el domingo pasado a las 22:32
el viernes pasado a las 21:56
el miércoles pasado a las 11:19
Por medio de un decreto el Ministerio de Salud declaró alerta sanitaria el pasado 26 de abril, debido a la presencia o riesgo de introducción y dispersión del mosquito Aedes Aegypti en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.
Este viernes el Senapred declaró Alerta Temprana Preventiva en la Región de Antofagasta por el mosquito -que si está infectado- puede transmitir enfermedades como la Fiebre Amarilla, Dengue, Chikungunya y Zika.
Enfermedades que tienen una alta capacidad de producir epidemias, pudiendo afectar a un alto porcentaje de la población, dependiendo del nivel de inmunidad y la densidad de población de mosquitos. Factores que pueden disminuir gracias a programas de intervención de la salud pública junto con el control ambiental.
Desde el organismo señalan que hasta el momento no existen personas lesionadas o fallecidas a raíz de éstos padecimientos. Aunque la población en general podría estar expuesta al riesgo.
Hasta el momento la Región de Antofagasta es considerada del tipo 1, esto quiere decir que no se ha encontrado la presencia del vector.
Teniendo en cuenta que la región cuenta con las condiciones ambientales propicias para su proliferación, Senapred en coordinación con la Delegación Presidencial Regional, declaró Alerta Temprana Preventiva Regional por alteración sanitaria, vigente a partir de este viernes y hasta que las condiciones lo ameriten.
#SENAPREDAntofa Se declara #Alerta Temprana Preventiva para la Región de Antofagasta por Alteración Sanitaria.https://t.co/cWqc4VKOTR pic.twitter.com/cs29Rza1cn
— SENAPRED (@Senapred) May 12, 2023
20 de enero de 2025
Pernoctar en las costas de la capital regional está prohibido por ley. Por lo tanto, las autoridades llaman a la comunidad a no infringir la normativa.