Realizarán registro de edificios y sitios patrimoniales en Antofagasta
La Región de Antofagasta cuenta con casi $309 millones de pesos para desarrollar esta investigación. El MOP realizó el llamado a la licitación que culmina en marzo.
Para realizar un catastro de los edificios y lugares de carácter patrimonial en la región, con el objetivo de contar con mejor información frente a futuras decisiones destinadas a resguardar su identidad histórica, la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas realizó la publicación del llamado de licitación para el proyecto: "Actualización del inventario de patrimonio cultural inmueble de la Región de Antofagasta", convocando a firmas consultoras de arquitectura.
La investigación forma parte de un proyecto que está impulsando el MOP a nivel nacional para tener un panorama completo de las edificaciones y sitios de valor patrimonial del país, con antecedentes de su historia constructiva, materialidad, estado de conservación y ubicación georreferenciada, entre otros.
Información que posibilitará que a nivel comunal, regional y nacional, se definan acciones a seguir para proteger los bienes patrimoniales que no cuentan con resguardo alguno, así como restaurar y poner en valor, aquellos monumentos que requieren ser priorizados.
“Tenemos un compromiso profundo con el patrimonio construido, tanto porque somos los principales realizadores en Chile de proyectos de restauración patrimonial, por el hecho de que muchas de nuestras obras con el tiempo se convierten en tesoros patrimoniales", explicó el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García.
La autoridad anunció "nuestro propósito es desarrollar estos inventarios en todas las regiones para contar con información cualitativa y cuantitativa que nos permitirá manejar una gran base de datos de la infraestructura patrimonial de nuestro país y proyectar, junto con otros actores públicos y privados, una gestión integral del patrimonio cultural inmueble en los territorios".
Estos inventarios abordan un análisis histórico-territorial para identificar distintas líneas temáticas patrimoniales que contribuyen a determinar la identidad de cada región, seguido de un catálogo con fichas individuales de cada inmueble y área de valor patrimonial.
En estas fichas se incorporan antecedentes como dirección, propietario, tipo de propiedad, protección patrimonial, uso actual, usos anteriores, materialidad, datos históricos, estado de conservación, identificación de sus valores y atributos patrimoniales.
Así como información complementaria respecto a si el bien cultural está ubicado en un área protegida o amenazada, o si está vinculado a manifestaciones de patrimonio inmaterial, entre otras variables.
En el caso de la consultoría que se desarrollará en la Región de Antofagasta, el MOP cuenta con un presupuesto de casi $309 millones de pesos para desarrollar esta investigación durante los próximos dos años y publicar los resultados en 2025.
El seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, detalló "este trabajo permitirá la identificación y registro de inmuebles como viviendas, estructuras industriales, asentamientos de pueblos originarios, recintos religiosos, memoriales y cementerios, entre otros. Cada uno de los cuales será integrado a una geodatabase que servirá de apoyo para las decisiones de carácter patrimonial que se adoptarán en los próximos años".
El proceso de licitación se extenderá hasta el 24 de marzo de 2023, cuando se realice la apertura económica de las ofertas que se presenten. Si se cuenta con una propuesta que resulte conveniente para el interés fiscal, se proyecta el inició de la consultoría para el segundo trimestre de 2023 con una duración de 20 meses.
el lunes pasado a las 22:14
el lunes pasado a las 22:14
12 de noviembre de 2025
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
El trabajo coordinado entre la Junta de Vecinos y la Municipalidad de Antofagasta, con visita previa del alcalde Sacha Razmilic, permitió el exitoso retiro de colchones y electrodomésticos, y el riego de una plaza comunitaria.
10 de noviembre de 2025






























































































