hay que analizarse todos para ver cómo está funcionando la administración municipal. Con todos los argumentos no puedo aprobar y voy hacer abstención de éste contrato".
Por su parte la concejala Karina Guzmán, manifestó "hemos tenido un exceso de tratos directos, es un abuso que se está haciendo que no corresponde. Usted lo denunció públicamente, que en su administración no iban haber tratos directos (...) con todos los antecedentes expuestos, que hay una ilegalidad porque no hubo una licitación pública (...) voy a rechazar alcalde".
Mientras que la concejala, Paz Fuica, quien se abstuvo, indicó "11 meses se tuvo para hacer ésta licitación de servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios. Pasaron 11 meses y no solo fracasó el intento de licitación por las razones ya expuestas, si no que además se esperó hasta el último minuto para traer esto a trato directo".
También recordaron que existe una investigación sobre los reiterados tratos directos con la misma empresa en el Ministerio Público.
De esta manera, el equipo del alcalde Velásquez tendrá que presentar una propuesta que mejore el actual contrato, una empresa diferente o nuevas soluciones.
LEER TAMBIÉN: Nuevamente no pudo realizarse concejo municipal de Antofagasta
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el viernes pasado a las 10:52
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
28 de octubre de 2025
Funcionarios de la Atención Primaria de Salud se suman a la movilización nacional que se extenderá entre el martes 28 y el jueves 30 de octubre. Aseguran que se mantendrán turnos éticos para garantizar las urgencias, entrega de medicamentos y tratamientos esenciales.
28 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


27 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta acusa al sujeto de falsificación de documentos, receptación y usurpación de identidad, en un complejo caso iniciado en el aeropuerto de Santiago.
La iniciativa del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) busca identificar nódulos sospechosos en etapas iniciales, aumentando las posibilidades de tratamiento efectivo. Está dirigido a habitantes de Antofagasta y Tocopilla que cumplan criterios específicos.
Alumno con hipoacusia severa de la Escuela Pedro Vergara Keller recibió las ayudas técnicas de Junaeb, lo que le permitirá mejorar su proceso de aprendizaje y comunicación.
La Fiscalía solicita penas que superan las tres centurias de presidio contra el cabecilla y los miembros de la organización criminal desarticulada en el campamento Génesis.
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
El masivo hurto de tendido eléctrico, que incluyó la destrucción de 18 postes, interrumpió el suministro eléctrico durante la mañana de este jueves 23 de octubre, afectando a múltiples vecinos de la comuna.
Los requerimientos ingresados a través de la plataforma OIRS están vinculados principalmente con materias de alimentos y salud ambiental, demostrando el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población.
Resultados de paneles educativos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y UOCT revelan que el 77,2% de los conductores en la región cumple con los 50 km/hr en zonas urbanas tras ocho meses de implementación.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.


























































































