En la región de Antofagasta, más de 2 mil 600 lactantes han sido inmunizados exitosamente contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), según informó la seremi de Salud Jessica Bravo. Esta campaña, que inició el 1 de abril y se prolongará hasta fines de septiembre, ha alcanzado una destacada cobertura del 81,36%.
Jessica Bravo expresó su satisfacción por el avance de la campaña, la cual está dirigida a proteger la salud de los recién nacidos y lactantes, quienes son especialmente vulnerables a este virus que afecta gravemente a la población infantil cada año. Chile, como pionero en Latinoamérica, adquirió el anticuerpo monoclonal Nirsevimab como parte de la Campaña de Invierno 2024, reforzando así sus medidas preventivas.
El programa de inmunización abarca a los recién nacidos entre abril y septiembre, así como a aquellos nacidos entre octubre de 2023 y marzo de 2024 que tienen hasta seis meses de edad al inicio de la campaña. También se incluyen lactantes que cumplen con criterios específicos de riesgo, como bajo peso al nacer, prematuros de 32 semanas y cardiopatías congénitas, según lo establecido por la Ley Ricarte Soto.
El último reporte del Departamento de Estadísticas de Información en Salud (Deis) del Minsal indica que 2 mil 675 lactantes ya han sido vacunados en la región Antofagasta, alcanzando una cobertura del 81,36%. Las comunas con mejores índices de cobertura son Tocopilla (107,22%), Mejillones (96,34%), María Elena (92,31%) y Calama (84,59%). En contraste, las comunas con menor cobertura incluyen Antofagasta (78,63%), San Pedro de Atacama (71,08%), Taltal (68,97%) y Sierra Gorda (60%), mientras que Ollagüe no cuenta con población en el grupo objetivo.
La seremi recordó que el medicamento utilizado en esta campaña es gratuito y se encuentra disponible en todos los consultorios y hospitales comunitarios de la región, así como en vacunatorios privados.
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
4 de julio de 2025
Con 12 operativos de control en la capital regional, el despliegue del Ministerio de Transportes busca fortalecer la seguridad vial y fiscalizar la informalidad durante el receso invernal.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.