Este miércoles la Seremi de Bienes Nacionales confirmó que no facilitará más terrenos para la instalación de ramadas en Antofagasta, luego de declaraciones a través de redes sociales. En un comunicado, aclararon diversos puntos sobre las solicitudes de las diferentes agrupaciones, indicando además que no existe ningún trabajo para que dispongan de un lugar fijo en el futuro.
Para comenzar señalan que la Asociación Gremial de Ramaderos y Comerciantes de Antofagasta, presidida por Yasna Collao, solicitó el terreno ubicado a un costado de la 5ta. Comisaría La Portada, tramitación de la cual habrían desistido en agosto para luego volver a ingresarla en septiembre, siendo aceptada por Bienes Nacionales y pagada por la agrupación.
Sin embargo, en una fiscalización constataron que se ubicaron en otro terreno emplazado más hacia el sur, cuya administración correspondería a la Municipalidad, tras una concesión gratuita para construir un establecimiento de educación. Por lo tanto, el pasado 13 de septiembre oficiaron al municipio para conocer si hubo autorización, pero no recibieron respuesta hasta ahora.
Añaden que otras tres agrupaciones solicitaron permisos y solo una de ellas, la Agrupación Unificada de Ramaderos de Antofagasta, tenía permiso hasta este miércoles. Todas bajo la condición de entregar los terrenos en buenas condiciones, es decir sin basura ni escombros.
También recalcan que Bienes Nacionales no dispone de otros terrenos dentro de la comuna que cumpla con las condiciones para este tipo de instalaciones. Detallan que el lugar emplazado entre las calles Benito Ocampo y Oficina Ausonia, está en tramitación para la construcción de viviendas sociales.
Mientras que el sector aledaño a la 5ta. Comisaría La Portada, será entregado a la misma para la ampliación de sus instalaciones.
De esta manera, oficiaron a todas las asociaciones de ramaderos para que conozcan que es el último año en que dispondrán terrenos para estas actividades.
Asimismo, lamentan las situaciones de "ruidos molestos, basura en exceso y peleas constantes" vividas por los vecinos de los condominios del sector La Chimba.
"No estamos tramitando, ni existe un trabajo, con ninguna agrupación para que en el futuro cuenten con un lugar fijo para la realización de sus ramadas. Una carta ingresada no significa una postulación y reiteramos que no se facilitarán más inmuebles fiscales para este tipo de iniciativas", cierra el comunicado.
el miércoles pasado a las 10:25
el miércoles pasado a las 9:53
el miércoles pasado a las 9:11
el martes pasado a las 11:02
el miércoles pasado a las 19:51
el miércoles pasado a las 16:35
el miércoles pasado a las 13:37
el miércoles pasado a las 10:25
el miércoles pasado a las 9:53
el miércoles pasado a las 9:11
el martes pasado a las 11:02
el miércoles pasado a las 19:51
el miércoles pasado a las 16:35
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.